De Pedro Costa Tomando la Passacaglia op. 22 del compositor barroco Biagio Marini como punto de partida —y con la pantalla dividida en tres—, el rostro y el cuerpo de mujeres iluminadas por el fuego colocan en palabras un lamento colectivo. La letra de una canción popular ucraniana propone preguntas y respuestas: «¿Por qué vivimos?…
De Catarina Vasconcelos La ópera prima de Catarina Vasconcelos (A Metamorfose dos Pássaros – 9ª Semana de Cine Portugués) significó una sorpresa por su madurez poética, pero también por la potencia plástica de sus imágenes. La formación en bellas artes de la realizadora se intuye una vez más en este viaje meditativo por la historia…
De Cláudia Varejão Cinco mujeres hablan en primera persona. Sus recorridos e historias de vida son muy diferentes, pero comparten una experiencia en común: todas tuvieron que abandonar su país y vivir como refugiadas a miles de kilómetros de la tierra que las vio crecer. El relato íntimo funciona como puerta de entrada para entender…
De Luciana Fina Una larga dictadura que empieza a resquebrajarse, la agitación del pueblo tomando las calles para reclamar lo que le corresponde y la utopía de un Gobierno revolucionario que dejaba de ser sueño para convertirse en realidad. Con material de archivo de la Cinemateca Portuguesa y el acervo de la RTP (televisión pública),…
De Marta Mateus La región del Alentejo —al sur de Portugal— es una tierra de paisajes serenos. Los niños que viven allí pasan sus tardes correteando por los caminos que atraviesan colinas y praderas. Pero además de los juegos, crecen rodeados por los relatos de sus padres y abuelos. Historias que dan cuenta de un pasado…
De Marta Mateus El primer largometraje de Marta Mateus —presentado en la competencia oficial del Festival de Locarno y vencedor de varios premios— regresa al Alentejo y a su gente. El epicentro de la narrativa es un grupo de trabajadores rurales cosechando uvas. La tarea que realizan es tan ancestral que incluso desdibuja el contexto…
Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina.
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
De Daniel de la Vega 1982, Atlántico Sur. Una soldado despierta a bordo de un buque de guerra rodeada de cadáveres hasta que unos soldados asaltan el barco y debe atacar con precisión letal en una lucha desesperada por la supervivencia. Comprar entradas Ficha técnica Los ojos del abismo (Argentina-2024) de Daniel de la Vega.
De Eduardo de Gregorio Un restaurador es contratado para trabajar en una pintura cuyo realizador gana fama años después de su muerte. Comprar entradas Ficha técnica Cuerpos perdidos / Corps perdus (Argentina / Francia – 1989) de Eduardo de Gregorio c/Tchéky Karyo, Georges Claisse, Laura Morante, María Vaner y Gerardo Romano. 95′
De Carlos Hugo Christensen A la manera de Rebeca, aquí Leonora es la protagonista dominante del film, aunque sólo se la intuye fugazmente en una única escena. Lo que se sabe de ella es a través del relato de sus víctimas y parece terrible: una criatura de voluntad arrebatadora, perdida en un torbellino de vicio, pecado…
Rinha
De Rita M. Pestana Cássia vive atrapada en una rutina gris. Sus días transcurren entre cuidar a su padre alcohólico, conducir un taxi para ganarse el pan y llevar a su gallo al circuito de riñas clandestinas para conseguir algo de dinero extra. Recorre la ciudad sentada al volante y las calles no son más…
+ info