Arte degenerado, decadencia y la pregunta por la cotidianeidad de lo que se transforma en la obra de Carrie Bencardino.
Dice Lucas Disalvo: "Encuentro un apasionado pronunciamiento por la extremidad en la obra plástica de Carrie Bencardino, sea ésta gótica, grandguinolesca, sadomasoquista, luciferiana, metalera, capaz de resaltar la belleza convulsiva de una oscuridad sin grises pero con muchos tornasoles. Su arte encuentra un eco en much*s de nosotr*s que reconocemos el valor de lo que resplandece en la diferencia y persevera en la penumbra, de quienes queremos escuchar, lo que más allá de los discursos, tienen para contar todas nuestras partes inarticuladas. En esta presentación me interesa acercarme a la cuestión de la extremidad en el mundo imaginal de Carrie revisando las nociones estético-morales de decadencia y degeneración que circularon durante el siglo XIX y XX, y que han sido retomadas actualmente por la ultraderecha en distintas partes del mundo, elaboradas desde el corazón escandalizado de un poder que siempre tuvo mucha reserva ante aquello que cambia, por aquello que se mezcla. Tales rótulos históricamente fueron aplicados para anatemizar a una serie de sujetos insólitos, radicalmente extraños al tiempo y al espacio de la convención establecida, responsabilizados por las mentalidades reaccionarias como los artífices del naufragio de una mítica e inexistente época dorada de la cultura donde los valores eran eternos e incuestionables. Por otra parte, la reacción política se encuentra reactualizando estos estigmas, mientras que a la par capitaliza ciertos principios de trasgresión y gusto por el extremo, poniéndolos a jugar dentro de un proyecto autoritario que buscan disciplinar y controlar una variada colectividad de las fuerzas vivas. Es mi intención aquí poner en conversación la obra de Carrie con imágenes, experiencias sensibles, teorías estéticas y discursos sociales, que puedan revelar una articulación antifascista de la extremidad, cómo la estética decadente y degenerada puede articularse con fuerzas anti-autoritarias, volviéndose capaz de hacerle espacio en la oscuridad a lo que siempre encuentra un modo de ser distinto".
Actividad gratuita con inscripción previa.
Doctor en Artes, videasta, ilustrador, docente tallerista y Profesor Adjunto en la asignatura Teorías del Audiovisual de la carrera de Artes Audiovisuales (Facultad de Artes, UNLP). Su campo de producciones e intereses cruza el universo de las imágenes, las políticas de la autonomía corporal y la liberación sexual, los cruces entre historia y ficción, las contraculturas punk y queer, las perspectivas trans, el s&m, los dandies, el surrealismo, el simbolismo y el ocultismo, el mundo de las comunidades de fans, las teorías cinematográficas y distintas formas de agenciamiento espectatorial. Es coautor junto a Nicolás Cuello del libro Ninguna línea recta. Contraculturas punk y políticas sexuales en Argentina (1984-2007) (2019, Tren en Movimiento/ Alcohol & Fotocopias).
12/07— 13/10/25
Carrie Bencardino
El desentierro del diablo
Conformada mayormente por pinturas, esta muestra surge del reconocimiento de una crisis de la imaginación, alimentada por los vaivenes políticos y la disolución de los vínculos entre las personas.
+ info