Programas públicos
Programación
2025

Performance
Manifiesto para el año 3001 (Preludio)

Por Francisco Casas, con la Orquesta de Tango 3001 + Ensamble de Serruchos 
Jueves 2 de octubre a las 19:00. Hall

Dice Francisco Casas: “Pronto a cumplir y conmemorarse los 50 años del golpe de estado en Argentina y sus 30.400 golpes a las vidas, pienso en los pibes y las pibas LGTB que desaparecieron desamparados en la siniestra cifra de la dictadura, agregando sus cuatrocientos nombres a las placas silentes de los parques otoñales de la memoria argentina y el recuerdo. Homosexuales que desaparecieron doblemente, primero desde su orientación sexual, cuerpas ya desaparecidas desde antes en la historia de los archivos empolvados de la homofobia y la historia clínica de las guardias, y los hospitales, aquellos miles que murieron sin voluntad médica, sin cura ni medicina a raíz de la pandemia del VIH, cuerpas de travestis, NN abandonadas en la morgue de la ciudad, asesinadas, sin identidad, sin luto, sin más ni más, cuerpo obrero, obrera, prostibularios, artistas, minorías desamparadas frente a un hombre armado".

"La obra del artista uruguayo Ulises Beisso. Tú y yo, de 1990, simula en su inexistencia de ocultamientos por décadas 'lo suyo' y su obra, siendo uno de los muchos artistas deshojados por la peste rosa y su ironía asesina en los años de la desgracia. Hoy más que nunca nombrar, traerlos de regreso, cobijarlos un tiempito con lo único que podemos y sabemos hacer los artistas, darle su lugar, convocarlos desde el arte a la vida, nombrarlos siempre y para siempre. En la entrada del museo leeré un manifiesto llamándolos y llamándolas por sus nombres de pila: Facundo, Viky, Nati, Ulises… En el interior, en el hall del museo, instalaremos una orquesta con más de 12 jóvenes músicos: violines, piano, percusión, serruchos, bandoneones, chelo, guitarras, he interpretaremos el tango del poeta Horacio Ferrer Preludio para el año 3001, musicalizado por Astor Piazzolla, en penumbra, tal vez como una manera de rendir tributo y presagiar el regreso de aquellos artistas que dejaron su trabajo sin terminar, quienes renacerán en las voces de nuevas generaciones. Como escribiera Pablo Neruda, cortaron las flores pero no detendrán la primavera".

Entrada libre y gratuita, no requiere inscripción previa.

Francisco Casas

Escritor, performer, artista visual.  Nació en Santiago de Chile, Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Estudió Literatura en la Universidad ARCIS entre 1984 y 1987, y realizó una maestría en Literatura y Psicoanálisis en la Universidad de Chile, 1988. En 1986 junto al artista y escritor Pedro Lemebel fundó el colectivo de arte “Las Yeguas del Apocalipsis”, desarrollando una extensa obra en torno a la performance, la instalación, la intervención y la fotografía como soporte. Paralelamente ha escrito artículos sobre arte y crítica cultural, guiones de cortos y largometrajes. Ha ganado premios y distinciones, así mismo, ha desarrollado trabajo docente en Chile y el extranjero. Ha sido invitado como artista, escritor y conferencista a destacadas instituciones, entre ellas: la Universidad de Berkeley, la Universidad de Chile, la Universidad de New York, la Universidad Autónoma de México, el Centro Wilfredo Lam de La Habana, el Instituto Latinoamericano de Cultura (ILA) de Roma, el Museo Reina Sofía, Madrid, El museo de arte moderno de NY, MoMa, al Museo MALI de Lima, a la Pontificia Universidad Católica del Perú, Fundación Proa en Buenos Aires Argentina entre otras. Una de su obras más relevante, “Las dos Fridas”, generada con Pedro lemebel (Las yeguas del apocalipsis) es parte de las colecciones de los principales museos del mundo, MoMa de NY., Museo Reina Sofía Madrid, Mali de Lima, Malba Argentina, Museo de Bellas Artes de Chile, entre otros.

Orquesta de Tango 3001 + Ensamble de Serruchos

Dirección: Tomás Fernández
Arreglo: Santiago De Marco, Dante Piang y Tomás Fernández

Músicos: Santiago De Marco, Dante Piang, Fausto Rivadulla, Santiago Mazzanti, Eliseo Pereyra, Pedro Sotelo, Adriana Miranda, Esteban Fioroni, Titi Chiappero, Patricio Cotilla, Violeta Videla.

Ensamble de Serruchos: Andrea Tuber, Diego Raggio, Martin Eduardo Gómez, Boyman Mora, Gabriel Safranchik, Zaira Talí Godirio, Javier de la Fuente, Ramón Parajua.