amigos@malba.org.ar
+54 11 4808-6511
A cargo de María Filip
Sábado 11 de junio de 10:30 a 12:00
Te invitamos a que participes de una clase del curso de arte latinoamericano dictado por María Filip. La misma contará con una visita a sala a museo cerrado guiada por la docente.
Proyección y conversación con Fernanda Alarcón
Viernes 10 de junio a las 22:00
Pese a encontrarse en el punto más comprometido de toda su carrera, Coppola supo realizar, a partir de un libro de Susan Hinton, una de las pocas películas de los 80 que puede considerarse ya un clásico.
Proyección y conversación con el director, la productora y el editor del film
Sábado 21 de mayo a las 18:00
El film documental Anatole, decálogo para un retrato trata sobre la vida y obra de uno de los nombres fundamentales de la fotografía argentina del siglo pasado.
Viernes 20 de mayo a las 10:30
Las recorridas a museo cerrado son una actividad exclusiva para Malba Amigos, en las que el visitante puede disfrutar de un momento único y cercano con las exposiciones del Museo.
Por Juan Cruz Andrada y María Filip
Sábados 7, 14, 21 y 28 de mayo; 4, 11, 18, 25 de junio de 10:30 a 12:00. Modalidad presencial con visita a sala
Los horrores causados por la Primera Guerra Mundial trastocaron los cimientos de toda la sociedad occidental. En este contexto, los caminos de las exploraciones artísticas se diversificaron aún más que en las décadas anteriores.
Viernes 16 de mayo a las 11:00
Viernes 16 de mayo a las 11:00 Circuito Artístico de Buenos Aires es un programa para las categorías para Malba Amigo Plus, Aliado o Mentor que ofrece a sus miembros la posibilidad de disfrutar de actividades destacadas de la agenda cultural de la Ciudad. El Palacio San Martín (ex Anchorena) constituye un testimonio vivo de…
Miércoles 27 de abril a las 19:00. Terraza
Agua Florida es una joven banda de pop electrónico de Buenos Aires inspirada en la canción popular latinoamericana. La voz y performance de Vera Frod, el dulce sonido de los teclados de Baltazar Oliver, nos sumergen en una atmósfera silvestre, hipnótica y romántica.
Proyección + encuentro con la directora Ana Katz
Sábado 9 de abril a las 20:00
Cine Club es el espacio de diálogo organizado por Malba Amigos, donde los participantes pueden conversar con directores de películas en cartelera de Malba Cine al finalizar las proyecciones.
Viernes 18 de marzo a las 10:30 y viernes 25 de marzo a las 18:30
Sumate a las recorridos exclusivos para Malba Amigos de la mano de la curadora de la muestra María Amalia García y del equipo de Educación de Malba. La exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich) y Juan Del Prete hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.
Viernes 11 de marzo a las 18:30. Predio La Rural
Te invitamos a sumarte a una visita especial para Malba Amigos por la 4ta edición de la feria MAPA, donde se exhibirá un panorama de la producción de arte actual de todo el país con la participación de más de 50 galerías.
Por Juan Cruz Andrada y María Filip
Sábado 5, 12, 19, 26 de marzo, 9, 16, 23 y 30 de abril de 10:30 a 12:00
Se estudiará el muralismo mexicano, el “arte nuevo” en Argentina, el indigenismo en Perú, el criollismo en Cuba y el arte social en la región.
Miércoles 23 de febrero a las 18:30. Explanada
Malba Joven invita a “Música a cielo abierto: UJI” con entrada libre y gratuita en la explanada de Malba gracias al apoyo de Levis.
Viernes 11 y 18 de febrero a las 18:30
A cien años de La Semana del Arte Moderno de 1922, te invitamos a un recorrido exclusivo por una selección de obras únicas para comprender un período trascendente para la construcción de la identidad cultural brasileña.
Jueves 3 de febrero a las 18:30
Redes del arte es el espacio donde jóvenes amigos del Malba nos juntamos a compartir impresiones y sensaciones desde diferentes perspectivas de las exposiciones del Museo.
Por María Filip
Sábados 9, 16, 23 y 30 de octubre; 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 12:00 a 13:30
Cuarto módulo del curso Introducción al arte latinoamericano moderno y contemporáneo.
Por Juan Cruz Andrada
Sábados de 10:00 a 11:30, modalidad online a través de Zoom
Una lectura de los cambios que se produjeron en el mundo del arte desde la segunda mitad del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX.
Por Juan Cruz Andrada
Sábados 9, 16, 23 y 30 de octubre; 6, 13, 20 y 27 de noviembre de 10:00 a 11:30
Cuarto módulo del curso anual del curso anual Introducción general a la historia del arte moderno y contemporáneo.
Por María Filip
Sábados de 12:00 a 13:30
El objetivo principal de este curso es otorgarles a los alumnos las herramientas históricas y teóricas básicas que les permitan hacer una lectura consistente de las especificidades del arte latinoamericano moderno y contemporáneo, en diálogo con las propuestas europeas y norteamericanas del mismo período.
Miércoles 24 de noviembre a las 19:00. Explanada
Un viaje ecléctico que lleva al oyente por un emotivo y armónico camino velado por sintetizadores deformados, voces inquietantes, una divertida mezcla de tenues beats cuatro x cuatro y texturas rítmicas elásticas. Entrada libre y gratuita.
Por María Filip
Miércoles 6, 13, 20 y 27 de octubre; 3, 10, 17 y 24 de noviembre de 18:30 a 20:00
Segundo módulo del curso anual Introducción al arte latinoamericano moderno y contemporáneo.
Por Juan Cruz Andrada
Martes 12, 19 y 26 de octubre; 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre de 18:30 a 20:00
Segundo módulo del curso anual del curso anual Introducción general a la historia del arte moderno y contemporáneo.
Por Verónica Rossi y Santiago
Jueves 9 de septiembre a las 18:30
En esta conversación, la artista Marcia Schvartz recorrerá su vasta producción de la mano de los curadores de la muestra Terapia.
Por María Filip
Sábados 7, 14, 21, 28 de agosto, sábados 4, 11 y 18 y 25 de septiembre de 12:00 a 13:30
Tercer módulo del curso anual Introducción al arte latinoamericano moderno y contemporáneo.
Por Juan Cruz Andrada
Sábados 7, 14, 21, 28 de agosto, sábados 4, 11 y 18 y 25 de septiembre de 10:00 a 11:30
Tercer módulo del curso anual del curso anual Introducción general a la historia del arte moderno y contemporáneo.
Por María Filip
Miércoles 11, 18, 25 de agosto, y miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 18:30 a 20:00
Se estudiará el muralismo mexicano, el modernismo en Brasil, el regionalismo y el universalismo en Uruguay, el “arte nuevo” y el realismo social en Argentina, el indigenismo en Perú y Ecuador y la renovación del lenguaje plástico en Cuba.
Por Juan Cruz Andrada
Martes 10, 17, 24, 31 de agosto y martes 7, 14, 21, 28 de septiembre de 18:30 a 20:00
El módulo se centrará en las obras de los distintos movimientos modernistas de finales del siglo XIX (post impresionismo, art nouveau, jundgestil) y las primeras manifestaciones de vanguardia del siglo XX (fuvismo, cubismo, expresionismo).
Por Juan Cruz Andrada
Martes 6, 13, 20 y 27 de julio de 18:30 a 20:00
A lo largo de tres clases y una mesa redonda, este seminario tiene como objetivo que el participante obtenga un conocimiento general sobre las características técnicas, el desarrollo y los debates actuales en torno al llamado criptoarte.
Sábados 16, 23 y 30 de enero y sábados 6, 13 y 20 de febrero de 10:00 a 11:30
A cargo de María Menegazzo y Magdalena Mosquera
Proyecto MIRAR es una invitación a reflexionar colectivamente sobre temas vivos de nuestra realidad a través de obras de artistas latinoamericanxs pertenecientes al acervo del Museo, generando una proximidad entre arte y vida.
Martes 12, 19 y 26 de enero y martes 2, 9 y 16 de febrero de 18:30 a 20:00
Modalidad virtual, a través de Zoom
A cargo de Juan Cruz Andrada y María Filip
A lo largo de seis clases se presentarán los temas y problemas que atraviesan la producción de los artistas argentinos más destacados del período.
Durante enero y febrero
Durante enero y febrero LITERATURA Las pasiones del miedo: literatura fantástica según Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares Por Silvia Hopenhayn Miércoles 6, 13, 20 y 27 de enero de 18:30 a 20:00 Ochenta años pasaron y la mítica antología realizada por Borges, Silvina Ocampo y Bioy Casares, mantiene su caprichosa exquisitez…
A cargo de Cristina Rossi
Lunes 5 de octubre a las 19:00
Organizado a sesenta años de la inauguración de la primera exposición de Arte Generativo, realizada en la Galería Peuser en septiembre de 1960.
Por Juan Cruz Andrada
Martes 23 y 30 de junio, 7 y 14 de julio de 18:30 a 20:00. Modalidad virtual, vía Zoom
A lo largo de cuatro clases este curso se propone otorgar al alumno las herramientas históricas y teóricas básicas necesarias para entender con mayor profundidad la dinámica del mercado del arte.
Diálogo con Rosario Güiraldes
Jueves 18 de junio a las 18:30. Modalidad virtual, vía Zoom
En el tercer encuentro del ciclo sobre mercado de arte, Fernanda Laguna hablará sobre su experiencia como artista, editora y gestora de espacios culturales y sociales en contextos de crisis.
Ana Sokoloff en conversación con Gabriela Rangel
Miércoles 3 de junio a las 18:30. Modalidad online
Ana Sokoloff hablará sobre su experiencia como asesora de arte moderno y contemporáneo.
Por María Filip
Sábados de 12:00 a 13:30
El objetivo principal de este curso es otorgarles a los alumnos las herramientas históricas y teóricas básicas que les permitan hacer una lectura consistente de las especificidades del arte latinoamericano moderno y contemporáneo, en diálogo con las propuestas europeas y norteamericanas del mismo período.
Durante enero y febrero
Durante enero y febrero LITERATURA Las dos Alicias de Lewis Carroll Por Silvia Hopenhayn Miércoles 8, 15, 22 y 29 de enero de 18:30 a 20:00. Auditorio Alicia en el país de las maravillas y Detrás del espejo y lo que Alicia encontró allí de Lewis Carroll son dos novelas fundamentales de la literatura universal: en la…
Por Juan Cruz Andrada
Sábados de 10:30 a 12:00
El curso estará organizado en 4 módulos de 8 encuentros cada uno que se dictarán una vez por semana los días sábados.
Por Juan Cruz Andrada
Sábados: 12, 19 y 26 de enero y sábados 2, 9 y 16 de febrero de 11:00 a 12:30
En el marco de su ciclo introducciones a la historia del arte, Malba Amigos propone este curso de verano en el que, a lo largo de seis clases, se realizará un recorrido amplio y accesible sobre los conceptos fundamentales de la historia de la fotografía y su relación con las artes visuales.
Viernes 16 de noviembre a las 19:00. Terraza
Entradas Anticipadas. General: $150. Malba Joven $120.
Viernes 19 de octubre a las 19:00
La terraza de Malba se llena una vez más de música. Marina Fages nos invita a su mundo poético, donde entrelaza imágenes y sonidos en un impulso por unir vibraciones del pasado y el futuro.
Lunes 3 de septiembre a las 19:00. Auditorio
Malba Amigos presenta el unipersonal «Conferencia sobre la lluvia», en la que un bibliotecario –interpretado por Fabián Vena– intenta dar una conferencia, y divaga ágilmente entre el humor y los libros que marcaron su vida.
Por Juan Cruz Andrada
Módulo 2: 6, 20 y 27 de octubre, 3, 10, 17 y 24 de noviembre, y 1 de diciembre; de 10:30 a 12:00
Una introducción general del arte del siglo XX.
A cargo del equipo educativo de Malba
Jueves 5 de julio a las 11:50 y jueves 19 de julio a las 18:00
Te invitamos a recorrer la exposición dedicada a dos referentes de la fotografía contemporánea, cuya obra revolucionó los cánones del medio artístico en la segunda mitad del siglo XX.
Jueves 12 de julio a las 18:30
Taller experimental de aromas. Se realizará una introducción a las diferentes fragancias para conocer sus composiciones y familias. Cada participante elegirá una obra de la exposición Verboamérica para crear una fragancia que remita a ella.
Actividades organizadas por la Asociación de Amigos de Malba.
Actividades organizadas por la Asociación de Amigos de Malba.
Actividades organizadas por la Asociación de Amigos de Malba.
Jueves 2 de noviembre a las 19:00
El Día de los Muertos es una tradición mexicana que se remonta a la época prehispánica y se celebra cada 1 y 2 de noviembre. En ocasión de la exposición «México moderno. Vanguardia y revolución», Malba se suma a esta celebración levantando un gran altar en la explanada del museo.
A cargo de Rodrigo Alonso
Lunes 2 de octubre a las 19:00. Auditorio
Minujín, participó este año de la documenta14 (Kassel) con su obra El Partenón de Libros, una reversión del Partenón realizado en 1983 en Buenos Aires, elaborado con 100.000 volúmenes censurados provenientes de todas partes del mundo.
Del lunes 18 al sábado 23 de septiembre
Malba Amigos invita a participar de un programa especial organizado por las diferentes áreas del museo, para celebrar un nuevo aniversario de Malba.
Jueves 21 y viernes 22 de septiembre de 12:00 a 20:00
Plaza República del Perú, Av. Figueroa Alcorta y Salguero
No se suspende por lluvia
En el marco de los festejos por el 16º aniversario del museo, el grupo Entre Ríos y Malba Joven invitan a participar de una experiencia sensorial al aire libre en la Plaza Perú, contigua al museo.
Actividades organizadas por la Asociación de Amigos de MALBA.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Lunes 15 de mayo a las 19:00. Auditorio
MALBA Amigos invita a participar de la conferencia que brindarán Ana María Battistozzi, miembro del Comité de selección de galerías de arteBA y Raúl Flores, miembro del equipo curatorial del Barrio Joven, anticipando los principales lineamientos de una de las ferias de arte más importantes de la región.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Actividades programadas por la Asociación Amigos de Malba.
Lunes 23 de mayo a las 15:00
MALBA Amigos continúa con el ciclo de visitas a los talleres de los artistas más reconocidos de Buenos Aires. En esta oportunidad, te invitamos a recorrer el taller de Leandro Erlich, cuya obra La democracia del símbolo, estuvo expuesta en la explanada de MALBA hasta el mes de marzo.
Sábado 7 de mayo, a las 15:30, 16:00 y 16:30
En el marco del ciclo ‘Esto no es una visita guiada’, MALBA Joven celebra la obra de Jeff Koons a través del baile. Más de 15 bailarines llevarán a cabo una performance en la explanada del museo en torno a la obra ‘Ballerina’ del artista norteamericano.
A cargo de graffitimundo
Jueves 29 de octubre a las 15:00
Punto de encuentro MALBA. Bono contribución: $300. MALBA Amigos: $200. Cupo limitado.
Jueves 8 de octubre a las 20:00
Como parte del ciclo MALBA PM, organizado por los Amigos del museo, celebramos el cierre de la muestra Polesello joven con un evento abierto a todo el público. También se podrán visitar La era metabólica y La democracia del símbolo, de Leandro Erlich.
Jueves 24 de septiembre a las 18:00
La muestra presenta pinturas y acrílicos realizados desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70, que enmarcan la producción de Polesello dentro del desarrollo de la abstracción geométrica y óptica argentina de un modo autónomo y original.
Lunes 14 de septiembre a las 11:45
La muestra presenta pinturas y acrílicos realizados desde fines de los años 50 hasta mediados de los 70, que enmarcan la producción de Polesello dentro del desarrollo de la abstracción geométrica y óptica argentina de un modo autónomo y original.
Jueves 10 de septiembre a las 14:15
Curada conjuntamente por Rodrigo Alonso y Katrin Steffen, la exhibición brinda un muestrario de las nuevas prácticas artísticas del continente en toda su extensión.
A cargo de CPAU,
Consejo profesional de arquitectura y urbanismo
Jueves 14 de mayo y 25 de junio a las 14:30
MALBA Amigos y Moderna Buenos Aires | CPAU organizan un recorrido por las obras racionalistas del barrio de Palermo.
Laura Lima en MAMBA, Mona Hatoum en Fundación Proa y Volátil Felicidad en el Parque de la Memoria.
Miércoles 29 de abril a las 18:30
Un encuentro con parte del equipo de educación del museo, para conocer los detalles de su trabajo y conversar acerca de su experiencia.
A cargo del equipo educativo del MUNTREF
Martes 21 de abril a las 15:30
MALBA Amigos te invita al MUNTREF para recorrer la exposición “Premio Braque 2015”. El Premio, uno de los hitos fundamentales de la proyección al exterior de los artistas jóvenes de Argentina, fue restablecido luego de 15 años de ausencia gracias a la UNTREF y la Embajada de Francia en la Argentina.
A cargo del equipo educativo de MALBA
Jueves 7 de mayo a las 18:30. Exclusiva y gratuita para MALBA Joven
Jueves 21 de mayo a las 12:00. Exclusiva y gratuita para MALBA Amigos
Un recorrido por la exposición para reflexionar sobre los modos de vida y de aproximación al arte y al museo.
Jueves 26 de marzo a las 18:30
Un ciclo de charlas con profesionales de distintas áreas del museo, que comparten su carrera y trayectoria y nos cuentan cómo es trabajar en una institución cultural, en qué consiste su día a día y cuál es su contribución al museo.
Jueves 26 de febrero, 18:30
Un nuevo espacio de intercambio para analizar la profesionalización del ámbito artístico a través de la experiencia de los integrantes del equipo de MALBA y conocer cómo funcionan las distintas áreas.
Martes 10 de febrero a las 11:30
Visita especial a la Fundación Proa para ver la exposición de Cai Guo-Qiang uno de los artistas contemporáneos más relevantes de la actualidad.
A cargo de Etra, infancia y arte moderno
Viernes 6, 13, 20 y 27 de febrero de 11:00 a 13:00
Durante cuatro encuentros, este seminario para niños propone analizar los diferentes aspectos de la obra de Antonio Berni: el collage en dos y tres dimensiones, el gofrado, la estética popular y su fantástica imaginación.
Lunes 26 de enero y 2 de febrero a las 11:00
El recorrido invita a los chicos y sus familiares a descubrir los personajes de Juanito y Ramona. La actividad finaliza con un taller.
Jueves 22 de enero a las 13:30
Un recorrido por la primera muestra individual del artista chileno Alfredo Jaar en Argentina.
A cargo de Etra, infancia y arte moderno
Viernes 16, 23 y 30 de enero de 11:00 a 13:00
Durante cuatro encuentros, los chicos podrán analizar los diferentes aspectos de la obra de Antonio Berni: el collage en dos y tres dimensiones, el gofrado, la estética popular y su fantástica imaginación.
Miércoles 10 de diciembre a las 18:30
Un nuevo espacio de intercambio para analizar la profesionalización del ámbito artístico a través de la experiencia de los integrantes del equipo de MALBA y conocer cómo funcionan las distintas áreas.
Entre los murales de Antonio Berni y David Alfaro Siqueiros
Sábado 29 de noviembre a las 14:00
La actividad comienza en MALBA con una visita guiada por el mural americanista de Antonio Berni y continúa con un recorrido en bicicleta hasta el Museo del Bicentenario (Paseo Colón 100), para allí realizar una visita guiada al mural Ejercicio plástico de David Alfaro Siqueiros.
Por Pablo Lafuente, co-curador de la 31ª Bienal de San Pablo
En conversación con Agustín Pérez Rubio, Director Artístico de MALBA
Sábado 15 de noviembre a las 11:00
Pablo Lafuente propone pensar la 31a Bienal de San Pablo a través de tres factores: la institución y su misión histórica, la tentativa de articular un intercambio con la situación contemporánea en São Paulo y Brasil, y la estructura social y política de la ciudad y del país.
Martes 14 de octubre a las 20:00
Ocho Tramas no es otra cosa que 8 personas dispuestas a compartir el activo más importante de su vida: su curva de aprendizaje.
Por Facundo Manes
Lunes 1 de septiembre a las 18:30
Malba Amigos te invita a participar de una conferencia a cargo del Dr. Facundo Manes, que se llevará a cabo el lunes 1 de septiembre a las 18:30 en el auditorio del museo.
Del sábado 19 de julio al sábado 2 de agosto
Un conjunto de actividades dirigidas a chicos y adolescentes, pensadas para que disfruten las vacaciones rodeados de arte y ejercitando la creatividad.
Rodrigo Alonso en conversación con Flavia Da Rin, Marcos López y Gustavo Raúl Vidal
Lunes 23 de junio a las 18:30
Un encuentro que reúne a dos de los artistas más importantes del medio, un joven coleccionista y un curador para reflexionar sobre la actualidad y el futuro de un medio que se ha transformado en uno de los grandes protagonistas del arte internacional.
Lunes 2 de junio a las 20:00
Ocho Tramas no es otra cosa que 8 personas dispuestas a compartir el activo más importante de su vida: su curva de aprendizaje.
Jueves 8 y 29 de mayo a las 11:45
Un recorrido por la exposición Mario Testino: In Your Face, un acercamiento íntimo al mundo y a la producción del célebre fotógrafo peruano.
por María Laura Rosa
por María Laura Rosa El curso está dedicado al análisis de la obra de tres fotógrafos latinoamericanos:Graciela Iturbide, Paz Errázuriz y Vik Muniz. Info útil—– Fechas: jueves 3, 10 y 24 de abril de 18.30 hs. a 20.30 hs. Lugar: BibliotecaCosto: $390 | Descuentos según categoríasInscripción: 4808-6511/13 | asociacion@malba.org.ar Graciela Iturbide (México DF, 1942)—– En 1969 curso estudios en el Centro…
Conferencia
Del Prete y Yente: para ellos la libertad
Por Adriana Lauría
Jueves 16 de junio a las 18:30. Biblioteca
El título de este encuentro parafrasea el de un film precursor y admirablemente crítico de la modernidad como fue A nous la liberté que el cineasta francés René Claire estrenó en 1931, año en el que Del Prete inicia sus incursiones en las variantes de la abstracción y década en la que su coincidencia con Yente sella un lazo personal y creativo.
+ info