De Ana Katz
Última función: sábado 2 de julio a las 20:00
A través de hechos puntuales, el film retrata la transformación de la vida de Sebastián a lo largo de varios trabajos y el hallazgo del amor, en espejo con un mundo que también muta y que hasta coquetea con un posible apocalípsis.
De Fernando Spiner
Sábados a las 18:00
Ana regresa a Buenos Aires desde Italia para realizar los trámites de la herencia de su padre. Allí entra en contacto con el Dr. Benedetti, un científico que trata de convencerla de que ha descubierto la puerta a una dimensión paralela donde podría visitar a su padre muerto.
Domingos 5, 12, 19 y 26 de diciembre
La reciente edición del libro ideado y editado por Florencia Calzon Flores y Daniela Kozak (cuya presentación tendrá lugar el día 5 a las 18:00) justifica la revisión parcial de la obra del gran cineasta argentino.
Durante todo diciembre
Buena parte del mejor cine mundial del siglo XX denunció las distintas formas que adoptó el autoritarismo, con un eje central en el combate al fascismo y al nazismo, derrotados en la segunda guerra. El ciclo reúne films de realizadores extraordinarios que se acercaron al tema, ya sea de manera directa o alegórica.
De Fernando E. Solanas
Domingos a las 18:00
Dueño de una de las filmografías más notables de la historia de nuestro cine, Fernando “Pino” Solanas cierra su trayectoria con un documental en el que explora los misterios de la creación junto a otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: el actor y dramaturgo Eduardo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé.
Participan: Daniela Kozak, Florencia Calzon Flores, Fernando Martín Peña, Julia Kratje y Juan Manuel Romero
Domingo 5 de diciembre a las 18:00. Auditorio
El libro propone aportar algunas claves para pensar la obra y la trayectoria de Hugo del Carril de manera integral, en tanto figura fundamental del campo político-cultural argentino del siglo XX.
De Fernando Spiner
Sábados a las 18:00
Ana regresa a Buenos Aires desde Italia para realizar los trámites de la herencia de su padre. Allí entra en contacto con el Dr. Benedetti, un científico que trata de convencerla de que ha descubierto la puerta a una dimensión paralela donde podría visitar a su padre muerto.
Domingos a las 20:00
A pesar de su larga tradición, su calidad y sus premios internacionales, muy poco cine producido en Grecia llega a estrenarse en Argentina. Cada encuentro consistirá en un programa doble, un corto y un largometraje, seleccionados entre lo más importante y popular producido durante los últimos años.
Festival de rarezas
Bazofi
Durante todo enero
En enero, Malba Cine será nuevamente sede del BAZOFI, el festival de rarezas de la Filmoteca Buenos Aires, un evento cinéfilo por excelencia, que se caracteriza por exhumar films que son extraordinarios en muchos sentidos.
+ info