Durante todo enero
Se verán films de, entre muchos otros, Judd Apatow, George Cukor, Blake Edwards, Howard Hawks, Gregory La Cava, Manuel Romero, Carlos Schieper y Billy Wilder. Un ciclo para entrar solo y salir acompañado.
Sábados a las 18:00
En sintonía con la muestra México moderno. Vanguardia y revolución, exhibiremos dos films extraordinarios: Frida, naturaleza viva, obra maestra de Paul Leduc sobre Frida Kahlo; y ¡Que viva México!, el famoso film inacabado del maestro soviético Sergei Eisenstein, compaginado por su asistente Grigori Alexandrov treinta años después de la muerte del realizador.
De Marcelo Burd
Domingos a las 20:00
En Olacapato, una pequeña localidad de la provincia de Salta, un matrimonio de maestros rurales se ocupa de educar y alimentar a 45 chicos. Entre novelas de Julio Verne y guisos picantes, los alumnos estudian la tercera ley de Newton construyendo cohetes de propulsión a chorro, con botellas de plástico y pedazos de cartón.
De João Pedro Rodrigues
Sábados a las 22:00
Fernando es un ornitólogo solitario que decide tomar su kayak y descender un río buscando unas raras cigüeñas negras, conocidas por sólo habitar regiones inhóspitas, lejos de las miradas humanas
Durante diciembre
En diciembre vuelve este tradicional ciclo que incluye películas cuyo único denominador común es pertenecer a la colección siempre creciente de la Filmoteca Buenos Aires, pero sin otro elemento que las agrupe más que el hecho de ser raras en su forma, difíciles de ver, o ignoradas por el canon habitual de la historia del cine.
Del miércoles 6 al domingo 10 de diciembre
Nueva edición de este encuentro dedicado al cine lusitano, con obras de grandes maestros y de nuevos creadores.
Viernes 15 y 29 de diciembre
Se verán Star Trek VI, Infierno en el cosmos y Calígula.
Jueves 14, 21 y 29 de diciembre a las 19:00.
Se verán El quinteto irreverente, El insaciable seductor y Esta especie de amor.
Ciclo
Roger Corman productor
Sábados a las 24:00
Se verán Piraña, de Joe Dante; La prisión de la violencia, de Michael Miller; La carrera de la muerte del año 2000, de Paul Bartel; y Pasajeros profesionales, de Martin Scorsese.
+ info