VI Sesión en el Parlamento. MALBA, 30 de mayo de 2015."> Memorias curatoriales Malba

Diario
Exposiciones

Memorias curatoriales
Por Laeticia Mello

Nos parecía importante dar a conocer algunos puntos sobre el desarrollo del proyecto presentado en MALBA para poder otorgar un contexto a la muestra.

El disparador de la propuesta fue la invitación de Agustín Pérez Rubio, que me convocó para presentar una propuesta de performance para el espacio de la Sala 1 del museo.

Osías fue el artista en el que pensé para trabajar en conjunto por que me parecía interesante el modo en el que vincula en su obra el lenguaje de acción con la escultura, articulándolo con reflexiones sobre la construcción de la identidad.

Si bien sabíamos que la obra a presentar continuaría esta línea de indagación que Osías viene desarrollando durante los últimos dos años, no teníamos en claro el modo en el que abordaríamos el espacio expositivo.

Trabajar sobre la Sala 1 fue un desafío importante debido a la irregularidad del espacio y la presencia de los elementos arquitectónicos que lo circundan, escaleras, columnas, dobles alturas, balcones, barandas, aberturas, etc.

Queríamos buscar el modo de incorporar estos elementos en vez de anularlos mediante el empleo de museografía como se suele hacer para tener un espacio del tipo cubo blanco. Así surgió la idea de pensar a la arquitectura como un elemento condicionante. Tratando de apropiarnos de ella para que funcionasen como eje de la obra.

Durante las primeras reuniones con Osías compartimos ideas. Se trató de ver desde el lado del curador y del artista dónde teníamos puntos en común que nos interesaran trabajar. En ambos casos el límite de lo sexuado era una temática que nos parecía relevante indagar. Pero no queríamos que ese aspecto quedara relegado solo a la incorporación de cuerpos sino que también lo sexual estuviera presente desde la escultura y los elementos arquitectónicos que mencionaba antes.

Así fuimos otorgando una jerarquía y concepto a las columnas, por ejemplo, que en la obra son elementos masculinos donde se sujeta la escultura a través de los anillos o ringcocks. O en el caso de los balcones, las varas de hierro que penetran ambos sectores acentuando la verticalidad del Museo.

No queríamos que el proyecto se convirtiera en un manifiesto del arte queer o de posgénero, pero si nos parecía interesante reflexionar sobre los valores y arquetipos que la sociedad determina a nivel sexual.

Para el desarrollo de las esculturas, Osías realizó múltiples bocetos que fuimos ajustando y adaptando a la evolución de la propuesta. Esto se incluye en la página 7 y 14 del libro que acompaña a la muestra.

Cada módulo tenía un simbolismo que nos ayudaba a definir los primeros disparadores de lo que sería la coreografía y que dialogaba con los elementos arquitectónicos del Museo. La bandera de argentina, el octógono como detención del tiempo, el paralelogramo como fuga, el ringcock…etc

El paso siguiente fue comenzar a conceptualizar cada una de las piezas en relación al espacio y así fueron surgiendo los ejes de la obra: límite, penetración, sujeción y sintetización.

El proceso de sumar los intérpretes fue fundamental. Hicimos varias audiciones para comenzar a entender qué tipo de cuerpos e indagación de movimientos buscábamos. Osías tenía algunos parámetros establecidos, pero en definitiva fue algo que tuvo que ver con el tipo de potencias y background de cada uno.

Este fue un aspecto que como curadora me interesaba mucho. Cuestionaba los límites de la autoría de una obra. Osías como artista y autor, pero que trabaja con interpretes o ejecutantes que a la vez componen la obra también.

Me resultaba atrayente observar el desarrollo de la construcción de una obra que se completa desde el artista, el ejecutor, el público y la propia arquitectura del museo.

Esto también es relevante porque la obra es ésta obra y no otras debido a los intérpretes, dado que la indagación corporal de cada uno es también lo que fue completando la pieza.

Los diez performers de la obra trabajaron durante cuatro meses junto a Osías, que funcionó como coreógrafo y compositor de la pieza. Era muy interesante ver cómo de ensayo a ensayo iban surgiendo diferentes texturas y matices, y por supuesto ver la polifonía orgánica moverse entre la rigidez de la escultura…

En este sentido es que la escultura funciona como partitura de acción de la obra.

El entrenamiento de los intérpretes es parte esencial de la propuesta, ya que es a partir de ellos que nos es posible arrojar esta hipótesis sobre la variación o transfiguración de un cuerpo a partir de una rutina de ejercicios.

Los ejercicios que desarrollaron fueron intensos y repetidos exhaustivamente hasta la perfección, si bien en algunos casos, los performers con la evolución de las presentaciones fueron incorporando transiciones.

Se trabajó con mucha bibliografía: textos de Beatriz Preciado, Néstor Perlongher, Michel Serres, Foucault… e iconografía de referencia muy variada que va desde los arcanos mayores, la cultura pop y la esculturas el canto al trabajo de Rogelio Yrurtia, como aparece en la página 47 de la publicación.

Para Osías era importante que los intérpretes entendieran hacia donde se dirigía el discurso y creó varios cuadernillos que debatía en encuentros junto con los intérpretes (ver las páginas 58 a 60 en el libro) y que de algún modo fue terminando de cerrar o dar forma al concepto final de la obra que radica en confiar en el cuerpo como reservorio de significados y en su capacidad de comunicarlos en un intento de trascender tanto la palabra y de cuestionar las estrategias visuales, como es el caso de la hiper sexualidad a las que nos tiene acostumbrados la cultura popular, que a fin de cuentas inhibe y banaliza el potencial transformador del cuerpo mismo.

Texto leído durante la presentación del libro VI Sesión en el Parlamento. MALBA, 30 de mayo de 2015.

Laeticia Mello

Curadora independiente e investigadora en arte contemporáneo. Es Profesora de Historia del Arte en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (AAMNBA). Se desempeña como crítico de arte para la revista Arte al Límite (Chile) desde el año 2010. Entre sus más recientes curadurías se encuentran, Una línea continua, MNBA Neuquén, Open Studio#9 BSM Building, Final del Juego, Espacio Contemporáneo, Fundación Proa. En el año 2010 recibió el Premio a Curadores Nóveles otorgado por la Fundación Itaú Cultural, Argentina.

 

Actividades Relacionadas

Osías Yanov. VI Sesión en el Parlamento

Presentación libro

VI Sesión en el Parlamento

La presentación compartirá con el público el proceso a través del cual se produjo la obra, su relación con el deseo y la disidencia sexual y las referencias a culturas urbanas que incorpora.

Sábado 30 de mayo a las 18:00

Osías Yanov. VI Sesión en el Parlamento. Registro de performance.

Diario

VI Sesión en el Parlamento

Texto de Jorge Valdez Rojas leído durante la presentación del libro VI Sesión en el Parlamento. MALBA, 30 de mayo de 2015.

Por Jorge Valdez Rojas

Osías Yanov - VI Sesión en el Parlamento

Diario

Premisa pompeyana: una interpretación arqueológica de VI Sesión en el Parlamento

Texto de Marcos Cabobianco leído durante la presentación del libro VI Sesión en el Parlamento. MALBA, 30 de mayo de 2015.

Por Marcos Cabobianco