10:30
Literatura
Curso presencial y en línea Samuel Beckett: cuatro géneros para una búsqueda Este curso se propone un acercamiento a otras instancias creativas de este autor y el modo en que ya se ven ciertas marcas de una poética particular que conducen hacia el despojamiento de la escena, del cuerpo y del lenguaje, tan característico de su obra.
19:00
Presentación El libro del Tao La obra será presentada por Ricardo Ocampo y Guillermo David. El autor Héctor Olea leerá fragmentos sobre el proceso de traducción de esta obra.
18:00
Festival Internacional FILBA 2022 Este año, Filba hace de la reflexión una acción, pone un megáfono en la palabra y convoca de manera colectiva a imaginar -al menos por un rato- que la literatura puede cambiar el mundo.
FILBA 2022 Recorrido literario Una colección en texto Un recorrido por las salas del museo en el que los escritores leen un relato inspirado en la muestra Tercer ojo. Colección Costantini en Malba.
FILBA 2022 Lecturas Manifiestos Una declaración de intenciones, una hoja de ruta, una convicción que busca seguidores, todo eso puede ser un manifiesto. Cinco escritores harán públicas sus luchas cotidianas. ¿Nos uniremos a sus causas?
FILBA 2022 Palabras inaugurales Poeta, ensayista y lectora exquisita, María Negroni es una de las voces más inclasificables y extraordinarias de la literatura argentina contemporánea.
20:00
FILBA 2022 Eco Performance Ruge el bosque A la manera de un paisaje sonoro, visual y literario, esta intervención performática se plantea como una reflexión urgente sobre los cambios en los ecosistemas desde una perspectiva plural e interespecie.
17:00
Curso presencial y en línea 100 novelas: Diario de lectura del Decamerón de Boccaccio A lo largo de cinco encuentros vamos a bucear en este clásico de múltiples entradas compuesto por cien historias que se inscriben en el corazón y en los márgenes de la peste negra que sacudió a Europa a mediados del siglo XIV.
11:00
FILBA 2022 Clase magistral La influencia de la Inteligencia Artificial en las artes hoy Una clase sobre la relación que la artista mantiene con las nuevas tecnologías para producir arte. Dará cuenta de su recorrido por diferentes plataformas tecnológicas en vinculación con los procesos creativos que la atraviesan.
10:00
Coloquio internacional Utopías, itinerarios y otras devoraciones. 100 años de vanguardia en Brasil Un evento que se propone reflexionar sobre diferentes facetas de la vanguardia brasileña y su potencialidad pasada, actual y futura.
Presentación de libro + Cortometraje Una lady en la Patagonia La autora dialogará con Candela Insúa, la ilustradora del libro, el director del cortometraje La escollera, Horacio Parisotto, y el fotógrafo Jandri.
Curso presencial y en línea Una introducción a la filosofía del lenguaje. De las lenguas, las diferencias y los sentidos Usamos las palabras para hablar de nosotros, de los otros y de las cosas que nos rodean.
09:00
7° Congreso Anual Internacional The Samuel Beckett Society Beckett & Poetry / Beckett & la poesía 7° edición del Congreso Anual Internacional sobre el gran dramaturgo y escritor nacido en Dublín, que invita a especialistas de todo el mundo en torno a su obra. El tema elegido para 2022 es la poesía.
Curso presencial + en línea Cómo miro, qué miro y qué veo Tres encuentros para preguntarse por algo que nunca nos preguntamos de tan naturalizado que está, y es cómo/qué miramos. Una propuesta para romper el automatismo y reflexionar a partir de ciertas lecturas cómo se construye la mirada de un o una escritora.
En la terraza Pauls por Becerra La terraza del museo es el lugar de encuentro de estos dos escritores que actualmente viven en ciudades distintas pero se conocen hace muchos años.
Clase magistral presencial y en línea El tercer ojo: símbolo del conocimiento visionario Más allá de su identificación con la glándula pineal o su localización en el entrecejo, la potencialidad del “tercer ojo” se manifiesta en la riqueza de los símbolos, las visiones, las apariciones angélicas, el arte inspirado, la intuición creadora y en todos los testimonios de las experiencias psíquicas profundas.
Conversaciones María Sonia Cristoff Esta nueva edición del ciclo Conversaciones propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
Encuentros Rondas de poesía visual I Una serie de conversaciones en torno al encuentro de la poesía y el arte visual, en el marco de la obra de Anna Maria Maiolino, a cargo de artistas y poetas invitados.
Presentación de libro El oráculo del viaje del héroe, de Graciela Caprarulo Juan Carlos Kreimer en diálogo con la autora del libro Graciela Caprarulo presentarán el título y compartirán con el público la experiencia lúdica de El oráculo del viaje del héroe.
Conversaciones Pedro Mairal y Martín Kohan Al aire libre, en la terraza del museo, cerramos el año del ciclo Conversaciones con dos autores que participaron de forma virtual del ciclo, con lecturas y brindis. Entrevista: Malena Rey. ¡Los esperamos!
Curso presencial + en línea Umbrales y pasajes en Julio Cortázar En este curso se abordará el trazado espacial que realiza Julio Cortázar en su escritura, permitiendo a sus personajes desplazarse de un modo que anticipa la realidad virtual.
Curso presencial + en línea Leer y escribir son formas de estar. ¿Qué es estar presente para la escritura? La combinación de recuerdos e imaginación en el acto de escribir es única para cada uno de nosotros. La suma de nuestras experiencias y nuestras fantasías, de lo que miramos, pensamos, sentimos, de lo que nos cuentan y lo que se inventa es siempre el fruto de una mezcla singular y propia.
Presentación + lectura Imprenteros, el libro Los participantes conversarán sobre el libro inspirado en la pieza teatral documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos, la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada.
Función Imprenteros Una pieza teatral documental nacida en 2018 que revisita el lugar perdido por tres hermanos: la imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, que les fue arrebatada y a la cual no pueden volver.
Conversación + Proyección Zazie en el metro Para celebrar la publicación y traducción argentina de la novela de culto del escritor francés Raymond Queneau, se realizará un programa doble que incluye una conversación y cóctel en la terraza del museo y proyección posterior en el auditorio de Malba.
17:30
Encuentros Rondas de poesía visual II Viernes 10 de febrero a las 18:00. Nivel 2 «Soy aquella con quien el silencio habla«. —A.M.M. En la sala del nivel 2, Rondas propicia la conversación en torno al encuentro de la poesía y el arte visual, en el marco de la obra de Anna Maria Maiolino, a cargo de artistas y poetas invitados....
16:00
Acción postal Oficina de correo Durante toda la tarde, una oficina de correo de Andreani funcionará dentro del museo para enviar postales gratuitamente a todo el país. Podés escribir tu postal o carta en el museo y ponerla en el buzón.
Taller Reparación de libros Un encuentro comunitario de reparación de libros y encuadernaciones con el objetivo de extender su vida útil y poner en valor el libro como objeto.
Taller de escritura de cartas Correspondeme Un taller destinado a leer algunas cartas célebres, íntimas, olvidadas; reflexionar sobre la divergencia cognoscitiva y afectiva entre escribir a mano y en un dispositivo virtual o mecánico, y sobre las diferencias que establece una carta al dirigirse a un interlocutor ausente.
Taller de Arte Correo Misiva estival A partir de formas abstractas preconcebidas, el taller propone la creación de piezas de arte correo con tintas de colores que se aplicarán generando ritmos sobre una hoja con formato plegable.
Visita guiada Tercer ojo. Colección Costantini en Malba Un recorrido por la exposición Tercer ojo. Colección Costantini en Malba con entrada libre y gratuita.
18:30
Entrevistas Los secretos de la escritura Tres escritores nos cuentan sus experiencias, sus gustos, cómo escriben eso que nos apasiona y qué leen en una serie de entrevistas en vivo en el auditorio a cargo de Belén Marinone.
Curso presencial + en línea ¿Franz Kafka o Thomas Mann? Este curso toma prestado su título de un ensayo de Georg Lukács. En él, el afamado filósofo encara una encendida defensa de la tradición realista en literatura, que tendría en la obra de Thomas Mann un claro modelo, oponiéndola a las tendencias naturalistas, modernistas y vanguardistas que caracteriza como decadentes y que ejemplifica a partir de la obra de Franz Kafka.
Curso presencial + en línea Annie Ernaux (Premio Nobel de Literatura 2022). Cómo se escribe una vida Este curso propone un recorrido iniciático por textos de Ernaux de reciente publicación en español para cuestionar cómo se escribe una vida en nuestra urgente contemporaneidad.
Taller presencial + en línea Metamorfosis: creación literaria en diálogo con la experiencia musical Un curso dirigido a todos aquellos que estén embarcados en un proyecto de escritura, tengan ideas que deseen desarrollar, o simplemente abrirse a nuevas formas de escucha y expresión. Se trata de un espacio de exploración de un universo creativo que va y viene de la palabra a la música.
Clase magistral presencial + en línea Aceptar la oscuridad El legado de la obra de Jung nos brinda las claves simbólicas para un diálogo con la profundidad de nuestra psique y su oscuridad inherente.
Conversación Literatura e inteligencia artificial En esta charla, Jorge Carrión y Jazmín Adler analizan el devenir del viejo arte de narrar y construir belleza a propósito de la publicación de Los campos electromagnéticos, el nuevo libro de Carrión coescrito entre humanos y máquinas.
Clase magistral Junichiro Tanizaki en la literatura argentina: en torno a la estética de «El elogio de la sombra» El destacado profesor y traductor japonés Terao Ryukichi brindará esta clase magistral gratuita en torno a uno de los temas de su especialidad.
Presentación sonora Parte de la felicidad En ocasión del lanzamiento del audiolibro de Dolores Gil en la plataforma Bookmate, el editor de Vinilo Mauro Libertella conversará con la autora y se compartirán fragmentos en vivo en el auditorio.
Conversaciones Juan Cárdenas Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
Seminario presencial + virtual Borges, Fervor y después A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
Curso presencial + virtual Al encuentro de la “Generación perdida”: Gertrude Stein, Hemingway, Faulkner & Co. La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
Conversaciones Hernán Díaz Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas, a cargo de Malena Rey.
Presentación Borges babilónico. Una enciclopedia El autor dialogará junto a Patricia Artundo, Magdalena Cámpora y Gonzalo Aguilar sobre esta obra excepcional de edición argentina que propone un recorrido lúcido por la obra de Jorge Luis Borges.
Mesa redonda El cuerpo y la memoria interculturales en la escritura poética de dos autoras canadienses contemporáneas Las autoras dialogarán junto a Paula Galindez y Sabina Ramallo sobre escritura poética, cuerpo, memoria, traducción y migración.
Entrevista Ida Vitale en conversación con Jorge Monteleone La eminente poeta uruguaya participará de una entrevista con Jorge Monteleone en donde conversarán sobre su vida, memoria, afectos y otros temas que recorren su poesía. Al finalizar se proyectará el documental Ida Vitale, de María Arrillaga (81 min, 2023).
20:30
Proyección Ida Vitale, de María Arrillaga Mujer joven de 99 años: Vitale. Pierde a su gran amor, regresa a casa tras cuarenta años de exilio, recibe el premio literario más importante de la lengua española y se va de gira. La poeta uruguaya Ida Vitale viaja sin alejarse de sí misma, atenta a lo que nadie ve. De la A a la Z, se desplaza dentro de un paréntesis lento: un tour plagado de detenimientos inauditos.
12:00
Conferencia El enigma del origen: «La Sirenita» de Hans Christian Andersen interpretada por Benjamin Lacombe En esta conferencia, el artista francés nos habla sobre el reto de ilustrar este clásico de Hans Christian Andersen.
Entrevista Éric Sadin: Anatomía del espectro digital En ocasión de su visita a Buenos Aires, el filósofo francés Éric Sadin conversará con la investigadora Margarita Martínez, traductora de sus libros, sobre Anatomía del espectro digital, de reciente aparición.
Presentación y entrevista pública Fernanda Melchor entrevistada por Valerie Miles La edición 2023 de la Residencia de Escritores se abre con una entrevista exclusiva a la escritora Fernanda Melchor (México), primera invitada del año de la REM, realizada por la editora y traductora Valerie Miles (EEUU - España), participante del jurado de la Residencia en dos ocasiones. Habrá venta de libros y brindis.
Rondas Sociología de los objetos de llanura Radiografía de la pampa, de Ezequiel Martínez Estrada es uno de los libros que integran la exposición Del cielo a casa. En esta conversación intentaremos pensar qué imaginación pública y qué crítica fomenta, cómo integra el ensayo, la ciencia, la literatura y las ocurrencias.
Conversaciones María Negroni Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas, a cargo de Malena Rey.
Rondas Los poemas y las cosas En el marco de la exposición Del cielo a casa, esta conversación se centra en la "poesía de las cosas", por un lado, y la "poesía como cosa": la motivación, desde la Antigüedad, ya no por componer a conciencia de la escritura sino por escribir a medida del objeto (papel, pared, libro, etc.) y con la intención de ser un objeto.
Curso presencial + virtual Un hábitat para las palabras Tras veinte años coordinando talleres, Gabriela Bejerman nos invita a descubrir por qué el acto de escritura es una experiencia vital, auténtica y transformadora. Veremos cómo desarticular los obstáculos que surgen a la hora de escribir y cómo convertirlos en material activo.
Curso presencial + virtual El viaje del héroe y la heroína. Una introducción al simbolismo arquetípico El curso está enfocado en el tópico del viaje del héroe, que atraviesa una gran parte de la literatura iniciática, la mitología y los cuentos de hadas.
15:00
Taller de escritura La vida secreta de los objetos Un encuentro dirigido a chicos y chicas de 9 a 12 años que propone escribir, leer y dibujar a partir de objetos, prendas, máquinas, fotografías y obras de arte incluidas en la exposición Del cielo a casa.
Presentación y entrevista pública Andréa del Fuego entrevistada por Valeria Tentoni Una entrevista exclusiva a la escritora Andréa del Fuego (Brasil), segunda invitada del año de la REM, realizada por la periodista Valeria Tentoni. En esta conversación abierta, hablarán sobre los libros y proyectos de escritura de la autora de Los malaquias en Buenos Aires. Habrá venta de libros y brindis.
Conversaciones Cecilia Pavón Una nueva edición del ciclo que propone un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, los procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de la escritura, a cargo de Malena Rey.
Clase magistral presencial + virtual Una introducción a las corrientes literarias de Japón del 2011 hasta la actualidad Esta clase se propone estructurar las corrientes más destacadas de la literatura japonesa contemporánea y listar a los poetas y escritores más relevantes de cada una.
Acción postal Oficina de correo Durante toda la tarde, una oficina de correo de Andreani funcionará dentro del museo para enviar postales gratuitamente a todo el país. Podés escribir tu postal o carta en el museo y despacharla en el buzón. Vas a encontrar sellos y materiales para intervenirlas.
Mesa de dibujo Asterix y Lucky Luke Un espacio creativo para reinventar nuevas historias del galo más famoso del mundo; dibujar a romanos temerosos; ayudarnos a descubrir qué es lo que nos quiere decir el egipcio Canchadetenis, ¡y para armar –para que te lleves a tu casa– un mini álbum del cowboy que dispara más rápido que su sombra!
Estación Selfies dibujadas Tres artistas dibujan las selfies tomadas en el museo para que los y las asistentes se lleven un recuerdo dibujado en vivo.
Taller La influencia del Sumi-e en el Manga. Paisajes naturales con tinta El Sumi-e es el arte ancestral en papel y tinta de la pintura asiática, con técnicas que se conectan intrínsecamente con la naturaleza y la filosofía del Budismo Zen, y cuya influencia se ve en los aspectos más contemporáneos de Japón, como el Manga y el Animé. En este taller veremos un poco de esa influencia y elaboraremos un paisaje natural como locación para una historieta.
16:30
Taller Dibujo y fanzine Una mesa de trabajo, papeles, lápices y dos artistas que te guían en el camino de la escritura, el dibujo y la edición artesanal de tu propio fanzine.
Taller Elige tu propio personaje. Historietas míticas de la Argentina + construcción de personajes Nuestro país tiene una tradición de historieta fabulosa, muy popular entre sus lectores. Haremos foco en la construcción de sus personajes principales y, utilizándolos como disparadores, armaremos una biblia de diseño de personaje para inventar uno nuevo, listo para vivir sus propias aventuras.
Charla Historietas… Una conversación sobre los inicios, influencias y procesos de trabajo de la artista Xina Ocho, por Alejandro Farías.
Charla Humor en la sala En esta charla, los humoristas y dibujantes Gustavo Sala y Esteban Podetti producirán chistes en vivo con palabras sugeridas por el público, que luego votará el mejor chiste.
Conversación Djamila Ribeiro en Argentina La filósofa y escritora feminista Djamila Ribeiro se presenta en Malba para conversar sobre sus libros recientemente traducidos en Argentina por la editorial Mandacaru.
Presentación y entrevista pública Elena Medel entrevistada por Ivana Romero Una entrevista exclusiva a la escritora Elena Medel (España), tercera invitada del año de la REM, realizada por la periodista Ivana Romero.
Performance Diario de desplazamientos A partir del libro Todo lo que se mueve, publicado por Ediciones Documenta, esta performance sugiere una exploración de la escritura y la edición como prácticas de desplazamiento.
Taller Procesos para libros geológicos En este taller pensaremos la práctica editorial como una forma de hospitalidad porosa y los textos como campamentos, inscritos sobre paisajes en transición continua.
Presentación La soledad del subversivo En ocasión de la presentación de la novela autobiográfica de Marco Bechis, el autor dialogará con Mariana Eva Pérez, Daniela Slipak y Federico Lorenz. Modera: Astrid Riehn.
Proyección Garage Olimpo Este film cuenta la historia de María (Antonella Costa), una activista política argentina que forma parte de una organización que lucha contra la represión impuesta por la dictadura militar de Videla durante la llamada Guerra Sucia.
Conversaciones Félix Bruzzone Un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, sus procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de escritura, a cargo de Malena Rey.
19:30
Presentación y entrevista pública Renata Salecl entrevistada por Margarita Martínez Una entrevista exclusiva a la escritora Renata Salecl (Eslovenia), cuarta invitada del año de la REM, realizada por la académica Margarita Martínez.
Festival Malba 22 Estación editorial Este espacio crea una microimprenta y una sala de estar abierta en la plaza. Un lugar de conexión, comunicación y creación mediante la herramienta editorial para las personas que se acerquen, chicos y grandes.
Filba 2023 Lectura performática. Una isla Tres escritoras y lectoras ponen a dialogar textos de nuevas voces que participaron de la Bienal de Arte Joven mientras caminan por los espacios del museo.
Filba 2023 Panel. La risa, el último bastión de lo humano Una conversación sobre cómo, a veces, el recurso de la risa configura la página en blanco.
Filba 2023 Lectura. El otro, el mismo En esta lectura, cuatro escritores apelarán a la libertad de la imaginación para volverse, por un rato, algo totalmente diferente a lo que son.
Filba 2023 Palabras inaugurales. Conferencia performática a tres voces Tres escritores que trabajan con lenguajes propios y definidos reflexionan sobre la dimensión humana en sus procesos creativos.
Filba 2023 Taller de escritura. 307 consejos para escribir una novela Una invitación a reflexionar sobre cómo el fracaso, los caminos incómodos y las rutinas diarias pueden ser conducentes (y fundamentales) al momento de ponerse a escribir.
Filba 2023 Recorrido literario. Una colección en texto Un recorrido por las salas del museo en el que cuatro escritores leen un relato inspirado en una obra de Edgardo Giménez.
Filba 2023 Clase magistral. Cómo escribo En un mano a mano junto a sus lectores, Mircea Cărtărescu dará cuenta de su proceso creativo y de cómo un libro entero puede sostenerse de una sola imagen.
Filba 2023 Diálogo. El resquicio de lo humano ¿Cuáles son los resquicios de lo humano hoy, en medio del algoritmo y de libertades condicionadas por el mercado? ¿Cómo cambia nuestra percepción de “lo humano” en las condiciones actuales de existencia?
Filba 2023 Jonathan Franzen en primera persona Una conversación sobre las obsesiones, procesos creativos y siguientes búsquedas de uno de los autores contemporáneos más importantes de la actualidad.
Curso presencial + virtual Reflejos de Alicia: acerca de la narrativa de Lewis Carroll Este curso se propone como una visita guiada por dos novelas de Lewis Carroll en el marco de la exposición No habrá ninguno igual de Edgardo GIménez.
Presentación de libro Lecturas cruzadas sobre El canon ignorado, de Tiziana Plebani Un debate sobre la exclusión de las mujeres en la literatura y el arte.
Jornadas Homenaje Roberto Bolaño Este encuentro propone repensar una apabullante producción que irrumpió en los noventa y que en menos de diez años logró modificar un campo intelectual apenas resignado a la repetición de las poderosas estéticas de los sesenta.
Clase presencial + virtual Miradas sobre Afrodita. Mito, culto e imagen Organizada en el marco de la exposición Luz y Fuerza, esta clase pretende dar cuenta de los orígenes del culto a esta deidad de la belleza y el amor, y a Eros, su páredros ‘compañero’.
Conversaciones Gabriela Cabezón Cámara Una nueva edición del ciclo que propone un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, los procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de la escritura, a cargo de Malena Rey.
Clase presencial + virtual El (sin)sentido de un final. Poéticas de lo incompleto en la literatura y las artes visuales Abordaremos poéticas de lo incompleto, cuyo propósito consiste en poner de manifiesto que todo es posible todavía y está por ser hecho.
14:00
Jornadas Tununa Mercado y Noé Jitrik Con el doble propósito de celebrar la trascendencia de esta querida pareja de intelectuales y redimensionar sus obras y valiosos aportes al pensamiento latinoamericano contemporáneo, este encuentro invita a compartir reflexiones y estudios en torno a la amplia diversidad de significaciones de sus textualidades.
Conversaciones Arturo Carrera Una nueva edición del ciclo que propone un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, los procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de la escritura, a cargo de Malena Rey.
Curso presencial + virtual Las viejas fantasiosas. Narradoras argentinas del siglo XX Silvina Ocampo, Noemí Ulla, Elvira Orphée, Amalia Jamilis, Griselda Gambaro, Hebe Uhart. La propuesta de este curso es abordar sus cuentos como piezas de un brillo único.
Presentación de libro Introducción a las fuentes de la sabiduría de Occidente y Oriente Leandro Pinkler se presenta junto a Bernardo Nante para abordar algunos puntos clave de este nuevo título de la colección Cuadernos publicado por Malba Literatura.
Velada de poesía Arroyo de la voz: Cecilia Vicuña y amigos Como antesala de la inauguración de Soñar el agua, primera exhibición retrospectiva de Cecilia Vicuña en Argentina, se celebra un encuentro de la artista con poetas argentinos.
Presentación de libro Mariana Enriquez. Entre la historia de sus canciones y las canciones de sus historias En el marco de la presentación de su último libro, la escritora Mariana Enriquez participará de una conversación junto a editores, con moderación de la escritora y periodista Lala Toutonian.
Presentación virtual Clases de literatura rusa Con motivo de la publicación de su nuevo libro, basado en los seminarios que dictó en Malba Literatura en 2014 y 2015, Sylvia Iparraguirre se presenta en la biblioteca del museo acompañada por Hinde Pomeraniec y Julieta Obedman.