10:30
Literatura
Curso presencial + virtual El viaje del héroe y la heroína. Una introducción al simbolismo arquetípico El curso está enfocado en el tópico del viaje del héroe, que atraviesa una gran parte de la literatura iniciática, la mitología y los cuentos de hadas.
18:00
Curso presencial + virtual Un hábitat para las palabras Tras veinte años coordinando talleres, Gabriela Bejerman nos invita a descubrir por qué el acto de escritura es una experiencia vital, auténtica y transformadora. Veremos cómo desarticular los obstáculos que surgen a la hora de escribir y cómo convertirlos en material activo.
15:00
Taller de escritura La vida secreta de los objetos Un encuentro dirigido a chicos y chicas de 9 a 12 años que propone escribir, leer y dibujar a partir de objetos, prendas, máquinas, fotografías y obras de arte incluidas en la exposición Del cielo a casa.
19:00
Presentación y entrevista pública Andréa del Fuego entrevistada por Valeria Tentoni Una entrevista exclusiva a la escritora Andréa del Fuego (Brasil), segunda invitada del año de la REM, realizada por la periodista Valeria Tentoni. En esta conversación abierta, hablarán sobre los libros y proyectos de escritura de la autora de Los malaquias en Buenos Aires. Habrá venta de libros y brindis.
Conversaciones Cecilia Pavón Una nueva edición del ciclo que propone un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, los procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de la escritura, a cargo de Malena Rey.
Clase magistral presencial + virtual Una introducción a las corrientes literarias de Japón del 2011 hasta la actualidad Esta clase se propone estructurar las corrientes más destacadas de la literatura japonesa contemporánea y listar a los poetas y escritores más relevantes de cada una.
Acción postal Oficina de correo Durante toda la tarde, una oficina de correo de Andreani funcionará dentro del museo para enviar postales gratuitamente a todo el país. Podés escribir tu postal o carta en el museo y despacharla en el buzón. Vas a encontrar sellos y materiales para intervenirlas.
Mesa de dibujo Asterix y Lucky Luke Un espacio creativo para reinventar nuevas historias del galo más famoso del mundo; dibujar a romanos temerosos; ayudarnos a descubrir qué es lo que nos quiere decir el egipcio Canchadetenis, ¡y para armar –para que te lleves a tu casa– un mini álbum del cowboy que dispara más rápido que su sombra!
16:00
Estación Selfies dibujadas Tres artistas dibujan las selfies tomadas en el museo para que los y las asistentes se lleven un recuerdo dibujado en vivo.
Taller La influencia del Sumi-e en el Manga. Paisajes naturales con tinta El Sumi-e es el arte ancestral en papel y tinta de la pintura asiática, con técnicas que se conectan intrínsecamente con la naturaleza y la filosofía del Budismo Zen, y cuya influencia se ve en los aspectos más contemporáneos de Japón, como el Manga y el Animé. En este taller veremos un poco de esa influencia y elaboraremos un paisaje natural como locación para una historieta.
16:30
Taller Dibujo y fanzine Una mesa de trabajo, papeles, lápices y dos artistas que te guían en el camino de la escritura, el dibujo y la edición artesanal de tu propio fanzine.
17:30
Taller Elige tu propio personaje. Historietas míticas de la Argentina + construcción de personajes Nuestro país tiene una tradición de historieta fabulosa, muy popular entre sus lectores. Haremos foco en la construcción de sus personajes principales y, utilizándolos como disparadores, armaremos una biblia de diseño de personaje para inventar uno nuevo, listo para vivir sus propias aventuras.
Charla Historietas… Una conversación sobre los inicios, influencias y procesos de trabajo de la artista Xina Ocho, por Alejandro Farías.
Charla Humor en la sala En esta charla, los humoristas y dibujantes Gustavo Sala y Esteban Podetti producirán chistes en vivo con palabras sugeridas por el público, que luego votará el mejor chiste.
18:30
Conversación Djamila Ribeiro en Argentina La filósofa y escritora feminista Djamila Ribeiro se presenta en Malba para conversar sobre sus libros recientemente traducidos en Argentina por la editorial Mandacaru.
Presentación y entrevista pública Elena Medel entrevistada por Ivana Romero Una entrevista exclusiva a la escritora Elena Medel (España), tercera invitada del año de la REM, realizada por la periodista Ivana Romero.
Performance Diario de desplazamientos A partir del libro Todo lo que se mueve, publicado por Ediciones Documenta, esta performance sugiere una exploración de la escritura y la edición como prácticas de desplazamiento.
17:00
Taller Procesos para libros geológicos En este taller pensaremos la práctica editorial como una forma de hospitalidad porosa y los textos como campamentos, inscritos sobre paisajes en transición continua.
Presentación La soledad del subversivo En ocasión de la presentación de la novela autobiográfica de Marco Bechis, el autor dialogará con Mariana Eva Pérez, Daniela Slipak y Federico Lorenz. Modera: Astrid Riehn.
20:00
Proyección Garage Olimpo Este film cuenta la historia de María (Antonella Costa), una activista política argentina que forma parte de una organización que lucha contra la represión impuesta por la dictadura militar de Videla durante la llamada Guerra Sucia.
Conversaciones Félix Bruzzone Un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, sus procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de escritura, a cargo de Malena Rey.
19:30
Presentación y entrevista pública Renata Salecl entrevistada por Margarita Martínez Una entrevista exclusiva a la escritora Renata Salecl (Eslovenia), cuarta invitada del año de la REM, realizada por la académica Margarita Martínez.
[:es]Programas públicos [:en]Public Programs[:]
Festival Malba 22 Estación editorial Este espacio crea una microimprenta y una sala de estar abierta en la plaza. Un lugar de conexión, comunicación y creación mediante la herramienta editorial para las personas que se acerquen, chicos y grandes.
Filba 2023 Lectura performática. Una isla Tres escritoras y lectoras ponen a dialogar textos de nuevas voces que participaron de la Bienal de Arte Joven mientras caminan por los espacios del museo.
Filba 2023 Panel. La risa, el último bastión de lo humano Una conversación sobre cómo, a veces, el recurso de la risa configura la página en blanco.
Filba 2023 Lectura. El otro, el mismo En esta lectura, cuatro escritores apelarán a la libertad de la imaginación para volverse, por un rato, algo totalmente diferente a lo que son.
Filba 2023 Palabras inaugurales. Conferencia performática a tres voces Tres escritores que trabajan con lenguajes propios y definidos reflexionan sobre la dimensión humana en sus procesos creativos.
11:00
Filba 2023 Taller de escritura. 307 consejos para escribir una novela Una invitación a reflexionar sobre cómo el fracaso, los caminos incómodos y las rutinas diarias pueden ser conducentes (y fundamentales) al momento de ponerse a escribir.
Filba 2023 Recorrido literario. Una colección en texto Un recorrido por las salas del museo en el que cuatro escritores leen un relato inspirado en una obra de Edgardo Giménez.
Filba 2023 Clase magistral. Cómo escribo En un mano a mano junto a sus lectores, Mircea Cărtărescu dará cuenta de su proceso creativo y de cómo un libro entero puede sostenerse de una sola imagen.
Filba 2023 Diálogo. El resquicio de lo humano ¿Cuáles son los resquicios de lo humano hoy, en medio del algoritmo y de libertades condicionadas por el mercado? ¿Cómo cambia nuestra percepción de “lo humano” en las condiciones actuales de existencia?
Filba 2023 Jonathan Franzen en primera persona Una conversación sobre las obsesiones, procesos creativos y siguientes búsquedas de uno de los autores contemporáneos más importantes de la actualidad.
Curso presencial + virtual Reflejos de Alicia: acerca de la narrativa de Lewis Carroll Este curso se propone como una visita guiada por dos novelas de Lewis Carroll en el marco de la exposición No habrá ninguno igual de Edgardo GIménez.
Presentación de libro Lecturas cruzadas sobre El canon ignorado, de Tiziana Plebani Un debate sobre la exclusión de las mujeres en la literatura y el arte.
10:00
Jornadas Homenaje Roberto Bolaño Este encuentro propone repensar una apabullante producción que irrumpió en los noventa y que en menos de diez años logró modificar un campo intelectual apenas resignado a la repetición de las poderosas estéticas de los sesenta.
Clase presencial + virtual Miradas sobre Afrodita. Mito, culto e imagen Organizada en el marco de la exposición Luz y Fuerza, esta clase pretende dar cuenta de los orígenes del culto a esta deidad de la belleza y el amor, y a Eros, su páredros ‘compañero’.
Conversaciones Gabriela Cabezón Cámara Una nueva edición del ciclo que propone un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, los procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de la escritura, a cargo de Malena Rey.
Clase presencial + virtual El (sin)sentido de un final. Poéticas de lo incompleto en la literatura y las artes visuales Abordaremos poéticas de lo incompleto, cuyo propósito consiste en poner de manifiesto que todo es posible todavía y está por ser hecho.
14:00
Jornadas Tununa Mercado y Noé Jitrik Con el doble propósito de celebrar la trascendencia de esta querida pareja de intelectuales y redimensionar sus obras y valiosos aportes al pensamiento latinoamericano contemporáneo, este encuentro invita a compartir reflexiones y estudios en torno a la amplia diversidad de significaciones de sus textualidades.
Conversaciones Arturo Carrera Una nueva edición del ciclo que propone un recorrido sobre el estado de la literatura contemporánea, los procesos creativos y las lecturas que se ponen en juego en la escena de la escritura, a cargo de Malena Rey.
Curso presencial + virtual Las viejas fantasiosas. Narradoras argentinas del siglo XX Silvina Ocampo, Noemí Ulla, Elvira Orphée, Amalia Jamilis, Griselda Gambaro, Hebe Uhart. La propuesta de este curso es abordar sus cuentos como piezas de un brillo único.
Presentación de libro Introducción a las fuentes de la sabiduría de Occidente y Oriente Leandro Pinkler se presenta junto a Bernardo Nante para abordar algunos puntos clave de este nuevo título de la colección Cuadernos publicado por Malba Literatura.
Velada de poesía Arroyo de la voz: Cecilia Vicuña y amigos Como antesala de la inauguración de Soñar el agua, primera exhibición retrospectiva de Cecilia Vicuña en Argentina, se celebra un encuentro de la artista con poetas argentinos.
Presentación de libro Mariana Enriquez. Entre la historia de sus canciones y las canciones de sus historias En el marco de la presentación de su último libro, la escritora Mariana Enriquez participará de una conversación junto a editores, con moderación de la escritora y periodista Lala Toutonian.
Presentación virtual Clases de literatura rusa Con motivo de la publicación de su nuevo libro, basado en los seminarios que dictó en Malba Literatura en 2014 y 2015, Sylvia Iparraguirre se presenta en la biblioteca del museo acompañada por Hinde Pomeraniec y Julieta Obedman.