Presentación de la artista Ximena Garrido-Lecca y la curadora Lucrecia Palacios
Presentación de la artista Ximena Garrido-Lecca y la curadora Lucrecia Palacios.
Por Karan Rinaldo
El Archivo Diane Arbus está alojado en el Departamento de Fotografías de The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, y contiene los negativos de la artista, incluyendo más de 6200 rollos de película blanco y negro y sus respectivas hojas de contacto y sobres anotados.
Curadora de la muestra El útero del mundo en el Museo de Arte Moderno de San Pablo
El miércoles 6 de septiembre a las 17:00, Spigger brindará una charla abierta para presentar el proyecto curatorial de la muestra, en el marco de las jornadas El silencio interrumpido.
Por Fabiana Serviddio
Varios son los trayectos que las propuestas conceptuales irradiaron hacia los años setenta. En 1979, el artista argentino Víctor Grippo crea una serie de obras directamente relacionadas con la problemática de la vida, la muerte y la regeneración como continuum y eje de los diversos aspectos de la vida biológica, sea esta mineral, vegetal o humana.
Obras de la artista peruana Ximena Garrido-Lecca
En su muestra Estados nativos, Garrido-Lecca invierte el circuito de extracción y procesamiento del cobre para reflexionar sobre las condiciones de la industrialización y de nuestro vínculo con la naturaleza. La artista obtiene el cobre fundiendo cables industriales compuestos por ese material, y a través de un sistema de moldes recrea algunas de las formas originales que el material tuvo en su "estado nativo".
Por Jeff L. Rosenheim
Una de las fotografías que me dio la idea de que podíamos hacer una exposición con las obras más tempranas de Diane Arbus fue esta obra del hombre en la playa con su traje de baño, medias y zapatos.
Parte de la muestra Porque ¡yo escribo!
Parte de la muestra Porque ¡yo escribo!
Por Agustín Pérez Rubio
Al acercarnos al legado de Mirtha Dermisache vemos que, en los primeros trabajos, sobre todo en su primer libro importante –dividido en lo que ahora se conoce como Libro No 1, 1967 y un fajo de hojas sueltas que se encuentran en el Archivo– y en sus primeros textos, hay mucha vitalidad: diferentes colores, líneas curvas, expresiones que, dentro del formato escritural, no son tan rigurosas y podrían, quizá, todavía ser asociadas al dibujo.
Por Jeff L. Rosenheim
El progreso y el cambio no son nunca tan estables ni jerárquicos como podría hacernos creer una selección cronológica del tipo de la que se muestra en En el principio. Cualquier cosa que parezca surgir dentro de este cuerpo de obra, ya sea en forma gradual o repentina, resultará haber estado allí siempre, latente en lo que ya había antes. A lo largo de los siete años (1956-62)
Por Maristella Svampa y Enrique Viale
Introducción al artículo Continuidad y radicalización del neoextractivismo en la Argentina (2017). Maristella Svampa y Enrique Viale participarán este miércoles a las 19:00 del encuentro La naturaleza de la minería: extracción en América Latina. Organizado en el marco de la muestra Ximena Garrido-Lecca. Estados nativos, con entrada libre y gratuita.
Cine
Entrevista con Albertina Carri — Parte I
Por Fernando Martín Peña
En el marco del Integral que repasa la filmografía completa de Albertina Carri, Fernando Martín Peña –director de Malba Cine– conversó con la realizadora sobre los inicios de su carrera y dos películas claves. Cuatreros (2016) y Las hijas del fuego (2018).
16.11.2023