Los conceptualismos trabajaron para deshacerse de soportes tradicionales, convertir las acciones artísticas en eventos efímeros, y multiplicar los espacios de circulación del arte. Nuevos soportes se convirtieron entonces en portadores de estos proyectos: libros y revistas fueron algunos de los nuevos formatos que materializaron las prácticas.
Durante agosto, taller «escritura a partir de grafismos», David Rieff en diálogo con Luisa Valenzuela, y mucho más en Malba Literatura.
Usando como material casi exclusivo la resina acrílica, Finn propone salir de los márgenes habituales de la joyería contemporánea.
Las escenas son similares: dos cuerpos femeninos esculturales, una cortina, una ventana que deja ver la ciudad. Dos rubias imponentes que desatan una desbordante cadena de miradas. ¿Qué las diferencia? Una es una obra de colección del museo, el Chelsea Hotel de Antonio Berni (1977), la otra, se ve en la pantalla de la televisión o el cine, en el film Encarnación de Anahí Berneri (2007).
Durante julio, colección Alberto González, festival FICSUR, cursos y nuevos estrenos, en Malba Cine
Recorrido sonoro
Emergencia en cámara lenta
Mercedes Halfon –curadora y crítica especializada en dramaturgia– realizará un recorrido sonoro y performático por la exposición, poniendo en diálogo la escritura de Arbus con sus imágenes.
+ info