Horarios:
Museo abierto de miércoles
a lunes de 12:00 a 20:00
Martes: cerrado
Informes:
+54 11 4808 6500
informes@malba.org.ar
Referente del arte contemporáneo argentino, Claudia Fontes explora en sus proyectos los modos alternativos en que la cultura, la naturaleza, la historia y la sociedad pueden ser percibidas. Más precisamente, su obra puede leerse como un compendio de formas poético-ficcionales que buscan revertir las diversas manifestaciones de la colonización. Incorporada a la Colección Malba en 2012, la instalación Montaña de su autoría será el foco de otro de los episodios del ciclo Encuentros en sala, dedicado nuevamente al núcleo "Transformar la palabra" de la exposición Tercer ojo.
Este encuentro contará con la participación de esta artista argentina, que actualmente vive y trabaja en Brighton, en conversación con Florencia Abadi, investigadora especialista en temas de estética y filosofía contemporánea. Ambas desplegarán algunas de las ideas que han dado lugar a esta instalación, donde la artista recupera la frase “El momento del derrumbe revela puntos claves de la construcción”, tomada de un libro de ingeniería. El texto, que aparece distorsionado y emergiendo de la sombra, consolida la paradoja de esta pieza, que radica en la posibilidad del colapso anunciada en la aparente inestabilidad de la estructura. En este sentido, el diálogo también abordará el interés de la artista por la textualidad y su materialidad y por la condición performativa de la lectura en forma situada.
Actividad gratuita con inscripción previa.
Buenos Aires, 1964. Vive y trabaja en Brighton, Inglaterra. Participó en Documenta XV con El libro de las diez mil cosas como cofundadora del colectivo La Intermundial Holobiente, y en Documenta XIII con su obra Training, como parte de The Worldly House. Representó al país en la 57° Bienal de Venecia con la instalación El problema del caballo, y fue artista-curadora en la 33° Bienal de San Pablo con la exhibición El pájaro lento. Sus obras forman parte de las colecciones de los museos Malba, Mamba, Macro y Museo de Israel. Fue una de las ganadoras del Premio del Parque de la Memoria con su obra Reconstrucción del retrato de Pablo Miguez (1999). En 2022 le fueron otorgados el Premio a la Trayectoria de la Academia Nacional de Bellas Artes y el Premio Konex, diploma al mérito para las artes visuales.
Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, investigadora adjunta del CONICET y docente de Estética (Departamentos de Filosofía y de Artes, UBA). Ha publicado los libros Conocimiento y redención en la filosofía de Walter Benjamin (Miño y Dávila, 2014), El sacrificio de Narciso (Hecho atómico ediciones, 2018; Punto de vista, 2020; traducido al italiano por Mama Edizioni en 2022), Mímesis y terror (Bulk-Perambulante, 2019) y artículos sobre temas de estética y filosofía contemporánea. También publicó los libros de poesía Malauz (Persé, 2001), Otro jardín (Bajo la luna, 2009) y Corinne (Alción, 2014).
Jueves 20 de octubre a las 18:00. Sala Colección y Biblioteca
Exhibida en el marco de la exposición Tercer Ojo, la obra Galaxia sombrero, de 2009, será el foco de otro de los episodios del ciclo Encuentros en sala, dedicado esta vez al núcleo Transformar el dispositivo. Este encuentro contará con la participación del artista Daniel Joglar y de Mariano Mayer, poeta y curador independiente que actualmente reside en Madrid.
Lunes 5 de diciembre a las 18:00. Sala Colección
Realizada en 1968 e incorporada en la colección del museo en 2003, esta serie de diez fotograbados da cuenta tanto procedimental como conceptualmente de lo que la artista planteaba por entonces: “ya no importa tanto la ‘imagen’ del grabado como el verbo sobreimpuesto: tachar, doblar, cortar, bordar, arrugar”.
Participan: Liliana Porter y Silvia Dolinko
Lunes 5 de diciembre a las 18:00. Sala Colección
Niveles 1 y -1
Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Encuentros en sala
Transformar la palabra
Un diálogo donde se abordarán aspectos sobre la obra y la trayectoria de Mariela Scafati, referente del arte argentino contemporáneo que, desde el principio de este siglo, participa en proyectos colectivos y de colaboración vinculados a la serigrafía, la educación, la radio y el teatro.
Participan: Mariela Scafati y Nancy Rojas
Viernes 30 de septiembre a las 18:00. Sala 1