Por consultas:
educacion@malba.org.ar
Con diferentes recorridos para todas las edades, proponemos una serie de experiencias que ponen en valor los aportes subjetivos de cada visitante y colectivo del grupo, conformando una comunidad de aprendizaje que habilita la producción de sentido entre los participantes (estudiantes, docentes, educadores y otros acompañantes).
A través de actividades lúdicas, recorridos, debates y talleres, buscamos estimular el diálogo, la reflexión, la imaginación, el pensamiento crítico, el juego, la creatividad y la posibilidad de participar integrando otros sentidos.
En todos los casos, los recorridos pueden adaptarse a los intereses de cada grupo u modificarse en función de la programación del museo.
Duración aproximada de los recorridos con educadores del museo
Nivel inicial, primario y secundario (sin taller): 60 minutos.
Nivel inicial y primario (con taller): 80 minutos.
Los talleres son instancias de experimentación artística con diferentes técnicas, formatos y materiales anclados en la temática de cada uno de los recorridos. Para saber más, escribinos a educacion@malba.org.ar.
Lunes, miércoles, jueves y viernes a las 10:00, 10:30 y 14:00
Instituciones de gestión pública: sin cargo.
Instituciones de gestión privada: $500 por estudiante, docentes sin cargo. Miércoles sin cargo.
Instituciones de gestión privada con subvención mayor al 80%: sin cargo.
Todos los niveles
Arte, naturaleza y otras hierbas
Vivimos en una ciudad donde año tras año los edificios parecen crecer y los espacios verdes achicarse. En América Latina, los modernismos artísticos de la primera mitad del siglo XX reorientaron su visión sobre la tierra: adoptaron una mirada crítica y revalorizaron las culturas precolombinas. En este recorrido, y de la mano de estas obras, proponemos recuperar una mirada vinculada con diversas sabidurías tradicionales que conciben a la naturaleza (plantas, animales, flores, territorios y otras hierbas) como algo sagrado: una perspectiva que, tal vez, nos permita replantear las maneras en que nos relacionamos con el ambiente natural.
Posible selección de artistas: Frida Kahlo, María Martins, Xul Solar, Nicolás García Uriburu, Cándido Portinari, Antonio Berni, Gyula Kosice y Wifredo Lam.
Todos los niveles
Vínculos postales
Diversos artistas cuyas obras integran Tercer ojo se conocían entre sí: eran amigos, compartían ideas o formaron grupos y movimientos artísticos. También discutían. Además, a muchos les gustaba escribir: hoy podemos acceder a sus cartas y escritos donde plasmaron sus sentimientos, proyectos u opiniones. Durante este recorrido, visitaremos una selección de obras y leeremos algunas de las cartas e intercambios postales (algunos reales, otros imaginarios) que mantuvieron sus autores con otros colegas o amigos, repensando -además- las maneras de vincularnos a distancia el día de hoy.
Posible selección de artistas: Frida Kahlo, Diego Rivera, Rosa Rolanda, Tarsila do Amaral, Remedios Varo, Antonio Berni, Gyula Kosice, Eugenio Dittborn, Pablo Suárez, Wifredo Lam.
Nivel secundario
Arte y ESI
La muestra Tercer Ojo nos invita a un recorrido centrado en dos ejes: Habitar y Transformar. En este propuesta nos detendremos en el núcleo “Transformar el cuerpo” que nos permitirá abordar -desde una perspectiva de género- la forma de construir y representar el cuerpo de la mujer a comienzos del siglo XX, y su puesta en discusión y crítica a partir de la década del ‘60, incluyendo piezas que se anclan en una narrativa feminista.
De igual manera, y en función del nivel educativo e intereses del grupo, se podrá trabajar con obras que tematizan la diversidad de géneros y sexualidades, las diferencias físicas entre las personas, el trabajo sexual o la salud corporal.
Posible selección de artistas: Victor Brecheret, Maris Bustamante, Zilia Sánchez, Mónica Mayer, Teresa Margolles, Liliana Maresca, Las Yeguas del Apocalipsis, Feliciano Centurión.
En inglés (todos los niveles)
Latin American visionary art
La muestra Tercer Ojo nos invita a un recorrido centrado en dos ejes: Habitar y Transformar. Tomaremos algunas de las obras más icónicas de la Colección Malba para descubrir juntos -y en inglés- los diferentes materiales, búsquedas, contextos históricos y experiencias de artistas argentinos y latinoamericanos.
Posible selección de artistas: Frida Kahlo, María Martins, Xul Solar, Nicolás García Uriburu, Cándido Portinari, Antonio Berni, Gyula Kosice y Wifredo Lam.
Todos los niveles
No habrá ninguno igual: El arte pop de Edgardo Giménez
La exposición No habrá ninguno igual es una antología de Edgardo Giménez (1942), artista multifacético y referente ineludible del arte pop argentino. Este recorrido participativo se centrará en los núcleos temáticos y visuales de la muestra (Selva, Nubes, Espejos, Blanco, Negro y Arcoiris) para descubrir algunos de los íconos más recurrentes en su obra llena de referencias al cine y la cultura popular, fantasía, animales y colores. A través de pinturas, esculturas, objetos y reconstrucciones de escenografías de las películas Psexoanálisis (1968) y Los Neuróticos (1971), recorreremos la obra de un artista para quien "el arte debe ir al espectador y no el espectador al arte".
Nota: La exhibición incluye una reconstrucción de la escenografía que Edgardo Giménez utilizó para Los Neuróticos, de la que es parte un objeto con un desnudo masculino de espalda (link). La sala donde se exhibe puede ser parte de los recorridos escolares; en caso de que prefieran no incluirla en la visita por favor aclararlo en el formulario de inscripción.
Todos los niveles
Caminos alternos
Lunes y viernes a las 12:10, 13:00, 17:00, 17:30 y 18:10; miércoles a las 11:30, 12:00 y 13:00; jueves a las 12:10 y 17:30; sábados a las 12:15, 13:00 y 18:10
Caminos alternos brinda la posibilidad a los docentes de todos los niveles de reservar un espacio para que su grupo realice un recorrido por las salas de exposiciones del museo. En esta modalidad, el docente será el responsable de diseñar el recorrido junto a su grupo, de acuerdo a sus intereses y motivaciones.
En los recorridos, la responsabilidad de la coordinación de cada grupo es exclusiva de cada docente.
Para grupos de nivel inicial o primer ciclo de primaria, es necesaria la presencia de un referente adulto (docente, personal de la institución o familiares) cada 5 estudiantes. Para segundo ciclo de primario o secundario, es necesaria la presencia de un referente adulto cada 10 estudiantes.
Las visitas con grupos educativos sin turno previo no estarán enmarcadas en el programa Caminos alternos y los montos serán los que correspondan al tipo de entrada para público general. Podés consultar los valores aquí.
Instituciones públicas y subvencionadas a partir del 80% gratis.
Instituciones privadas: $350 por estudiante y docentes sin cargo. Miércoles gratis.
Duración: máximo 50 minutos.
Cupo: 30 personas por grupo. En caso de superar ese número, se puede solicitar más de un turno (consecutivo).
Turnos para agosto y septiembre 2023:
Apertura de inscripción: miércoles 19 de julio a las 17:00.
Turnos para octubre, noviembre y diciembre 2023:
Apertura de inscripción: miércoles 6 de septiembre a las 17:00.
Educadores
Santiago Herrera
Carolina Hirschhorn
Laura Lara
Valeria Lopez Muñoz
Max Pérez Fallik
Daniela Seco
Bárbara Vincenti
Consultas: educacion@malba.org.ar