Por Juan Cruz Andrada
Sábados 7, 14, 21, 28 de agosto, sábados 4, 11 y 18 y 25 de septiembre de 10:00 a 11:30
Tercer módulo del curso anual del curso anual Introducción general a la historia del arte moderno y contemporáneo.
Por María Filip
Miércoles 11, 18, 25 de agosto, y miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 18:30 a 20:00
Se estudiará el muralismo mexicano, el modernismo en Brasil, el regionalismo y el universalismo en Uruguay, el “arte nuevo” y el realismo social en Argentina, el indigenismo en Perú y Ecuador y la renovación del lenguaje plástico en Cuba.
Por Juan Cruz Andrada
Martes 10, 17, 24, 31 de agosto y martes 7, 14, 21, 28 de septiembre de 18:30 a 20:00
El módulo se centrará en las obras de los distintos movimientos modernistas de finales del siglo XIX (post impresionismo, art nouveau, jundgestil) y las primeras manifestaciones de vanguardia del siglo XX (fuvismo, cubismo, expresionismo).
Por Juan Cruz Andrada
Martes 6, 13, 20 y 27 de julio de 18:30 a 20:00
A lo largo de tres clases y una mesa redonda, este seminario tiene como objetivo que el participante obtenga un conocimiento general sobre las características técnicas, el desarrollo y los debates actuales en torno al llamado criptoarte.
Sábados 16, 23 y 30 de enero y sábados 6, 13 y 20 de febrero de 10:00 a 11:30
A cargo de María Menegazzo y Magdalena Mosquera
Proyecto MIRAR es una invitación a reflexionar colectivamente sobre temas vivos de nuestra realidad a través de obras de artistas latinoamericanxs pertenecientes al acervo del Museo, generando una proximidad entre arte y vida.
Martes 12, 19 y 26 de enero y martes 2, 9 y 16 de febrero de 18:30 a 20:00
Modalidad virtual, a través de Zoom
A cargo de Juan Cruz Andrada y María Filip
A lo largo de seis clases se presentarán los temas y problemas que atraviesan la producción de los artistas argentinos más destacados del período.
Durante enero y febrero
Durante enero y febrero LITERATURA Las pasiones del miedo: literatura fantástica según Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares Por Silvia Hopenhayn Miércoles 6, 13, 20 y 27 de enero de 18:30 a 20:00 Ochenta años pasaron y la mítica antología realizada por Borges, Silvina Ocampo y Bioy Casares, mantiene su caprichosa exquisitez…
A cargo de Cristina Rossi
Lunes 5 de octubre a las 19:00
Organizado a sesenta años de la inauguración de la primera exposición de Arte Generativo, realizada en la Galería Peuser en septiembre de 1960.
Por Juan Cruz Andrada
Martes 23 y 30 de junio, 7 y 14 de julio de 18:30 a 20:00. Modalidad virtual, vía Zoom
A lo largo de cuatro clases este curso se propone otorgar al alumno las herramientas históricas y teóricas básicas necesarias para entender con mayor profundidad la dinámica del mercado del arte.
Diálogo con Rosario Güiraldes
Jueves 18 de junio a las 18:30. Modalidad virtual, vía Zoom
En el tercer encuentro del ciclo sobre mercado de arte, Fernanda Laguna hablará sobre su experiencia como artista, editora y gestora de espacios culturales y sociales en contextos de crisis.
Ana Sokoloff en conversación con Gabriela Rangel
Miércoles 3 de junio a las 18:30. Modalidad online
Ana Sokoloff hablará sobre su experiencia como asesora de arte moderno y contemporáneo.
Curso en línea
Materialidad y desmaterialización. La renovación de los lenguajes figurativos y el arte conceptual (1960-1980)
Por María Filip
Sábados 7, 14, 21, 28 de agosto, sábados 4, 11 y 18 y 25 de septiembre de 12:00 a 13:30
Tercer módulo del curso anual Introducción al arte latinoamericano moderno y contemporáneo.
+ info