Participan: Francis Alÿs, Cuauhtémoc Medina y Rafael Ortega
Jueves 5 de noviembre a las 18:00. Auditorio
Streaming en vivo
La conversación permite reponer varias de las exposiciones y obras de Allys que no se han visto en Buenos Aires, además de que se proyectarán los videos “Ciudad Juarez” (2013) y “Paradox of Praxis #5” (2013), en donde el artista interviene contextos de alta conflictividad social con acciones que navegan en el límite entre el arte y la política.
Convertir la información
Sábado 17 y lunes 19 de octubre
Al invertir la pregunta sobre qué puede aprender la literatura de las artes visuales, el libro Literatura no creativa de Kenneth Goldsmith se propone repensar de qué manera categorías como autoría, creatividad y apropiación continúan siendo productivas en la actualidad.
Arte y diseño en la década del 60
Jueves 1 y viernes 2 de octubre de 10:00 a 18:30
A través de cuatro módulos, que focalizan sobre los ejes de “Ciudad”, “Experimentalismo, psicodelia y pop”, “Formas, materiales e industrias” y “Diseño y narrativa”, las jornadas integran el estudio de casos de diseño, artes plásticas, música y cine desde perspectivas sociológicas, historiográficas y culturales.
Viernes 25 de septiembre a las 19:00. Sala 3
En ocasión de la exhibición «Teresa Burga. Estructuras del aire» y de la publicación del libro que acompaña la muestra, MALBA invita a un grupo de músicos para que activen e interpreten la propuesta de Burga.
Jueves 10 de septiembre a las 18:00. Sala 1
Entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala
Como continuación pública de las conversaciones que vienen manteniendo hace tiempo, Inés Katzenstein –curadora y directora del programa de artistas de la Universidad Di Tella– y Chus Martínez discutirán sobre el poder de la estupidez, la inocencia y la procrastinación como catalizadores del cambio.
El pensamiento arquitectónico de Clorindo Testa
Miércoles 9 de septiembre a las 19:00. Auditorio
En ocasión de la XV Bienal de Arquitectura, MALBA rinde homenaje a Testa con un panel que recorre su trabajo y pensamiento arquitectónico.
Presentación del libro Polesello joven 1958-1974
Jueves 27 de agosto, 19:00. Sala 5
Participan: Mercedes Casanegra, Josefina Barcia, Verónica Rossi y el artista Pablo Siquier.
A partir de su repercusión crítica, la revisión de su archivo y la relectura de su trabajo a la luz del arte abstracto que lo procedió, la presentación del libro Polesello joven 1958-1974 complejiza y activa las discusiones y reflexiones que rodearon las obras de la exposición.
Viernes 14 de agosto a las 19:00
Universidad Torcuato Di Tella. Av. Figueroa Alcorta 7350
¿Cómo se han articulado las relaciones entre arte y política después del 2001 en Argentina? Las investigadoras Ana Longoni e Irene Marrone reflexionan sobre las formas que adquirió “lo político” en el arte argentino reciente, qué urgencias lo convocan y cuáles son los lenguajes que lo señalan.
Participan: Javier Trímboli y Albertina Carri
Sábado 8 de agosto. Auditorio
17:00. Conversatorio
18:00. Proyección de Los rubios
Albertina Carri y el historiador Javier Trímboli, quien cooordinó desde el Ministerio de Educación de la Nación un proyecto a propósito de los 30 años del último golpe de Estado, conversarán sobre la posibilidad de la memoria. Posteriormente, se proyectará Los rubios
Jueves 23 de julio a las 18:00. Auditorio
En una conversación con Agustín Pérez Rubio y Miguel A. López, curadores de la exposición “Estructuras del aire” que se presenta en MALBA, la artista y los curadores recorrerán la trayectoria de Burga.
Miércoles 8 de julio a las 18:30. Auditorio
Partiendo de la idea de que el pasado es irrecuperable y de que todo acto de memoria supone un acto de reinvención, Rosangela Renno ha construido un intenso cuerpo de obra en donde la fotografía y el video oscilan entre el documento y la ficción.
Presentación y entrevista
Los deseos ocultos de los espectadores
Participan: Andrés Duprat y Leandro Erlich
Lunes 16 de noviembre a las 19:00. Auditorio
Acto de magia, intervención urbana y obra artística, el ocultamiento de la punta del Obelisco y su emplazamiento en la explanada de MALBA permite señalar y acceder, aunque sea a través de una réplica, a uno de los espacios más simbólicos y ocultos de la ciudad: el mirador que se adivina en la cima del monumento.
+ info