El viaje del alma en la búsqueda del sentido de la vida en Carl G. Jung y Joseph Campbell
Por Leandro Pinkler
Jueves 5, 12, 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre de 17:00 a 18:30
ÚLTIMAS VACANTES
Parte del ciclo Las fuentes de la sabiduría en la filosofía, la mística y el arte.
Sábado 5 de diciembre, 16:00
En esta charla, Amaranth Borsuk se referirá a las transformaciones históricas del libro así como a lo experimentos artísticos que revelan continuidades entre el medio impreso y el digital.
Por Luis Chitarroni
Módulo II: lunes 5,19, 26 de octubre, 5, 9 y 16 de noviembre de 19:00 a 20:30
Cada escritor ve al otro como una proyección y una suma de influencias, e intenta en lo que escribe disolver ambas y sacar provecho. Guían estas conversaciones cierta aparente e impensada hegemonía de lo inclasificable, pero también la magnífica maravilla de la diversidad.
Miercoles 21 y jueves 22 de octubre
Situados en la encrucijada de la tradición y la vanguardia, la escritura, tanto de Silvina Ocampo como de Adolfo Bioy Casares, se abren a múltiples posibilidades en las que se trama buena parte de las inflexiones de la teoría y la crítica literaria contemporánea.
Por Rafael Cippolini
Viernes 16, 23, 30 de octubre, y 6 de noviembre de 18:30 a 20:00.
¿Qué tan lejanos, qué tan cercanos? ¿Cómo radiografiar o medir la empatía y ecpatía entre escrituras?
Viernes 16 de octubre a las 20:00
Novelista, cuentista, crítica, dramaturga, Joyce Carol Oates es una de las voces más poderosas e inquietantes de la literatura estadounidense del último medio siglo.
Miercoles 7 de octubre a las 18:30
Sin intentar agotar el tema, la autora partirá de los debates de la década pasada dentro del feminismo y trazará un mapa de los nuevos debates que han aparecido en sus filas.
Desde Malba Literatura, le enviamos un breve cuestionario a los autores que fueron seleccionados por la Residencia de Escritores Malba, para conocer sus primeras lecturas y sus intereses artísticos.
Martes 29 de septiembre a las 19:00
Un nuevo año del ciclo de entrevistas Conversaciones que propone conocer la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas a cargo de Malena Rey.
Del miércoles 23 al domingo 27 de septiembre
A ochenta y tres años del nacimiento de Juana Bignozzi (Buenos Aires, 1937-2015), se hace preciso realizar un homenaje a esta poeta fundamental de la literatura argentina.
Por Márgara Averbach
Viernes 11, 18, 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 18:30 a 20:00
Alrededor de su intención de escribir sobre su pueblo afroestadounidense, Morrison publicó novelas que transcurren en muchos de los momentos claves de la Historia de ese colectivo, pero dedicó dos novelas a los tiempos de la Esclavitud.
Curso en línea
Poesía: el arte de la impertinencia
Por María Negroni
Viernes 13, 20, 27 de noviembre, y 4 de diciembre de 18:30 a 20:00
Este curso va dirigido a todas aquellas personas que tengan interés en descubrir sus posibilidades de escribir poesía, a partir del análisis de dos poetas centrales de los últimos tiempos: la argentina Susana Thénon y la canadiense Anne Carson.
+ info