Seminario presencial + virtual

Los extremos. Vida y obra de poetas en los límites

Por Arturo Carrera y Gerardo Jorge
Viernes de 18:00 a 20:00, del 13 de junio al 3 de octubre. Biblioteca

Este curso invita a recorrer una breve antología de extremos que se manifiestan en el lenguaje y también en las vidas de un conjunto de poetas modernos y contemporáneos.

+ info

Curso presencial + virtual

Leer el siglo XXI francés. Escrituras del nuevo milenio

Por Walter Romero  
Viernes 17, 24, 31 de octubre; 7 y 14 de noviembre de 18:00 a 19:30. Biblioteca

Un recorrido por las obras de Emmanuel Carrère, Patrick Modiano, Annie Ernaux, Michel Houellebecq y Leïla Slimani.

+ info

Estreno

Senda India

De Daniela Seggiaro 
Viernes a las 20:00

En el año 1991, el joven wichí Miguel Ángel Lorenzo filma con una cámara de video Hi8, con humor, sensibilidad y junto a sus paisanos, recorridos por el monte, por casas vecinas, en actos escolares, pericias arqueológicas y visitas de un juez.

+ info

Re-estreno

Historias Extraordinarias

De Mariano Llinás 
Jueves a las 19:00

A diecisiete años de su estreno y su primera proyección en el museo, vuelve a proyectarse la edición restaurada de la película producida por El Pampero Cine.

+ info

Continúa

El príncipe de Nanawa

De Clarisa Navas
Domingos a las 20:00

Una pasarela divide Argentina de Paraguay. La gente corre alborotada traficando de todo. El paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo.

+ info

Continúa

Tesis sobre una domesticación

De Javier Van de Couter  
Viernes a las 22:00

Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

+ info

Continúa

Yo y la que fui

De Constanza Niscovolos
Sábados a las 18:00

Adriana Lestido es una figura fundamental de la fotografía argentina. Ahora, la cámara gira para mostrarla desde la intimidad de la amistad: a sus sesenta y cuatro años, su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento.

+ info

Continúa

El mensaje

De Iván Fund
Sábados a las 20:00

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino.

+ info

Conversación

Creo que amamos la extremidad

Con Lucas Disalvo
Jueves 18 de septiembre a las 18:00. Sala 1

Un encuentro para poner en conversación la obra de Carrie Bencardino con imágenes, experiencias sensibles, teorías estéticas y discursos sociales, que puedan revelar una articulación antifascista de la extremidad.

+ info

Performance

Manifiesto para el año 3001 (Preludio)

Por Francisco Casas, con la Orquesta de Tango 3001 + Ensamble de Serruchos 
Jueves 2 de octubre a las 19:00. Hall

La orquesta interpretará el tango del poeta Horacio Ferrer musicalizado por Astor Piazzolla como una manera de rendir tributo y presagiar el regreso de aquellos artistas que dejaron su trabajo sin terminar.

+ info

Jornada

Intimidad, afectos e imaginarios queer

Con Belén Correa, Ad Minoliti, Guad Creche, Natalia Cocciarini y Lucas Martinelli
Lunes 6 de octubre de 17:00 a 21:00. Auditorio

Una jornada pública centrada en problemáticas vinculadas a la visualidad queer y la intimidad en el arte.

+ info

Luis Felipe Noé

Homenaje

11/06—_27/10/25
Nivel 1

Una exposición en homenaje a Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1933–2025), figura fundamental del arte argentino y protagonista de casi siete décadas de historia y creación constante.

+ info