Estreno

Yo y la que fui

De Constanza Niscovolos
Sábados a las 20:00

Adriana Lestido es una figura fundamental de la fotografía argentina. Ahora, la cámara gira para mostrarla desde la intimidad de la amistad: a sus sesenta y cuatro años, su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento.

+ info

Estreno

El mensaje

De Iván Fund
Domingos a las 20:00, a partir del 13 de julio

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino.

+ info

Continúa

Tesis sobre una domesticación

De Javier Van de Couter  
Viernes a las 20:00

Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

+ info

Continúa

Presente continuo

De Ulises Rosell
Sábados a las 18:00

Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años, que forma parte del espectro autista.

+ info

Luis Felipe Noé

Homenaje

11/06—_29/09/25
Nivel 1

Una exposición en homenaje a Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1933–2025), figura fundamental del arte argentino y protagonista de casi siete décadas de historia y creación constante.

+ info

Seminario anual Tercer ojo

Leer ruido: ¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras? 

Por Pablo Schanton
Lunes 7 y 14 de julio de 18:00 a 20:00. Auditorio

¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras?

+ info

Continúa

Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

De Hernán Rosselli
Sábados a las 22:00

Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.

+ info

Continúa

El amo del jardín

De Fernando Krapp
Domingos a las 18:00

El paisajista Yasuo Inomata nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra.

+ info

Conversación inaugural

Travesía

Viernes 11 de julio a las 18:00. Auditorio

Como antesala de la apertura de Travesía, de Liliana Porter, exposición que presenta una retrospectiva de su amplia trayectoria iniciada en los años 60, la artista, el curador Agustín Pérez Rubio, y Rodrigo Moura, director artístico de Malba, mantendrán una conversación previa a la inauguración.

+ info

Recorrido + taller

Mundos encontrados

A cargo del equipo de Educación
Domingos a las 16:00. Punto de encuentro: Hall

Nos acercaremos a obras de algunos artistas argentinos que se exhiben en Tercer Ojo para descubrir cómo conectan su imaginación con lo que las y los rodea.

+ info

Carrie Bencardino

El desentierro del diablo

12/07—_13/10/25
Inauguración: viernes 11 de julio a las 19:00
Sala 1, Nivel -1

Conformada mayormente por pinturas, esta muestra surge del reconocimiento de una crisis de la imaginación, alimentada por los vaivenes políticos y la disolución de los vínculos entre las personas.

+ info

Ulises Beisso

Mi mundo privado

22/08—_10/11/25
Inauguración: jueves 21 de agosto a las 19:00
Sala 3, Nivel 1

La obra de Ulises Beisso (Uruguay, 1958-1996) propone pensar, en términos identitarios, las disidencias y la diversidad en el contexto cultural rioplatense de los años ochenta y comienzos de los noventa.

+ info