12:00
[:es]Exposiciones [:en]Exhibitions Program[:pt]Exposiciones [:]
Tercer ojo Colección Costantini en Malba Una exposición que reúne más de 220 obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que por primera vez pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Frida y Diego Transformar los afectos Como parte central de la exposición Tercer ojo, se presenta este diálogo artístico y vital entre los dos grandes artistas mexicanos, a través de obras, fotografías y cartas que dan cuenta de la vida en común y los intereses de la pareja.
Cao Fei El futuro no es un sueño A partir de una variada investigación que experimenta con diferentes medios y soportes, Cao Fei se interesa por el modo en que los rápidos cambios sociales y tecnológicos del siglo XXI se reflejan en nuestras subjetividades
George Friedman Fotonovela Friedman fue un extraordinario fotógrafo, de gran cultura visual y dueño de un estilo personal que se fue desarrollando y refinando número tras número en las muchas fotonovelas que publicó en Idilio.
Tunga Yo, Vos y la Luna Atravesada por referencias literarias, filosóficas y científicas (matemáticas, entomología y medicina, entre otras), la obra de Tunga incorpora la mitología, la ficción y los procesos alquímicos como elementos centrales de su poética.
17:00
[:es]Educación [:en]Educación[:]
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Cao Fei. El futuro no es un sueño Abordaremos las problemáticas exploradas por la artista china en torno a las grandes transformaciones urbanas y la revolución tecnológica que viene experimentando su país.
18:00
Literatura
Clase presencial + virtual Escribir, esa aventura ¿De dónde vienen estas historias que con mucha atención al ritmo vamos redactando como quien las extrae de un pozo profundo, como quien ha tirado el anzuelo con mínima carnada y algo ha picado?
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tunga Yo, Vos y la Luna La exposición presenta un conjunto de obras conformado por una gran instalación, una serie de dibujos y un video, todos realizados por el artista brasileño Tunga durante los últimos años de su producción.
Recorrido + taller Aromas para una alquimia interna En esta exploración, identificaremos qué elementos nos resultan más cercanos y cuáles se nos presentan como un gran misterio, para desarrollar una pieza aromática personalizada.
Curso presencial + virtual Literatura china del siglo XX: cuatro claves Un panorama de la literatura china, reponiendo los escenarios históricos y las referencias culturales.
21:00
Cine
Lluvia repentina, de Mikio Naruse Setsuko Hara interpreta a una mujer cuya existencia parece reducirse a nada más que sobrevivir con dos comidas diarias y pelearse constantemente con su marido.
23:00
Brindis al amor, de Vincente Minnelli Dos autores (Fabray, Levant) persuaden a un veterano bailarín (Astaire) de participar en una nueva obra, que será transformada en espectáculo delirante por un director excéntrico (Buchanan), más o menos inspirado en la personalidad teatral de Orson Welles.
11:00
Recorrido + taller Yo, avatar Hoy son múltiples los videojuegos, redes sociales y entornos virtuales que nos permiten crear una versión digital de nosotros mismos. ¿Cómo sería tu avatar?
Una mujer indomable, de Mikio Naruse Oshima lleva desde niña trabajando muy duro para la familia adoptiva que se hizo cargo de ella cuando sus padres biológicos no pudieron seguir cuidándola.
20:00
Construcción de un mundo, de Guillermo Costanzo Construcción de un mundo indaga en la vida y obra de la artista plástica Marta Minujin, ícono del arte argentino.
22:00
Don Quijote, de G. W. Pabst El comienzo de la película nos advierte que no se trata estricta y rigurosamente del Quijote cervantino, sino de su tema ‘visto y sentido por Pabst’. Esta declaración explica con claridad indudable el sentido de lo que vamos a ver.
24:00
Adiós, Sui Generis, de Bebe Kamín Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del 75.
Errante, de Adriana Lestido Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli Los Felpeto administran desde hace algunas décadas un negocio de apuestas de quiniela. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas en el sur del conurbano bonaerense.
Bailando nace el amor, de William A. Seiter En la acaudalada familia argentina de los Acuña la tradición exige que las hijas se casen por orden de edad. Cuando la mayor se casa, las otras dos hermanas apremian a la segunda, María, para que busque marido. Pero María todavía no ha encontrado un hombre que le guste.
16:00
[:es]Educación Familias[:]
Recorrido + taller Conjuros y alquimias para soñar despierto A través de las obras de Maria Martins, Tarsila do Amaral, Remedios Varo y Leonora Carrington nos sumergiremos en distintos mundos de posibilidades que superan lo que pueden percibir nuestros sentidos.
Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás Un vagabundeo errático por los paisajes de la Patria, sus paradojas y sus fantasmas: una tierra soñada por un extranjero recién llegado que imaginaba para sí un destino gauchesco que nunca habría de volverse completamente real.
Tú me abrasas, de Matías Piñeiro Tú me abrasas es una adaptación de Espuma de Mar, un capítulo del libro de Cesare Pavese de 1947 Dialoghi con Leucò.
Golpe al corazón, de Francis Ford Coppola Es una historia de amor en crisis, que busca revitalizarse en una noche loca, y dejar de vivir en la monotonía y aburrimiento.
Recorrido + taller Otro lugar para vivir En esta actividad recorreremos la exhibición El futuro no es un sueño, de la artista china Cao Fei para adentrarnos en sus ciudades virtuales.
15:00
Recorrido + taller Presente virtual En esta actividad, haremos un recorrido por la muestra El futuro no es un sueño, dialogando y pensando sobre los espacios virtuales y realizando un registro fotográfico con celulares o tablets.
Visitas mediadas em português Tupi or not tupi: trajetos brasileiros na arte latino-americana En este recorrido en portugués, situaremos las icónicas obras del arte brasileño en el contexto de América Latina.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por George Friedman. Fotonovela Durante el recorrido plantearemos la fotonovela como fenómeno de la prensa y la comunicación de masas de mediados del siglo XX, la revista Idilio y la tradición de los folletines románticos.
Horario
Museo cerrado Los días martes el museo permanece cerrado
Clase presencial + virtual La vida como borrador. Consejos prácticos de escritura Esta clase es la narración de la experiencia de una persona que vive de escuchar las palabras de los otros, de observar qué preguntas se hacen y qué respuestas se dan quienes escriben.
Recorrido lúdico y participativo Cuéntamelo todo En este recorrido participativo jugaremos a inventar diálogos y situaciones para las escenas que aparecen retratadas en la exposición Fotonovela.
19:00
Cuando una mujer sube la escalera, de Mikio Naruse Keiko acaba de quedarse viuda y tiene que valerse por sí misma. Encuentra un empleo como anfitriona en un local de Tokio, pero además de cubrir sus propios gastos debe ayudar económicamente a un hermano enfermo y sin trabajo.
Su camino solitario, de Mikio Naruse Tras una infancia desdichada recorriendo el sur de Japón como vendedora ambulante, Fumiko Hayashi recala en Tokyo a principios de los años 20 siguiendo los pasos de un joven al que conoció en la secundaria.
Noche de gala, de Geza von Bolvary De Geza von Bolvary Comprar entradas
Nubes dispersas, de Mikio Naruse Yumiko, una joven casada, está embarazada por primera vez. Su marido Hiroshi, que trabaja en el Ministerio de Comercio e Industria, ha subido de categoría y tiene un nuevo destino en Washington.
Contigo me he de casar, de H. Bruce Humberstone Ted Scott se enamora de Vivien durante una audición para trabajar en la estación de esquí de Idaho. En Sun Valley, Vivien no quiere esquiar y Ted conoce a Karen, lo que provoca sus celos.
Cara de muñeca, de Lewis Seiler Un hombre de extraña personalidad que vive en Londres, se fascina por la belleza de una bailarina, lo que lo lleva a interferir en la relación de la artista con su novio.
Morena oscura, de Andrew L. Stone La guerra mundial obligó a Hollywood a ser un poco más amable con el público afroamericano, tras décadas de marginar a sus representantes en papeles cómicos y serviles.
Programas públicos
Ciclo de clases El futuro no es un sueño próximo: Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui Cada charla se centrará en uno de estos pensadores, ofreciendo una introducción a su obra, pero también proponiendo una lectura puntual en diálogo con la exposición de Cao Fei.
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Tercer ojo El equipo educativo propone distintos recorridos por la exposición Tercer Ojo, que pone en diálogo la Colección Malba y la colección particular de su fundador Eduardo F. Costantini.
Taller de rap Líneas y compases En el marco de la muestra de la artista china Cao Fei, el joven artista Bestyle –vecino del Barrio Mugica– compartirá lineamientos de composición, ritmos, y letras para componer una canción colectiva.
Amigos
Última visita guiada Cao Fei. El futuro no es un sueño Te invitamos a recorrer la exposición de la artista china Cao Fei junto al equipo educativo antes de su cierre. Una gran oportunidad si aún no viste la muestra o si te interesa volver a recorrerla a museo cerrado.
Performance Average Visitor A través de una coreografía de acciones preprogramadas, la artista reposiciona la experiencia estética del público y las dinámicas de interacción y participación en los espacios expositivos.
Casado y con suegra, con Harold Lloyd + MV Un recién casado lidia con las compras, el tráfico y la suegra en tres cómicos cortos.
La ley de la hospitalidad, de Buster Keaton y Jack Blystone + MV Los Canfield y los McKay han heredado una enemistad que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Fuerza Delta, de Menahem Golan Un comando terrorista árabe secuestra un avión de pasajeros comercial lleno de ciudadanos estadounidenses con destino a Nueva York y ordena aterrizar en Beirut. Una vez en tierra, los miembros de un comando especial de fuerzas de élite, los Fuerza Delta, serán los encargados de intentar liberar a los rehenes.
Nubes sobre Europa, de Tim Whelan Un singular agente del servicio secreto británico descubre lo que hay detrás de un arma secreta que pretende ser usada para robar aviones experimentales.
El huracán de la vida, de André de Toth Un ex piloto de la Marina ha decidido hacerse rico trabajando para unos traficantes de droga. Su principal problema consiste en que mantiene relaciones con dos mujeres: la secretaria de un capo de la organización y la mujer de un antiguo compañero de vuelo.
Adiós Sui Generis, de Bebe Kamín Documental del fenómeno Sui Generis en su despedida en el Luna Park el 5 de septiembre del 75.
Corazón de fuego, de Diego Arsuaga (entrada gratuita) Tres ferroviarios veteranos (Luppi, Alterio, Soriano) secuestran una locomotora histórica para rescatarla de la voracidad mercantil de un empresario (Pauls) y huyen a toda velocidad por el campo uruguayo.
Perdita Durango, de Alex de la Iglesia Romeo Dolorosa y Perdita Durango disfrutan haciendo el mal. Y si es con una cierta dosis de tortura, mejor aún. Luego de aceptar un encargo de un Jefe Mafioso para trasladar un cargamento desde la frontera mexicana hasta las Vegas, Romeo y Perdita deciden llevarse un “snack” para el camino. Una parejita de jóvenes vírgenes, inocentes y bien sajones.
Bullitt, de Peter Yates McQueen recibe la misión de custodiar a un testigo, pero algo le huele mal y tiene razón: en poco tiempo estalla a su alrededor una compleja trama de corrupción que le exige proceder con una autonomía que no tiene.
La próxima estación, de Pino Solanas A comienzos de los años 90, las empresas del Estado se privatizaron con la promesa de modernizar sus servicios y brindar mejor atención: los trenes interurbanos fueron suprimidos; miles de pueblos quedaron aislados y un millón de habitantes emigró hacia las capitales.
21:30
Crimen en el Expreso de Oriente, de Sidney Lumet El crimen en cuestión tiene relación con un hecho horrendo del pasado, como Lumet se ocupa de establecer en un prólogo inquietante y mudo. Y cuando finalmente ocurre será el famoso detective Hercules Poirot quien deberá atar todos los cabos del asunto.
Yo quiero morir contigo, de Mario Soffici Una pareja recorre el país llevando con ellos el dinero destinado a pagar por el rescate de un niño pequeño que fue secuestrado.
Día de los enamorados After Malba: Beso de novela Malba Amigos invita a los enamorados (y aquellos que buscan el amor) a celebrar en una noche única con música, brindis y visitas guiadas por la exhibición Fotonovela de George Friedman.
Infierno en las nubes, de Nicholas Ray Hawaii, verano de 1942. Los aviones surcando constantemente el cielo contrastan con la placidez de las playas y ponen de manifiesto una trágica realidad: la guerra.
El Expreso del Oeste, de Eugene Forde El detective Mike Shayne trata de despistar a unos delincuentes con pistas falsas para poder escoltar a un testigo encubierto que necesita viajar en tren hasta San Francisco para declarar en un juicio de alto perfil.
La sed, de Ingmar Bergman Bertil y Ruth son una joven pareja que atraviesa una crisis matrimonial. Mientras recorren en tren una Alemania asolada por la guerra, reflexionan sobre el fracaso de su vida en común.
Christine, de John Carpenter Un prólogo antológico presenta al espectador el nacimiento de Christine en la línea de producción en serie de una fábrica de automóviles. En pocos minutos se descubre que no es un auto común: le gusta el rock’n’roll y, sobre todo, que no se siente cómodo con cualquier persona.
El tren, de John Frankenheimer El Coronel Franz Von Waldheim se encuentra en París con una misión muy concreta: conseguir las modernas pinturas francesas calificadas de "degeneradas" por los nazis y cargarlas en un tren con destino a Alemania para el Tercer Reich. Eso sí, debe tener mucho cuidado de no dañar la carga y tiene como tiempo límite lo que tarden los aliados en reconquistar la ciudad.
[:es]Educación Particulares y Grupos[:]
Taller Miradas trianguladas. Visiones temporales Esta propuesta plantea una exploración triangular en el cruce entre las exposiciones temporales, una lectura y una película.
Curso presencial + virtual Los libros negros de C. G. Jung: visiones para nuestro tiempo Los libros negros proponen el renacimiento de la imagen de Dios que en cada ser humano será única, como lo es su esencia, una suerte de “luz estelar”.
El as de los ases, de Gérard Oury Joe Cavalier (Jean-Paul Belmondo) fue uno de los más hábiles y valientes pilotos de la Primera Guerra Mundial. Veinte años después, es el entrenador de un equipo de franceses que participarán en las Olimpíadas de Berlín de 1936.
21:15
Solo los ángeles tienen alas, de Howard Hawks En un pueblo perdido de Sudamérica, un grupo de aviadores transporta el correo desafiando las peores condiciones técnicas, geográficas y meteorológicas
El hombre que compró su muerte, de Mark Stevens Un investigador de seguros se ve involucrado a su pesar en un robo que ha sido planificado a la perfección, aunque, como suele pasar en estos casos, a cierta altura el plan falla.
Subway, de Luc Besson La juventud francesa de mediados de los ochenta también quería una revolución. Y qué mejor que un platinado Lambert para encabezarla, junto a la gélida belleza de Adjani, la tosca presencia de Reno y las contagiosas melodías de Serra.
10:30
Visita Malba Amigos Malba Puertos Visitaremos la nueva sede de Malba en Escobar donde se presentan las exhibiciones Ensayos naturales (II) de Mondongo y Rosana Schoijett y La vida que explota de Claudia Alarcón, Colectivo Silat y Gabriel Chaile.
A la hora señalada, de Fred Zinnemann La muerte es un tren que se acerca en este clásico western de suspenso que permitió a Gary Cooper ganar un Oscar por mejor actor.
Los hermanos caradura, de John Landis Después de pasar años en la cárcel por robo a mano armada, Jake Blues es puesto en libertad por buen comportamiento. Sale vestido igual que entró: traje negro, sombrero negro, gafas negras.
Sangre en la carretera, de Richard Franklin Créase o no, esta rarísima película de suspenso es una remake automovilística de La ventana indiscreta hecha por Richard Franklin, que fue un confeso devoto del cine de Hitchcock y hombre que sabe crear imágenes poderosas.
El tenorio tímido, con Harold Lloyd En un pueblo de California vive un joven aprendiz de sastre. El pánico que le inspiran las mujeres lo lleva a convertir sus deseos en fantasías surrealistas.
Titán del espacio, de Stuart Heisler Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un piloto de bombarderos pasa a trabajar como piloto de pruebas para un fabricante de reactores. Una mujer se interpone en su camino y le complica la vida.
Los asesinos, de Don Siegel Dos asesinos reciben el encargo de terminar con la vida de un antiguo piloto de carreras. Ejecutado el trabajo, uno de ellos, intrigado, decide averiguar por qué la víctima ni siquiera intentó defenderse o huir. La investigación lo lleva hasta uno de los jefes del crimen organizado.
El encuentro, de Dino Minitti Un joven pueblerino, sencillo y trabajador, se casa con una muchacha que no se resigna a vivir en la pobreza y lo engañará con su patrón.
Asalto al tren blindado, de Nikita Mijalkov En los años 20, la miseria y el hambre llevan al Gobierno Soviético a buscar oro por todo el país para comprar pan en el extranjero. Pero las joyas requisadas desaparecen de un vagón blindado y especialmente vigilado, cuando eran transportadas en un tren a Moscú.
Bólidos de acero, de Carlos Torres Ríos Un joven tímido enfrenta sus miedos y llega a ser campeón de automovilismo.
Nayak, de Satyajit Ray El famoso actor de cine Arindam viaja de Calcuta a Nueva Delhi en tren. En el vagón se encuentra con Aditi, una joven periodista que escribe en una revista para mujeres.
El expreso de los espías, de M. Robson y M. Hellman El jefe de la policía secreta de la Unión Soviética ha estado trabajando durante mucho tiempo como 'topo' para las potencias occidentales. Cuando se da cuenta de que está a punto de ser descubierto, decide pedir ayuda al gobierno de los Estados Unidos.
Proa a las nubes, de Lewis Gilbert Douglas Bader, uno de los grandes héroes británicos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), vio incrementada su popularidad cuando, en 1954, tras publicarse su biografía, apareció una versión abreviada de la misma en la popular revista Reader's Digest. En esa obra se basó el film de Gilbert, el más taquillero de Inglaterra desde el estreno de Lo que el viento se llevó.
Conversación Eso que llaman ficción: fotografía y cultura visual contemporánea a partir de las fotonovelas de George Friedman Un encuentro para conversar sobre antecedentes, referencias y diálogos con el pasado y presente de la cultura visual.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 1] + música en vivo A través de una cadena de acontecimientos fortuitos, un inocente jugador de golf termina preso y condenado a muerte en El convicto 13, primera aproximación de Keaton a la lógica onírica y al humor negro.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 2] + música en vivo Siguiendo el modelo de Una semana, Vecinos es una hermosa historia de amor elaborada casi por completo en una única escenografía (dos casas separadas por un patio) a la que Keaton le encuentra todas las variantes cómicas posibles.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 3] La contraseña fue el primer corto que Keaton filmó tras separarse amistosamente de Roscoe Arbuckle, pero no quedó satisfecho con el resultado y demoró su estreno algo más de un año.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 4] Tres obras maestras absolutas.
Caigan las rosas blancas, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 5] + MV Los parientes de mi mujer recupera algo del tono costumbrista que aparece en Vecinos, con la diferencia importante de que el amor está ausente y la familia aparece como una tribu de individuos desagradables y despiadados.
22:15
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 6] + MV Siempre se supo que los grandes cómicos testeaban sus films exhibiéndolos antes de su estreno general y los modificaban en función de la reacción de ese primer público. El herrero es un ejemplo único de esa práctica.
Terciopelo azul, de David Lynch Terciopelo azul es la exposición en bruto de una nueva forma de hacer cine, con mayor libertad creativa y una opulencia visual que rescata la experiencia de Lynch con la pintura, con citas a Salvador Dalí, Francis Bacon y al arte pop.
Shunko, de Lautaro Murúa De Lautaro Murúa Ópera prima de Murúa, Shunko es uno de los más importantes trabajos como guionista que realizó el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos para el cine argentino. Como ha escrito Viviana García, “En Shunko, Murúa y Roa Bastos tomaron los personajes y las situaciones de los relatos de Jorge W. Ábalos, pero manteniendo...
Keaton esencial Cortometrajes [Programa 7] + MV La casa eléctrica es una remake no oficial de Una semana: por una confusión de títulos, un licenciado en Botánica diseña las sofisticadas instalaciones eléctricas de una casa aristocrática y todo termina (como en Una semana) en la destrucción total de lo que se quería construir.
Preinauguración + desayuno Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones La exhibición propone un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50° aniversario de la primera exposición que realizó y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.
Conversación inaugural Kuitca 86 Esta muestra reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas, junto a una selección de dibujos y documentos.
Kuitca 86 Esta exposición ofrece un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba.
Lucrecia Lionti Fabril la mirada La obra de Lucrecia Lionti se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y la artesanía.
Concierto en sala Música para soñar: Fellini y la ficción Los solistas de la Orquesta Sin Fin presentan un concierto dedicado a la música de las películas de Federico Fellini, en el marco de la exposición George Friedman. Fotonovela.
La vasija de un millón de ryo, de Sadao Yamanaka De Sadao Yamanaka Se habla de una vieja vasija que contiene un mapa indicando el lugar donde se oculta el tesoro de un millón de ryo. Desconocedor de este secreto, el hijo mayor de los Yagyu la regala a su hermano menor, creyéndola una baratija, y este a su vez la vende a unos chatarreros....
Visitas guiadas Recorridos abiertos por Kuitca 86 Durante la visita abordaremos las características de la obra pictórica de Kuitca, desde sus primeras experimentaciones materiales poco convencionales hasta su búsqueda de una narrativa experimental.
Nezumikozō Jirokichi: un manga dedicado a Sadao Yamanaka, de Rintarô De Rintarô Corto de animación sin diálogos que rinde tributo a Sadao Yamanaka. Su estreno tuvo lugar en marzo de 2023 en el Niigata International Animation Film Festival. Función gratuita. Reservar entradas Ficha técnica Yamanaka Sadao ni Sasageru Manga Eiga Nezumikozo Jirokichi (Nezumikozō Jirokichi: un manga dedicado a Sadao Yamanaka, Japón-2023) de Rintarô. 24′ Imagen:...
Sacerdote de la oscuridad, de Sadao Yamanaka De Sadao Yamanaka Para Soshun e Ichinojo, Onami es una persona encantadora, pero esta siempre a merced de su problemático hermano. Ambos tomarán la determinación de salvar a Onami, quien debe venderse para pagar la deuda de su hermano. Comprar entradas Ficha técnica Sacerdote de la oscuridad (Kochiyama Soshun, Japón-1936) de Sadao Yamanaka. 82′ Imagen:...
El hombre increíble, de Jack Arnold La historia de Richard Matheson -sobre un hombre expuesto a la radiación atómica que se achica hasta desaparecer en el infinito- dio lugar a una de las mejores y más sutiles películas fantásticas jamás filmadas.
Alias Gardelito, de Lautaro Murúa De Lautaro Murúa La Buenos Aires de Alias Gardelito parece una ciudad bombardeada, arrasada, y sus habitantes -como el protagonista Toribio y otros desamparados capturados realmente en la calle- circulan por ella tratando de encontrar despojos de los que alimentarse. Esa idea, la de vivir de las sobras de los demás, no es explícita en...
Humanidad y globos de papel, de Sadao Yamanaka De Sadao Yamanaka Un samurai sale adelante haciendo globos de papel pero un buen día su vida da un giro cuando es perseguido debido a un altercado en el que se involucra por casualidad. Comprar entradas Ficha técnica Humanidad y globos de papel (Ninjo kami fusen, Japón-1937) de Sadao Yamanaka. 86′ Imagen: ©1937 Toho Co.,...
21ª Edición Fiesta de la Lectura Durante esta jornada de puertas abiertas, el museo se transformará en un espacio de lectura, conversación, talleres y lecturas para todos los visitantes.
Taller de lectura de naipes e historias Juego, luego cuento Cada libro juego disponible en este taller está pensado para crear historias jamás contadas, encontrar palabras, interactuar con la poesía y pensar puentes imaginarios entre los presentes.
Recorrido y taller para infancias lúdico y participativo Cuéntamelo todo Jugaremos a inventar diálogos y situaciones para las escenas que aparecen retratadas, nos pondremos en la ropa de los personajes de la época con estética noir e interpretaremos nuevos relatos y cuentos.
Conferencia El amor, las infancias y los libros ¿Qué significa leer con bebés, niñas y niños pequeños? ¿Cómo influye la experiencia con los libros y las mediaciones adultas en el desarrollo psíquico infantil, en un tiempo de mutación humano-tecnológica?
Taller Idílica reparación Un taller para reparar libros y encuadernaciones con el objetivo de extender su vida útil y hacer un registro a modo de fotonovela del proceso de reparación y amor hacia los libros de los participantes.
17:30
Performance Acciones de envoltura y desenvoltura en la biblioteca de préstamos El envoltorio es un trato afectivo de protección que hace visible los gestos de una comunidad para con los libros. ¿Cómo tocamos a los libros? ¿Cómo somos tocados por ellos?
Lecturas Mi educación sentimental Tres autores y poetas compartirán sus textos en una lectura en vivo, creando un diálogo íntimo entre la palabra y las exposiciones del primer piso.
Música y brindis Paula Trama + Sebastián Rey Dúo cancionero que toca una vez por año desde 2015, incurren en experimentos performáticos y activan, además de sus instrumentos clásicos, dispositivos sonoros construidos a mano. Versionarán y visitarán músicas de Los Besos y otras agrupaciones románticas.
Homenaje Abelardo Castillo Narrador, ensayista, dramaturgo y poeta, Abelardo Castillo fue autor de obras decisivas en la literatura contemporánea argentina y testigo activo de cincuenta años de vida cultural y literaria en nuestro país.
18:30
Visita guiada Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones Curada por Sonia Becce y Nancy Rojas, la exhibición presenta una selección inédita de pinturas y documentos que exploran el enfoque experimental de Guillermo Kuitca.
Las tres edades, de Buster Keaton y Eddie Cline + Música en vivo De Buster Keaton y Eddie Cline Con música en vivo Las tres edades, primer largo de BK, comparte una estructura narrativa muy similar a la de su primer corto, Una semana (1920): cada escena es casi un sketch autónomo, un prodigio de improvisación controlada. En el film ya se despliega su prodigioso talento para resignificar...
La ley de la hospitalidad, de Buster Keaton y Jack Blystone + Música en vivo Los Canfield y los McKay han heredado una enemistad que ha pasado de padres a hijos durante muchas generaciones.
Sherlock, Jr., de Buster Keaton + Música en vivo De Buster Keaton Con música en vivo Se inicia como historia pueblerina sobre un desencuentro amoroso por culpa de un rival y luego se transforma en una sátira del cine de detectives. La escena que articula ambas partes es un clásico y no tiene precedentes en su concepción y ejecución. Keaton procura ingresar a la...
El navegante, de Buster Keaton y Donald Crisp + Música en vivo De Buster Keaton y Donald Crisp Con música en vivo El millonario Rollo (Keaton) es rechazado por su novia, por lo que decide irse solo de luna de miel a Honolulu, pero aborda un barco equivocado que unos espías han saboteado. La idea de la película surgió cuando Keaton se enteró de que un barco...
Las siete oportunidades, de Buster Keaton + Música en vivo De Buster Keaton Con música en vivo A diferencia de la mayor parte de sus films, que se basaban en ideas originales y abundante improvisación, en este caso la base argumental la proporcionó una obra teatral: el protagonista debe casarse con urgencia para heredar una fortuna así que resulta imperativa encontrar novia. La primera parte...
El conquistador del Oeste, de Buster Keaton + Música en vivo De Buster Keaton Con música en vivo Es un western contemporáneo pero también, en la caracterización del protagonista, es una sátira a los desbordes emotivos de Charles Chaplin. Si en las películas del genio británico es frecuente que su vagabundo se encuentre solo ante la adversidad, a veces con acompañado por un perrito tan abandonado...
Perros de la calle, de Quentin Tarantino Perros de la calle marcó el debut de Tarantino como director, e inmediatamente se convirtió en símbolo de una nueva manera de entender el cine, donde el discurso elíptico y fragmentario marca el comienzo de una época.
La Raulito, de Lautaro Murúa De Lautaro Murúa Entre las tantas ideas revolucionarias que sobrevivieron de los setenta, está Marilina Ross y su personaje como íconos de cierta forma de resistencia desde los márgenes. Película abanderada de los humildes que descreen en la imposición de géneros como disciplina sobre las personas, La Raulito igual no es una película activista sino testimonial,...
El boxeador, de Buster Keaton + Música en vivo De Buster Keaton Con música en vivo Siguiendo el exitoso ejemplo de Siete oportunidades, el productor Joseph Schenck compró una obra teatral exitosa y Keaton hizo todo lo que pudo para adaptarla a su estilo cómico, reservándose zonas específicas para improvisar gags y dirigiendo la acción como un profesional de la narrativa clásica. La catarsis...
Entrevista Samanta Schweblin Samantha Schweblin, una de las voces más destacadas de la literatura argentina y latinoamericana contemporánea, conversará con la periodista Hinde Pomeraniec sobre El buen mal, su más reciente colección de relatos.
Visita guiada Lucrecia Lionti. Fabril la mirada Nacida en Tucumán (1985), Lucrecia Lionti reinterpreta las grandes narrativas del arte moderno, fusionando el lenguaje conceptual con el imaginario popular y el arte abstracto con la artesanía.
Mesa de conversación Juego de roles: artistas que son maestras y maestras que son artistas Esta mesa busca reflexionar sobre el intercambio de ideas y prácticas entre quienes ejercen tanto el arte como la docencia.
El maquinista de la general, de Buster Keaton y Clyde Bruckman + Música en vivo Con una sobriedad que encanta encontrar en un cómico, Keaton construye sus escenas y no las acentúa para extraer un efecto: con toda seriedad vive muy gravemente su tarea, sin ser nunca su propio espectador.
El universitario, con Buster Keaton + Música en vivo De James Horne Con música en vivo Al igual que El estudiante novato (The Freshman) de Harold Lloyd, y muchas otras películas posteriores, el ambiente universitario no tiene en este film ninguna relevancia académica, ya que nadie estudia nunca nada, sino exclusivamente deportiva. Keaton interpreta a un joven nerd que odia el deporte pero que...
El ferroviario, de G. Potterton + Buster Keaton cabalga de nuevo, de J. Spotton De G. Potterton y J. Spotton En 1964 Buster Keaton aceptó hacer El ferroviario, un cortometraje que debía mostrar los diversos paisajes de Canadá recuperando el estilo del cine cómico mudo. Para rodarlo, el equipo atravesó en tren todo el país, de Este a Oeste, siguiendo un recorrido trazado por el director Potterton e improvisando...
El héroe del río, con Buster Keaton + Música en vivo Dos jóvenes se enamoran pese a la rivalidad de sus respectivos padres, que compiten por el transporte a vapor en el río Mississippi. Keaton ya había utilizado un punto de partida similar en La ley de la hospitalidad (1923), pero esta vez decidió culminar su film con un huracán.
El cameraman, con Buster Keaton + Música en vivo De Edward Sedgwick y Buster Keaton Con música en vivo Un fotógrafo callejero se convierte en cameraman de noticieros por amor a una mujer, aunque corre con mucha desventaja -profesional y romántica- respecto de sus competidores. El pánico económico que produjo la llegada del sonido hizo que el histórico productor de Keaton, Joseph Schenck, decidiera...
Marido por despecho, con Buster Keaton + Música en vivo Un tintorero que admira obsesivamente a una bella actriz se encuentra imprevistamente casado con ella, pero para conservarla deberá luchar contra su volátil temperamento, contra un pretendiente desairado, y hasta con una banda de contrabandistas.
Psicosis, de Alfred Hitchcock Con todos sus defectos y virtudes, la secuencia de la ducha se convirtió en un emblema de Psicosis, película que dividió las aguas en la historia del cine de suspenso.
Cuarteles de invierno, de Lautaro Murúa De Lautaro Murúa Si en No habrá más penas ni olvido, adaptada por Héctor Olivera en 1983, el escritor Osvaldo Soriano había trasladado el análisis de los enfrentamientos entre las facciones del peronismo a un pequeño pueblo de provincia, en Cuarteles de invierno utilizó el mismo procedimiento para examinar todos los niveles de la conducta...
Función especial Metrópolis Exhibiremos la versión definitiva de este clásico fundacional, restaurada en Alemania a partir del hallazgo en Buenos Aires de una copia integral, con música en vivo compuesta e interpretada por la National Film Chamber Orchestra.
Ciclo de talleres Modos de hacer Kuitca 86. Desarmar realidades Partiremos de una selección de pinturas de Kuitca, para centrarnos en sus procesos de producción, a fin de explorar las características de su obra marcada por su experimentación pictórica poco convencional y su narrativa visual.
Visitas guiadas Micro-mediaciones por Fabril la mirada Desde las distintas percepciones, asociaciones e ideas que surjan en el intercambio con los visitantes, realizaremos lecturas reflexivas sobre los principales ejes que motivan la producción de Lucrecia Lionti.
Seminario anual Mirar de nuevo: relecturas de la exhibición Tercer ojo y el acervo de Malba Tercera edición del seminario anual sobre arte latinoamericano, en esta ocasión, en un formato de conferencias magistrales.
Seminario anual Tercer ojo Hacia una política de la delicadeza Tomando como punto de partida la noción de delicadeza de Roland Barthes, estas clases proponen abordar algunas piezas de Tercer ojo desde una estrategia que prioriza el detalle lateral, la nota al pie o la inscripción.
Visita guiada exclusiva Lucrecia Lionti. Fabril la mirada La obra de Lionti se vale de las grandes narrativas del arte moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia el imaginario popular y del arte abstracto hacia la artesanía.
Visita a museo cerrado Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones Curada por Sonia Becce y Nancy Rojas, la exhibición presenta una selección inédita de pinturas y documentos que exploran el enfoque experimental de Guillermo Kuitca.
Presentación de catálogo Lucrecia Lionti. Fabril la mirada La artista Lucrecia Lionti conversará con la curadora de la exhibición, Carla Barbero, y los autores del libro, Carlos Huffmann y Carlota Beltrame.
El tulipán negro, de Christian-Jaque Después de haberse ganado la simpatía del pueblo llano robándole a los nobles, un justiciero enmascarado se hace pasar por su hermano gemelo para no ser descubierto.
Dos veces en la vida, de Bud Yorkin De Bud Yorkin Este es un film sobre la separación de una pareja de tres décadas y con tres hijos adultos, que toma por sorpresa a todos y carece de toda villanía y de golpes de efectos melodramáticos. No hay una mujer fatal sino un nuevo amor, no hay regreso arrepentido ni emparche del hogar...
Cisco Pike, de B. W. L. Norton Este es un film sobre sexo, droga y rock’n’roll que se asume como tal, sin concesiones moralistas ni corrección política.
Curso presencial + virtual Jane Austen en contexto Este curso propone una introducción al conocimiento de su obra a través de su contextualización histórica y el análisis crítico de las cuatro novelas que se publicaron en vida de Jane Austen: Sensatez y sentimientos, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park y Emma.
Desencuentros, de Jerry Schatzberg De Jerry Schatzberg El tema es dramático y muy sencillo: tras la muerte de su esposa, un empresario (Hackman) tiene dificultades para vincularse con su hijo mayor (Thomas). El fuerte del director Schatzberg, uno de los auténticos independientes del cine norteamericano, siempre fueron las caracterizaciones y el film descolla cuando se concentra en conflictos cotidianos...
La otra mujer, de Woody Allen De Woody Allen “Una posible explicación de este triunfo es la singular concentración de toda escena, atrapada en el justo momento crítico, dicha con los diálogos precisos, dejando que el espectador infiera por sí mismo el antecedente y la consecuencia de cada enfrentamiento, donde cada personaje tiene sus razones. El plan está más cerca de...
Bat 21, de Peter Markle De Peter Markle Se basa en la peripecia real del teniente coronel Iceal Hambleton, que durante la guerra de Vietnam pasó varios días en territorio enemigo hasta ser rescatado. En el film el protagonista desarrolla una amistad a la distancia con un piloto (Danny Glover), con el que se comunica esporádicamente para combinar su extracción....
Contacto en Francia, de William Friedkin De William Friedkin A más de cinco décadas de su estreno, la película que redefinió el género policial en el cine norteamericano sigue siendo rabiosamente moderna. Filmada en estilo semidocumental, con más acción que texto, desprovista de todo giro dramático artificioso o previsible y con personajes convincentes a fuerza de complejidad, Contacto en Francia fue...
Los ojos del abismo, de Daniel de la Vega De Daniel de la Vega 1982, Atlántico Sur. Una soldado despierta a bordo de un buque de guerra rodeada de cadáveres hasta que unos soldados asaltan el barco y debe atacar con precisión letal en una lucha desesperada por la supervivencia. Comprar entradas Ficha técnica Los ojos del abismo (Argentina-2024) de Daniel de la Vega.
Recorrido + taller Rincones imaginados Esta propuesta recorre algunas obras de la muestra Kuitca 86 del artista argentino Guillermo Kuitca, donde descubriremos un particular momento de su carrera en que empieza a gestar su propio lenguaje.
Dejar Romero, de A. Fernández Moujan y H. Khourian Hay alternativas al manicomio. ¿Cómo se pone en práctica este proceso, llamado de “desmanicomialización”, en el hospicio conocido como Melchor Romero (La Plata, Argentina)?
Bajo sospecha, de Stephen Hopkins De Stephen Hopkins Una parte de su estructura narrativa está basada en el film francés Ciudadano bajo vigilancia, una obra maestra de Claude Miller que también concentraba su acción en un interrogatorio a lo largo de una larga noche. Pero la comparación es inapropiada porque Bajo sospecha explora ideas temáticas y formales distintas. La mayor...
Superman II, de Richard Lester De Richard Lester Tres criminales del planeta Krypton, que habían sido enviados a una especie de limbo cósmico antes de su destrucción, logran llegar a la Tierra y enseguida descubren que aquí tienen los mismos poderes de Súperman. El gran Gene Hackman vuelve como Lex Luthor, que acepta un papel subsidiario sirviendo a los nuevos...
Entrevista pública Philippe Sands por Martín Sivak En ocasión de la presentación de Calle Londres 38, un libro que explora la relación entre Pinochet y un oficial nazi refugiado en la Patagonia chilena, Philippe Sands participará de una conversación junto a Martín Sivak.
Sandra Vásquez de la Horra Los volcanes despiertos Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea.
El viaje de Julia, de Gilles MacKinnon De Gilles MacKinnon La Julia del título es una joven madre que, en pleno apogeo de la cultura hippie y tras un conflicto personal, se traslada a Marruecos con sus dos hijas en busca de respuestas existenciales. Narrado mayormente desde la perspectiva infantil de las dos protagonistas, el film logra representar la fascinación que la...
¡Que viva México!, de Sergei Eisenstein De Sergei Eisenstein Eisenstein, su director de fotografía Eduard Tissé y su asistente Grigori Aleksandrov pasaron varios meses en México con dinero del escritor norteamericano Upton Sinclair rodando material para un ambicioso fresco sobre el país. El plan ya estaba muy avanzado cuando Sinclair retiró su apoyo y Eisenstein debió regresar a la Unión Soviética....
Visita guiada exclusiva Sandra Vásquez de la Horra. Los volcanes despiertos En su obra, Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea.
La gardenia azul, de Fritz Lang De Fritz Lang El tema de la amnesia, recurrente en el cine negro, es central en este film, uno de los muchos policiales (y quizá el menos visto) que el austríaco Lang realizó durante su largo exilio en Estados Unidos. Cierta ingenuidad en la resolución no opaca la extraordinaria construcción del drama, en el que...
Una razón para vivir, de Élie Chouraqui De Élie Chouraqui Este film casi desconocido es el padre de una larga serie de thrillers posteriores (incluyendo una remake con Denzel Washington) en los que un profesional de la violencia debe proteger a una niña (o a un niño). Al principio asume la misión a su pesar pero enseguida establece un vínculo afectivo con...
El gato negro, de Edgar Ulmer Tras haber orquestado la muerte de todo un ejército bajo su mando, Boris Karloff lidera un culto satánico que necesita de la regular provisión de muchachas bellas, prestas al sacrificio.
El sol rojo, de Terence Young De Terence Young El samurai que interpreta Toshiro Mifune se lanza a las montañas del lejano Oeste para recuperar una espada robada en el plazo de una semana. Si no lo consigue deberá suicidarse. Su única esperanza es un bandido, que interpreta Charles Bronson, que tiene motivos personales para ayudarlo. El gran desborde de este...
Shalako, de Edward Dmytryk De Edward Dmytryk Hace tanto tiempo que se dice que este eurowestern es una decepción, que al parecer nadie ha querido tomarse la molestia de volver a verlo. La gran expectativa tuvo que ver en aquel entonces con el casting de los sex symbols Bardot y Connery, y la decepción se debió a que Dmytryk...
Seminario anual Tercer ojo Arte/política: intensidades y dilemas En el primer encuentro se tratarán los vínculos entre arte y política durante los años sesenta/setenta; en el segundo, se preguntará qué pasa con las prácticas de arte/política gestadas al calor de intervenciones callejeras.
Presentación Territorios imaginarios: mesa de autoras latinoamericanas Las escritoras Katya Adaui (Perú), Daniela Alcívar Bellolio (Ecuador), Cynthia Rimsky (Chile) e Inés Bortagaray (Uruguay) conversarán junto con María Sonia Cristoff (Argentina) sobre sus territorios imaginarios en el campo de la literatura latinoamericana.
Los gatos, de René Clément Un jugador profesional, que intenta escapar de un grupo de gánsters que lo buscan para matarlo, se oculta en la mansión de una millonaria que tiempo atrás asesinó a su marido. Cuando la viuda se enamora de él, el jugador se ve poco a poco involucrado en el pasado de la mujer.
Dersu Uzala, de Akira Kurosawa Con la única ayuda de un relato en off y un puñado de diálogos más bien breves, Kurosawa despliega su inimitable talento visual y logra representar la comunión entre estos hombres y la naturaleza.
Visitas guiadas Micro-mediaciones por Los volcanes despiertos El equipo educativo del museo propone un ciclo de micro-mediaciones por la primera exposición individual de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra (Viña del Mar,1967) en Argentina.
El octavo día de la semana, de Aleksandr Ford Una joven pareja enamorada espera tener algo de privacidad, pero los problemas generalizados de vivienda no les permiten encontrar un lugar para estar.
Don Quijote, de Grigori Kozintsev De Grigori Kozintsev Aunque suene un poco raro, la mejor versión cinematográfica de la obra de Miguel de Cervantes se hizo en la Unión Soviética y su protagonista fue nada menos que Nikolai Cherkasov, el mismísimo Alejandro Nevski de Eisenstein. El suyo es un Quijote cálido y entrañable, alejado de los manierismos de otras versiones,...
Visita Malba Amigos Malba Puertos De la mano del equipo de Educación, visitaremos las nuevas exhibiciones de Xul Solar, Daniel Leber, Ivana Vollaro y Florencia Sadir en la sede de Malba de Escobar.
La pecadora de Oriente, de Herbert Wilcox Basada en la obra de Joseph Conrad, la historia sigue a Anne, una mujer valiente que se encuentra en el corazón de conflictos y pasiones en los mares del Sur.
Tristana, de Luis Buñuel Don Lope recibe a Tristana en su hogar para cumplir una promesa hecha a sus padres. Pero la joven pronto se convierte en la obsesión del hombre, que a fuerza de tiempo y de paciencia consigue sus favores. Sin embargo, cuando ella conoce a un joven pintor que la enamora, decide cambiar radicalmente el rumbo de su vida.
Corazón salvaje, de David Lynch Sailor y Lula están hechos el uno para el otro, pero la madre de Lula no es de la misma opinión y hará todo lo que esté a su alcance para impedir que esa unión se perpetúe.
Perversos instintos, de John Mackenzie Este pequeño thriller recupera algo del espíritu de la vieja clase B, al apoyarse en un par de recursos cada vez más raros en el cine: un grupo de actores sólidos, que importan desde su sola presencia en pantalla, y la concentración dramática de la trama, que sucede casi por completo en un pequeño yate.
Noches de Oriente, de James Ivory De James Ivory Anne está buscando información sobre Olivia, la hermana de su abuela. En los años 20, Olivia se había ido a la India para buscar a su marido, que trabajaba allí como funcionario del gobierno británico. Anne dispone de las cartas que envió Olivia y, además, del testimonio de un gran amigo. Comprar...
Cualquiera puede ganar, de Henri Verneuil De Henri Verneuil Charles acaba de salir de la cárcel. Su mujer le propone que inviertan sus ahorros para montar un chiringuito en la Costa Azul y comenzar una nueva vida. Pero Charles ya no es joven y lo que desea es dar un último y gran golpe que le permita retirarse a lo grande....
Pasaje a la India, de David Lean De David Lean El veterano David Lean realizó su última película a partir de una novela de Forster cuyo tema general es el choque entre la represiva cultura inglesa y los misterios de la India milenaria. El encuentro traumático de una muchacha inglesa con unas ruinas desinhibidas desencadena una serie de desgracias que crecen hasta...
Hiroshima, mon amour, de Alain Resnais Entre los numerosos apuntes que podrían sugerirse sobre la estructura del film, figura repetidamente su contraposición de temas en una fusión de tiempos que, a través del montaje, preservan la intensidad emocional, de testimonio vivido, con que surgen de la memoria de la protagonista.
Leonora de los siete mares, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen A la manera de Rebeca, aquí Leonora es la protagonista dominante del film, aunque sólo se la intuye fugazmente en una única escena. Lo que se sabe de ella es a través del relato de sus víctimas y parece terrible: una criatura de voluntad arrebatadora, perdida en un torbellino de vicio, pecado...
Cuerpos perdidos, de Eduardo de Gregorio De Eduardo de Gregorio Un restaurador es contratado para trabajar en una pintura cuyo realizador gana fama años después de su muerte. Comprar entradas Ficha técnica Cuerpos perdidos / Corps perdus (Argentina / Francia – 1989) de Eduardo de Gregorio c/Tchéky Karyo, Georges Claisse, Laura Morante, María Vaner y Gerardo Romano. 95′
Criaturas celestiales, de Peter Jackson Hacer una película para sentir cercanía, incluso ternura, hacia dos adolescentes enamoradas y asesinas de la Nueva Zelanda de los XX, era una tarea difícil si se proponía sin trampas sentimentales. Y Jackson lo logró.
El huevo de la serpiente, de Ingmar Bergman Sería fácil decir que Vergerus, el científico loco de El huevo de la serpiente, es el villano. Sin embargo, el científico y sus experimentos son hijos de los tiempos de entreguerras en Alemania y, más específicamente, en el Berlín de los años veinte.
Candilejas, de Charles Chaplin La última gran película de Chaplin, sobre un envejecido payaso de music hall y su amistad con una bailarina, quedó inédita en varios estados norteamericanos por las declaraciones antimacarthystas del realizador.
Conversación Guillermo Kuitca y Rodrigo Moura en diálogo Malba presenta una conversación pública entre Guillermo Kuitca y Rodrigo Moura, flamante director artístico de la institución. Ambos dialogarán en el auditorio sobre diferentes aspectos de la exposición y de la carrera del artista.
Fogo do Vento + Farpões Baldios, de Marta Mateus De Marta Mateus El primer largometraje de Marta Mateus —presentado en la competencia oficial del Festival de Locarno y vencedor de varios premios— regresa al Alentejo y a su gente. El epicentro de la narrativa es un grupo de trabajadores rurales cosechando uvas. La tarea que realizan es tan ancestral que incluso desdibuja el contexto...
Sempre, de Luciana Fina De Luciana Fina Una larga dictadura que empieza a resquebrajarse, la agitación del pueblo tomando las calles para reclamar lo que le corresponde y la utopía de un Gobierno revolucionario que dejaba de ser sueño para convertirse en realidad. Con material de archivo de la Cinemateca Portuguesa y el acervo de la RTP (televisión pública),...
Cortometrajes: Kora, de Cláudia Varejão + Nocturno para uma Floresta, de Catarina Vasconcelos + As Filhas do Fogo, de Pedro Costa + Rinha, Rita M. Pestana De Cláudia Varejão Cinco mujeres hablan en primera persona. Sus recorridos e historias de vida son muy diferentes, pero comparten una experiencia en común: todas tuvieron que abandonar su país y vivir como refugiadas a miles de kilómetros de la tierra que las vio crecer. El relato íntimo funciona como puerta de entrada para entender...
Banzo, de Margarida Cardoso De Margarida Cardoso Afonso llega a una isla tropical de la costa africana para desempeñarse como médico, atendiendo a los esclavos de una plantación. Allí se encuentra con algo desconcertante, la principal dolencia que debe erradicar es una afección llamada banzo. Una suerte de melancolía que empuja a las personas en esclavitud a dejar de...
22:30
Mal Viver, de João Canijo De João Canijo Un hotel costero es administrado por tres mujeres. Aunque todas ellas pertenecen a diferentes generaciones de una misma familia, su relación está signada por un antiguo rencor subterráneo. Mientras los huéspedes llegan y se van, y la idea de vender el hotel sobrevuela en las conversaciones, los conflictos entre las protagonistas empiezan...
O Palácio de Cidadãos, de Rui Pires De Rui Pires ¿De qué está hecha una democracia moderna? ¿Cómo se pone en marcha la maquinaria del Estado? Siguiendo la noble tradición de cineastas como Frederick Wiseman, O Palácio de Cidadãos cruza las puertas de la Asamblea de la República —sede del Poder Legislativo portugués— en busca de respuestas a este tipo de preguntas....
20:30
O Ouro e o Mundo, de Ico Costa De Ico Costa Domingos vive en una ciudad del interior de Mozambique y trabaja en un lavadero de autos. Con sus compañeros y amigos tienen un único y recurrente tema de conversación: el dinero. Sueñan con cómo conseguirlo, fantasean con gastarlo, proyectan formas de invertirlo. Cansado del abuso de sus patrones, decide viajar al norte...
Viver Mal, de João Canijo De João Canijo Si en Mal Viver João Canijo situaba en el centro del relato a las mujeres que gestionan un hotel turístico, en esta película el foco está puesto en sus huéspedes. Como un gran contraplano del mismo tiempo y espacio, situaciones y personajes que antes eran telón de fondo ahora pasan al frente....
Filminhos: cine para toda la familia: Ice Merchants, de João Gonzalez + O Homem das Pernas Altas, de Vitor Hugo Rocha + T-Zero, de Vicente Nirō + Percebes, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves + A Menina com os Olhos Ocupados, de André Carrilho De André Carrilho André Carrilho es un dibujante portugués con una extensa trayectoria en diarios y revistas de su país, además de colaborar con medios internacionales como The Independent o Vanity Fair. Entre su obra se encuentra A Menina com os Olhos Ocupados, un libro infantil sobre una niña que no puede despegar sus ojos...
A Savana e a Montanha, de Paulo Carneiro De Paulo Carneiro Como en una versión moderna de la historia de David y Goliat, la tercera película de Paulo Carneiro reconstruye, en clave western, la epopeya de un pequeño pueblo del norte de Portugal que decide luchar para detener un proyecto de megaminería. Los propios vecinos de Covas do Barroso son quienes colaboran en...
Estamos no Ar, de Diogo Costa Amarante De Diogo Costa Amarante Vitor se disfraza de policía para satisfacer el fetiche del joven que conoció en internet con quien se está viendo; Fátima, su madre, está platónicamente enamorada de un vecino al que le lava la ropa; y Júlia, su abuela, intenta sobrellevar el duelo por la muerte de su marido. Los personajes...
Entrevista Fabio Morábito En ocasión de su visita a la Feria del Libro de Buenos Aires, el escritor y traductor italiano será entrevistado por la autora argentina Inés Garland.
Conferencia Han Kang, su viaje del coreano al español Una oportunidad para conocer los desafíos y hallazgos del proceso de traducción del coreano al español y reflexionar sobre el papel de la traducción en la circulación internacional de la literatura.
Mesa de conversación Exaltar la economía. Visiones en torno a la relación entre arte, producción y economía Se abordarán las tensiones, paradojas e interrogantes que surgen de este cruce.
Adiós, hermano cruel, de Giuseppe Patroni Griffi De Giuseppe Patroni-Griffi En la Mantua renacentista, los hermanos Annabella y Giovanni cultivan en secreto un amor incestuoso. Cuando Annabella queda embarazada de su hermano, decide casarse con el menos deseado de sus muchos pretendientes, el noble Soranzo. Sin embargo, cuando descubre que Annabella, que se había negado a él durante tanto tiempo, no sólo...
El inglés de los güesos, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Para su ópera prima, realizada a los 26 años, Christensen recurrió a una obra literaria consagrada, cosa poco habitual en el cine argentino de esos años. Como ha consignado Mario Gallina en su libro sobre Christensen (Carlos Hugo Christensen: Historia de una pasión cinematográfica, Ed. Iturbe, BsAs., 1997), la empresa Lumiton...
No abras nunca esa puerta, de Carlos Hugo Christensen Esta fue una de dos películas de Christensen basadas en relatos de William Irish. Se divide en dos episodios, ALGUIEN AL TELÉFONO y EL PÁJARO CANTOR VUELVE AL HOGAR, que implican muy diferentes planteos.
Los chicos crecen, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen El film se basa en una teatral de inmenso éxito, sobre un hombre que finge ser el padre de una familia que en realidad pertenece a un amigo. Fue un éxito que reanimó la carrera de Christensen, tras fracaso de su segundo film, Águila blanca. Un joven Homero Alsina Thevenet, que...
Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri Violeta es una joven directora de cine que alguna vez hizo una película amateur de porno lésbico. Ahora es contratada para hacer una porno mainstream. Pero sus ideas sobre los sistemas de géneros no le permiten llevar adelante la filmación y huye.
Seminario internacional presencial + virtual Microrrelato 3×3: tres voces, tres países Se desplegará un panorama de la teoría y la práctica del microrrelato en tres países clave: México, Perú y Argentina.
Yo nunca quise ser famosa, de N. Alvarez, V. De Cata y J. Ostrovsky Lila es una judía polaca exiliada que escapa de los nazis con su familia. Gracias a un golpe de suerte y un talento innato, se convierte en una Lady Crooner de las bandas más importantes del jazz en Argentina.
El ángel desnudo, de Carlos Hugo Christensen Este film fue escandalosamente famoso por su escena final pero debiera serlo también por su impactante comienzo, en el que dos hombres buscan esforzadamente a un tercero y, cuando uno de ellos lo encuentra, lo cose a balazos en el medio de una cena de gala.
Carretera perdida, de David Lynch Una invitación a adentrarse en la oscura ruta del surrealismo lyncheano, perderse en el laberinto de sueños de sus personajes y dejarse conducir por la perturbadora banda de sonido.
Si muero antes de despertar, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Christensen pensaba hacer una superproducción sumando tres relatos del escritor norteamericano William Irish y así lo anunció cuando inició su extenso rodaje, que se prolongó desde fines de enero hasta fines de mayo de 1951. En agosto de ese año, la productora San Miguel anunció que la película de Christensen quedaría...
Clase presencial + virtual Alquimia y cuentos de hadas En el marco de la exposición Los volcanes despiertos y a 110 años del nacimiento de von Franz, esta clase propone una introducción a la obra de una de las más fieles continuadoras de la obra de Jung.
Presentación de catálogo Kuitca 86 En el marco de la exposición de Kuitca 86, se presenta esta publicación editada por Malba, que incluye un recorrido visual de las piezas exhibidas en la muestra junto a una serie de ensayos.
Entrevista Luis Chaves en Residencia En esta entrevista, el escritor costarricense Luis Chaves, primer invitado del año de la REM, conversará con la escritora y periodista Mercedes Halfon sobre sus libros y el proyecto de escritura que lo trajo a Buenos Aires.
Visita a museo cerrado Sandrá Vásquez de la Horra. Los volcanes despiertos En su obra, Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea. El dibujo, al que concibe como un medio flexible y dinámico, es un aspecto fundamental de su práctica.
Zardoz, de John Boorman De John Boorman A finales del siglo XXIII, en la Tierra sólo sobreviven dos razas humanas: los inmortales, una casta privilegiada que no envejece y lleva una vida placentera; la otra raza vive miserablemente y sólo confía en Zardoz, el dios al que veneran. Zardoz decide elegir a unos cuantos hombres, les entrega armas y...
La muerte camina en la lluvia, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Un grupo de personajes excéntricos, que habitan una pensión porteña, son la clave para descubrir la identidad de un asesino serial que se autodenomina S. López. Por su extraño tono, en el que la brutal secuencia de crímenes contrasta con las características más bien pintorescas de casi todos los personajes, este...
Somos…?, de Carlos Hugo Christensen Lejos de ser aplaudida por su osadía, ¿Somos? fulminó el prestigio que aún le quedaba a Christensen. Arrastraba consigo la retórica de los años 40, horriblemente desfasada ante la modernidad que pretendía abrazar, y así daba a luz un ejemplo de la más perfecta comedia involuntaria.
Clase presencial + virtual Se buscan objetos (para pensar y escribir una novela) En esta clase, la autora chilena comparte su método de trabajo y propone ir descubriendo cómo se lee y se escribe de los objetos en otros autores.
Adán y la serpiente, de Carlos Hugo Christensen El sexo es importante en casi toda las películas de Christensen, pero en pocas resulta tan explícito como en esta comedia que parece haber inventado el diálogo de doble sentido, al menos en el cine argentino.
Los verdes paraísos, de Carlos Hugo Christensen El tema procede de un cuento de Horacio Quiroga: un hombre atraviesa un extenso período de tiempo en estado inconsciente, durante el cual abandona la mediocridad de su existencia, se transforma es un escritor célebre y conquista a una joven hermosa.
The Ring, de Hideo Nakata De Hideo Nakata En una pequeña y apacible localidad japonesa, entre los estudiantes circula una leyenda en torno a unos videos malditos cuya visión provoca la muerte. Tras la muerte de su sobrina Tomoko, una periodista, Reiko, investigará el origen de dichos videos. Comprar entradas Ficha técnica The Ring (Ringu, Japón-1998) de Hideo Nakata c/Nanako...
Dieciséis años, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen De los dos films que Christensen hizo al servicio de María Duval, este es el más logrado. A diferencia de Novia de primavera, cuyas inofensivas simulaciones no permiten grandes conflictos, en este film la perspectiva de un segundo matrimonio de su madre destroza literalmente las ilusiones de la adolescente protagonista y...
Novia de primavera, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Una jovencita finge un amor con un famoso autor y luego no puede distinguir su fantasía de la realidad. Se basa en un radioteatro del autor Julio Porter y está completamente al servicio del talento adolescente de la actriz María Duval. Christensen filma sin compromiso ni particular lucimiento pero se destacan...
Curso presencial + virtual Han Kang: el grito susurrado Los libros La vegetariana y La clase de griego serán el núcleo de lectura propuesto en este curso para disfrutar la prosa de una narradora original, flamante premio Nobel.
Conferencia magistral Verlo trabajar En esta propuesta performática, Tellas nos acerca una experiencia biodramática entre la imagen y la palabra para conocer su vínculo escénico con Guillermo Kuitca.
Foxtrot, de Arturo Ripstein De Arturo Ripstein Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), un matrimonio aristócrata decide buscar refugio en la isla que acaba de comprar e invitar a un grupo de amigos a pasar un fin de semana con ellos. Sin embargo, tanto el viaje de ida como el de vuelta tendrán fatales consecuencias. Comprar entradas Ficha técnica...
Un ángel sin pudor, de Carlos Hugo Christensen Un ángel aburrida de la vida celestial solo tiene ojos de curiosidad hacia el mundo terrenal, así es que baja hacia el departamento de un artista en Buenos Aires que tendrá que enseñarle cómo ser una mujer en la tierra.
Los pulpos, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Bram Stoker consolidó el mito del vampirismo pero apenas un par de décadas después, en Argentina, el escritor Marcelo Peyret inventó el pulpismo: mujeres jóvenes e irrestibles que en el sexo con hombres afiebrados revelan sus tentáculos y ventosas y les drenan la energía, la salud y finalmente la vida. Veinte...
El rey Pelé, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Pelé aún se estaba convirtiendo en una leyenda del deporte cuando Carlos Hugo Christensen recibió la propuesta de hacer este film, el primero dedicado totalmente al ídolo, que alterna entre material documental y recreaciones. El propio realizador se manifestó años después sorprendido de que, siendo argentino, lo eligieran para celebrar a...
Literatura Cursos online
Clase Carpintería de un poema La poesía es de quienes la leen. A partir de esta afirmación, esta clase propone desmontar, examinar las partes y rearmar de nuevo el poema “Santa” de Anne Sexton y “Visitantes del extranjero” de Louise Glück.
From Beyond, de Stuart Gordon The Resonator es una máquina que tiene el poder de expandir la glándula pineal de la mente con el propósito de conocer nuevas dimensiones de sensorialidad. Claro que el experimento pronto se descontrola y fuerzas desconocidas comienzan a afectar a todos lo que prueban su accionar.
María Magdalena, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Este film es nada menos que una Pasión, en clave de melodrama contemporáneo aunque decididamente volcado al expresionismo. Su punto de vista es, primero, la pecadora del título (Laura Hidalgo) y después un Judas moderno (Homero Cárpena): ambos incurren en pecados tremendos pero la diferencia entre ambos es la capacidad de...
Ciclo de talleres Modos de hacer El camino de la cera ¿Cómo aborda la artista Sandra Vásquez de la Horra la narrativa visual a través de sus obras? ¿Qué procedimientos y materiales utiliza?
Mesa de conversación Estado de extravío: un diálogo sobre la pintura joven Una conversación en torno a los motivos que se actualizan o no con cada generación de pintores y pintoras.
Visita guiada Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones Esta muestra, que conmemora los 50 años de la primera exposición de Guillermo Kuitca, presenta una selección inédita de pinturas y documentos que exploran su enfoque experimental y su relación con el teatro expandido.
Mesa de conversación Materialidades y espectros visibles en la pintura de Guillermo Kuitca En este encuentro se compartirán aspectos de la investigación interdisciplinaria sobre la materialidad de las pinturas de Kuitca.
París de noche, de David Hare De David Hare “Clara Paige (Rampling) es militante del Partido Conservador, abocada a su propio ascenso con una intensidad obsesiva. Este es un thriller estructurado a escala completa y el centro del misterio es la poderosa y atractiva figura de Clara Paige, la clase de mala mujer que en otra época hubiera podido ser interpretada...
Lectura Lector en la sala El poeta costarricense leerá una selección de poemas y textos de su autoría en la sala de la exposición Kuitca 86. De Nadie Olvida nada a Siete últimas canciones, en diálogo con las obras y el espacio, acompañado de la escritora argentina Ana Wajszczuk.
La trampa, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen La trampa del título es un aviso que atrae a una joven que se cree fea (Zully Moreno) hacia las redes de un seductor (George Rigaud), cuyo opaco pasado parece estar alcanzándolo. La intriga del film no reside precisamente en su trama, que es expuesta desde el principio con suficiente nitidez,...
La intrusa, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen La intrusa no reconoce filiaciones en su forma de representar una peripecia mínima que la prosa de Borges apenas sugiere. Su audacia le provocó una prohibición total en Argentina, que se prolongó hasta la vuelta de la democracia a fines de 1983. Las polémicas sobre la mayor o menos fidelidad de...
El canto del cisne, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Una mujer de mediana edad y un joven compositor viven un romance trágico. Comprar entradas Ficha técnica El canto del cisne (Argentina-1945) de Carlos Hugo Christensen c/Mecha Ortiz, Roberto Escalada, Miguel Gómez Bao, Nicolás Fregues, Juan Corona, Nelly Darén. 109′
Lectura derivada Arturo Carrera Arturo Carrera propondrá una serie de lecturas a partir de la exposición Kuitca 86. Estas lecturas también funcionarán como anticipo del seminario "Los extremos, en torno a poesía del siglo XX", que dictará en Malba a partir de junio 2025 junto a Gerardo Jorge.
Safo – Historia de una pasión, de Carlos Hugo Christensen El joven Raúl (Roberto Escalada) es un inocente arrastrado al camino de la perdición por el atractivo irresistible de Selva Moreno (Mecha Ortiz), criatura terrible y a la vez trágica, que hace un arte de la manipulación.
Mujeres gato de la luna, de Arthur Hilton Una expedición espacial al mando del Comandante Laird Grainger, aterriza sobre la cara oculta de la Luna. La navegante Helen Salinger guía la expedición hacia una cueva en la que descubren un mundo habitado por mujeres gato que han eliminado a los hombres de su especie.
La pequeña señora de Pérez, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Un médico y una colegiala se casan tras un breve romance. Al poco tiempo la joven esposa, aburrida de su soledad, se inscribe de nuevo en un liceo, a escondidas de su marido. Esto provocará graves tensiones en la pareja. Comprar entradas Ficha técnica La pequeña señora de Pérez (Argentina-1944) de...
La señora de Pérez se divorcia, de Carlos Hugo Christensen De Carlos Hugo Christensen Sospechando que su esposo la engaña, la señora Pérez se propone darle una lección y provocarle celos, fingiendo una doble vida. El juego de farsas y engaños los envuelve en nuevas complicaciones. Comprar entradas Ficha técnica La señora de Pérez se divorcia (Argentina-1945) de Carlos Hugo Christensen c/Mirtha Legrand, Juan Carlos...
Conferencia magistral Lucrecia Martel: Notas para los indios insomnes Algunas reflexiones sobre el trabajo de narrar para una audiencia que sacrifica sus horas de vigilia pagando deudas y está dispuesta a pulverizar su descanso como espectador. ¿Para qué narrar hoy? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué es la memoria compartida?
Entrevista Mario Montalbetti El poeta y académico peruano conversará con el poeta y editor Gerardo Jorge en el marco de su visita a Buenos Aires y del seminario intensivo que dictará en el mes de junio en Malba.
Visita Casa del Bicentenario Visitaremos las exposiciones Premio In Situ 2022–2024 y Una Casa. La Casa – Colección Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, dos muestras que destacan la diversidad y la vitalidad del arte contemporáneo Federal.
Seminario ¿Por qué es tan difícil leer un poema? El poema piensa, pero piensa de una manera diferente a como piensa la prosa. Y la extracción de ese pensamiento depende de la colaboración del lector. En estas dos clases intentaremos elaborar accesos distintos al poema que los puramente semánticos.
Esplendor en la hierba, de Elia Kazan De Elia Kazan En una localidad rural de Kansas, dos jóvenes que pertenecen a ambientes sociales muy distintos se aman y deciden no separarse jamás; pero la desaprobación de sus familias y ciertos intereses ajenos a sus sentimientos acabarán decidiendo su suerte. Comprar entradas Ficha técnica Esplendor en la hierba (Splendor in the Grass, EUA-1961)...
¡Película sorpresa! Comprar entradas
Ojos verdes, de Bernard Girard De Bernard Girard Comprar entradas Ficha técnica Ojos verdes (The Green-Eyed Blonde, EUA-1957) de Bernard Girard c/Susan Oliver, Melinda Plowman, Beverly Long, Norma Jean Nilsson, Tommie Moore, Carla Merey, Sally Brophy, Jean Inness, Olive Blakeney. 76′
Días de gloria, de Jacques Tourneur Muy corta fue la vida comercial de este film. Se hizo para exaltar la resistencia soviética al nazismo pero apenas un año después se terminó la guerra y los comunistas pasaron a ser el enemigo de las siguientes décadas.
La brujería a través de los tiempos, de Benjamin Christensen Este exhaustivo compendio de supersticiones diabólicas y de las prácticas de la Inquisición fue realizado en Suecia por el director danés Christensen, inspirándose en documentos e ilustraciones medievales.
Presente continuo, de Ulises Rosell Presente continuo combina recursos del documental y la ficción para retratar una visión del mundo aproximada a la que podría tener su protagonista, Lisandro, de 16 años, que forma parte del espectro autista.
Operación masacre, de Jorge Cedrón Más que una “adaptación” o “trasposición”, el guión de Operación Masacre fue un desglose dramático de los hechos descriptos en la primera mitad del libro de Walsh, que se mantuvo como referente complementario durante todo el proceso de escritura del guión.
La novia de Chucky, de Ronnie Yu Don Mancini, creador y guionista de Chucky, siempre estuvo fuera del clóset, pero a partir de esta película de la saga, lo estuvo mucho más: no solo por la inclusión de un personaje gay por primera vez y por los papeles de la actriz trans Alexis Arquette o del ícono lésbico Jennifer Tilly, sino también por retomar el estilo de humor horroroso y camp del cineasta James Whale.
El amo del jardín, de Fernando Krapp El paisajista Yasuo Inomata nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra.
Acorralado, de Edward Dmytryk Con una secuencia inicial de un realismo que podría pertenecer a una película europea de posguerra, Edward Dmytryk se ubica con Acorralado entre los más conscientes creadores de un film noir que amplifica su visión trastornada gracias a los efectos del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Escenas de caza en Baviera, de Peter Fleischmann La acción transcurre en una comunidad agraria y embrutecida, capaz de derramar una violencia irracional sobre cualquiera que se aparte de sus encorsetados parámetros.
Performance Las canciones Mariana Obersztern intenta develar ciertos episodios acaecidos en algún punto entre 1970 y la actualidad. Algunas canciones le servirán como instrumental, al modo en que lo harían un talismán.
Luis Felipe Noé Homenaje Una exposición en homenaje a Luis Felipe Noé (Buenos Aires, 1933–2025), figura fundamental del arte argentino y protagonista de casi siete décadas de historia y creación constante.
Encuentro Fabril la mirada: recorrido con la curadora Un recorrido especial que abordará las obras a través de los ejes conceptuales y materiales que propone esta primera muestra de la artista oriunda de Tucumán en un museo.
Kuitca 86 Encuentro con curadoras Una invitación a conocer a Sonia Becce y Nancy Rojas, curadoras de la exhibición Kuitca 86.
Malba PM Kuitca 86 Celebramos el cierre de la muestra Kuitca 86 con un evento abierto a todo el público y entrada gratuita. Durante dos horas se podrá recorrer la exposición, que reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas, junto a una selección de dibujos y documentos.
Barrio gris, de Mario Soffici De Mario Soffici Comprar entradas Ficha técnica Barrio gris (Argentina-1954) de Mario Soffici c/Carlos Rivas, Alberto de Mendoza, Jorge Morales, Mirtha Torres, Elida Gay Palmer. 95′
Muertos vivientes, de Don Siegel De Don Siegel Comprar entradas Ficha técnica Muertos vivientes (Invasion of the Body Snatchers, EUA-1956) de Don Siegel c/Kevin McCarthy, Dana Wynter, Larry Gates, Carolyn Jones, King Donovan. 80′
Seminario presencial + virtual Los extremos. Vida y obra de poetas en los límites Este curso invita a recorrer una breve antología de extremos que se manifiestan en el lenguaje y también en las vidas de un conjunto de poetas modernos y contemporáneos.
Su último recurso, de Michael Curtiz De Michael Curtiz Comprar entradas Ficha técnica Su último recurso (The Breaking Point, EUA-1950) de Michael Curtiz c/John Garfield, Patricia Neal, Phyllis Thaxter, Juano Hernández, Wallace Ford, Edmond Ryan. 97′
El nombre de la rosa, de Jean-Jacques Annaud De Jean-Jacques Annaud Comprar entradas Ficha técnica El nombre de la rosa (Der Name der Rose, Alemania-1986) de Jean-Jacques Annaud c/Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michael Lonsdale, Valentina Vargas, Ron Perlman, Feodor Chaliapin Jr., William Hickey. 131′
Giordano Bruno, de Giuliano Montaldo Crónica de los últimos ocho años de la vida del filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600), desde su captura en Venecia hasta su muerte en la hoguera, tras ser juzgado por la Inquisición.
El mundo en peligro, de Gordon Douglas La aparición de varias hormigas gigantes en el desierto provoca un estado de alerta general en la ciudad.
Recorrido + taller Mundos encontrados Nos acercaremos a obras de algunos artistas argentinos que se exhiben en Tercer Ojo para descubrir cómo conectan su imaginación con lo que las y los rodea.
Días de ira, de Carl T. Dreyer De Carl T. Dreyer Comprar entradas Ficha técnica Días de ira (Vredens dag, Dinamarca-1943) de Carl T. Dreyer c/Thorkild Roose, Lisbeth Movin, Sigrid Neiiendam, Preben Lerdoff Rye, Anna Svierkier. 105′
El último comanche, de André de Toth De André de Toth Comprar entradas Ficha técnica El último comanche (Last of the Comanches, EUA-1953) de André De Toth c/Broderick Crawford, Barbara Hale, John Stewart, Lloyd Bridges, Hugh Sanders. 84′
Entrevista pública Alberto Fuguet en Residencia El escritor y realizador chileno Alberto Fuguet conversará con el periodista Martín Pérez sobre sus libros y el proyecto de escritura que lo trajo a Buenos Aires.
Proyección doble Rumble Fish + Locaciones El documental Locaciones cuenta la historia de amor del escritor y cineasta chileno Alberto Fuguet con la película de Coppola.
La ley de la calle, de Francis Ford Coppola Pese a encontrarse en el punto más comprometido de toda su carrera, Coppola supo realizar, a partir de un libro de Susan Hinton, una de las pocas películas de los 80 que puede considerarse ya un clásico.
Bajo la sombra del infierno, de Cyril Frankel De Cyril Frankel Comprar entradas Ficha técnica Bajo la sombra del infierno (The Witches, Gran Bretaña-1966) de Cyril Frankel c/Joan Fontaine, Kay Walsh, Alec McCowen, Ann Bell, Ingrid Boulting. 90′
La llave, de Vladimir Cech De Vladimir Cech Comprar entradas Ficha técnica La llave (Klíc, Checoslovaquia-1971) de Vladimír Cech c/Frantisek Vicena, Wilhelm Koch-Hooge, Zdenek Kampf, Vlasta Vlasáková, Eva Jirousková, Oldrich Velen, Jürgen Frohriep, Miroslav Holub, Vera Walterova. 97′
La misión, de Roland Joffé De Roland Joffé Comprar entradas Ficha técnica La misión (The Mission, Gran Bretaña-1986) de Roland Joffé c/Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally, Aidan Quinn, Cherie Lunghi, Ronald Pickup, Liam Neeson, Chuck Low. 125′
La pasión de Juana de Arco, de Carl T. Dreyer + Música en vivo Una película hecha con rostros que transmiten todas las emociones humanas como pocas veces se vio. Al juego de planos cortos y una iluminación que acentuaba los rasgos, hay que agregar la estupenda actuación de todos los actores.
Noche alucinante, de Sam Raimi Raimi inventó todo un estilo combinando humor y horror gore con esta película, que no es una secuela de su film de 1981 sino una remake con más presupuesto, más imaginación formal y más predisposición al delirio.
Galileo, de Joseph Losey De Joseph Losey Comprar entradas Ficha técnica Galileo (Gran Bretaña-1975) de Joseph Losey c/Topol, Edward Fox, John Gielgud, Tom Conti, Colin Blakely, Georgia Brown. 138′
Curso presencial + virtual Literatura china clásica Una invitación a explorar una de las tradiciones literarias más antiguas y ricas del mundo.
Seminario anual Tercer ojo El entre-lugar del arte latinoamericano En este recorrido examinaremos algunas obras que contribuyen a pensar lo "latinoamericano" como un predicado que, por inestable, es profundamente político.
Clase presencial + virtual El Pop en la literatura: el disco duro que nos alimenta Una exploración de las formas en que la cultura pop se cuela y se instala en la escritura contemporánea.
Imaginero de alarife, de Patricio Coll De Patricio Coll El cine como máquina del tiempo: Coll recorre los más antiguos edificios de Santa Fe siguiendo una cronología, una lógica geográfica y una serie de documentos que facilitan la valoración de lo que se ve. Y luego, ya dentro de cada edificio, busca sus singularidades arquitectónicas y ornamentales, poniendo la mirada en...
20:15
Regreso a Fortín Olmos, de P. Coll y J. Goldenberg REGRESO A FORTÍN OLMOS reconstruye la experiencia de promoción social que, entre 1960 y 1975, fuera llevada a cabo por sacerdotes obreros y católicos laicos provenientes de las ciudades entre los explotados hacheros de los montes del noreste argentino.
La doma, de P. Coll + hachero nomás… de P. Coll y J. Goldenberg De Patricio Coll El posible modelo son algunos documentales del National Film Board canadiense (como Corral, de Colin Low) que registran trabajos ancestrales del hombre en la naturaleza sin ayuda de ninguna aclaración verbal. En este caso el trabajo consiste en domar un potro y el film lo describe a la minucia en cada etapa,...
El entierro del gato + La huella del gato, de Patricio Coll De Patricio Coll Entre el entierro del título y el velorio con el que comienza este mediometraje extraordinario hay un joven que ha perdido a su hermano en circunstancias que desconoce y un largo peregrinar bajo la lluvia por la ciudad inundada cargando un rústico ataúd. También hay palabras, muchas palabras, algunas apenas audibles en...
Muros ardientes, de Claudio de Molinis Las mujeres del campo a las que alude el título original no están muy tranquilas, debido a la presencia perturbadora de un personaje brutal que las aterroriza.
Cicatrices, de Patricio Coll De Patricio Coll La singularidad caracterizó Cicatrices desde su concepción hasta su estreno: una adaptación de Saer encarada por un veterano en medio de un cine joven más bien refractario a vincularse con la literatura consagrada; un film completamente realizado en Santa Fe que sólo se exhibió en Buenos Aires en una única sala. Esa...
Moebius, de Gustavo Mosquera R De Gustavo Mosquera R En un futuro no muy lejano, un misterioso accidente ocurre en el metro de Buenos Aires: un coche que circulaba por la vía desaparece, perdiéndose en el tiempo debido a un extraño fenómeno que solo un científico puede resolver. Film futurista de ciencia-ficción realizado íntegramente por alumnos de una escuela de...
hachero nomás… + Regreso a Fortín Olmos, de P. Coll y J. Goldenberg De Patricio Coll y Jorge Goldenberg En parte es una sintética crónica sobre la expoliación del Chaco santafesino que llevó a cabo la empresa La Forestal y que le permitió hacerse con ganancias mayores “al presupuesto total de la provincia durante el mismo período”, como dice el film. Pero también habla sobre lo que La...
Yo y la que fui, de Constanza Niscovolos Adriana Lestido es una figura fundamental de la fotografía argentina. Ahora, la cámara gira para mostrarla desde la intimidad de la amistad: a sus sesenta y cuatro años, su búsqueda de nuevos horizontes y su deseo de transformación y crecimiento.
Seminario anual Tercer ojo Leer ruido: ¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras? ¿Qué nos dicen las artes plásticas cuando hacen cosas con palabras?
Conversación inaugural Travesía Como antesala de la apertura de Travesía, de Liliana Porter, exposición que presenta una retrospectiva de su amplia trayectoria iniciada en los años 60, la artista, el curador Agustín Pérez Rubio, y Rodrigo Moura, director artístico de Malba, mantendrán una conversación previa a la inauguración.
Liliana Porter Travesía Esta muestra intenta acercar al público tanto las diversas etapas de la trayectoria de la artista como las profundas capas de significado que sus obras plantean.
Carrie Bencardino El desentierro del diablo Conformada mayormente por pinturas, esta muestra surge del reconocimiento de una crisis de la imaginación, alimentada por los vaivenes políticos y la disolución de los vínculos entre las personas.
El mensaje, de Iván Fund En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino.
Clase presencial + virtual Máscaras en la literatura japonesa Revelaciones históricas y culturales Una invitación a explorar el fascinante papel de las máscaras en las prácticas ancestrales y religiosas de Japón.