Por Minae Mizumura
Texto de Gonzalo Aguilar
Fragmento extraído de la introducción al libro de Gonzalo Aguilar Por una ciencia del vestigio errático (Ensayos sobre la antropofagia de Oswald de Andrade), Buenos Aires, Editorial Grumo, 2010.
Como adelanto del curso Literatura rusa clásica: Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski, que comienza el jueves 23, Sylvia Iparraguirre presenta una semblanza de la figura de Alexandr Pushkin.
¿Cómo reutilizar las posibilidades de las formas ya tradicionales (novela, cuento, ensayo) en una época en la que, frenéticamente, se escriben mails, mensajes de texto, tweets, entradas en blogs y en redes sociales?
El curso de Jose María Brindisi Todo relato es policial parte de la idea, ya clásica, de que todo relato propone ir detrás de un enigma. Aquí tres de esos enigmas planteados en textos de autores clásicos del siglo XX.
A modo de adelanto del curso "La atracción del abismo: Novalis, Baudelaire, Rimbaud, Artaud", que comienza el miércoles 7 de enero, reproducimos aquí un capítulo del libro La literatura y el mal, del pensador francés.
Durante los meses de enero y febrero, MALBA Literatura presenta una nutrida oferta de cursos, dirigidos tanto al público general como a profesionales del área.
La poeta y crítica literario Cristina Piña responde dos preguntas sobre algunos de los temas que va a abordar en el curso Alejandra Pizarnik: el yo transformado en lenguaje.
El escritor y crítico literario responde dos preguntas sobre algunos de los temas que va a abordar en el curso Infancias. Representaciones de la niñez en la literatura argentina, que comienza el jueves 6 de noviembre.
En octubre, coinciden en MALBA dos actividades cuya premisa es el cuestionamiento de los límites del concepto de ficción en la literatura y el cine contemporáneos.
Recordamos el centenario del nacimiento de Julio Cortázar (26 de agosto de 1914 - 12 de febrero de 1984), con un fragmento de una carta al poeta y pintor Eduardo Jonquières, con quien lo unió una gran amistad y una pasión compartida por el arte.
El último libro publicado por Cortázar en vida reúne un notable repertorio de procedimientos, operaciones y motivos que permiten una aproximación privilegiada a la poética de su obra.
Literatura
Morir en un país que apenas se conoce a sí mismo
Por Minae Mizumura
Me lo llevaré a la sepultura es una colección de historias que responde a una convocatoria a escritores de diversas generaciones a partir de una consigna simple: evocar un acontecimiento histórico del que hayan sido protagonistas.
21.07.2015