De Jean Genet
Es el primer concurso Malba-Conicet dirigido a investigadores de todo el país, para profundizar en el estudio del arte latinoamericano. La convocatoria cierra el 25 de noviembre de 2023.
De Iair Michel Attías Viernes a las 20:00
El nieto del escultor Jorge Michel reconstruye la vida y el legado del abuelo que no conoció. Visita depósitos, archivos y colecciones tras su huella. Mientras busca la obra extraviada, ensambla su propia identidad.
De Martín Shanly Sábados a las 20:00
Camino a una boda, Arturo se ve envuelto en un accidente del cual sale ileso pero cuyo suceso desata una serie de flashbacks que lo obligan a enfrentarse a duelos postergados, así como a aceptar los aspectos más oscuros de su personalidad.
Por María de Lourdes Ghidoli
Podríamos afirmar que Wifredo Lam es el artista plástico cubano más conocido fuera de su país y un emblema nacional al interior de la isla. Sin embargo, su obra, y también su figura, se presentan como un intrincado asunto a abordar.
El jueves 21 de septiembre miles de visitantes se acercaron al museo para celebrar los 22 años de Malba con un festival con actividades para todas las edades puertas adentro y en la Plaza Perú.
Sábado 23 de septiembre de 19:00 a 2:00
Más de 11.000 personas se acercaron el sábado 23 de septiembre a participar de una nueva edición de la Noche de los Museos. Como cada año, Malba se sumó al evento clásico del circuito cultural porteño con dos exposiciones imperdibles.
El miércoles 13 de septiembre a las 19:30 tuvo lugar la primera actividad pública de Renata Salecl, duodécima participante de la Residencia de Escritores, y última visitante del año.
Eduardo Costantini fue reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura a través de una iniciativa del diputado Roy Cortina votada en la Legislatura porteña “por su compromiso a lo largo de su vida con la promoción, difusión y recuperación de nuestra rica identidad latinoamericana a través del arte”.
Selección de cortometrajes Sábado 16 de septiembre a las 24:00
En las stag-movies no suele haber bellezas neumáticas, artefactos rebuscados, ni esfuerzos acrobáticos de satisfacción. Apenas gente común, haciéndolo frente a una cámara.
Por Fernanda Laguna y Cecilia Palmeiro
La historiografía feminista depende de un tipo particular de memoria que es afectiva, íntima y colectiva a la vez. Es una memoria voluntaria e involuntaria y ancestral por su carácter colectivo.
Por Andrea Giunta
No podemos, ante ciertas imágenes, permanecer imparciales. Nos confrontan y nos conmueven, no solo por lo que representan, sino por cómo lo hacen.
Cine Programación Películas
Un chant d’amour
De Jean Genet
Cerca del homoerotismo onírico y la vanguardia experimental de Jean Cocteau y Kenneth Anger, Genet crea una de las primeras películas con un deseo explícito fuera de la hegemonía sexual.
28.09.2023