26.4 —
26.4.2023
El autor dialogará junto a Patricia Artundo, Magdalena Cámpora y Gonzalo Aguilar sobre esta obra excepcional de edición argentina que propone un recorrido lúcido por la obra de Jorge Luis Borges.
24.4 —
24.4.2023
Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas, a cargo de Malena Rey.
14.4 —
14.4.2023
La narrativa de Hemingway, Faulkner y F. Scott Fitzgerald será el eje predominante desde el que captar la magnitud y comprender el contexto de esas dos décadas inigualables.
12.4 —
12.4.2023
A cien años de la publicación de Fervor de Buenos Aires, este seminario propone volver a aquellos poemas de juventud a la luz de una afirmación del propio Borges: “Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después”.
30.3 —
30.3.2023
Nueva edición de Conversaciones, ciclo que propone el encuentro con la obra de autores y autoras que trabajan en un amplio rango de géneros y expresiones artísticas.
29.3 —
29.3.2023
En ocasión del lanzamiento del audiolibro de Dolores Gil en la plataforma Bookmate, el editor de Vinilo Mauro Libertella conversará con la autora y se compartirán fragmentos en vivo en el auditorio.
18.3 —
18.3.2023
El destacado profesor y traductor japonés Terao Ryukichi brindará esta clase magistral gratuita en torno a uno de los temas de su especialidad.
16.3 —
16.3.2023
En esta charla, Jorge Carrión y Jazmín Adler analizan el devenir del viejo arte de narrar y construir belleza a propósito de la publicación de Los campos electromagnéticos, el nuevo libro de Carrión coescrito entre humanos y máquinas.
09.3 —
09.3.2023
Como cada año, durante los meses de enero, febrero y marzo, Malba Literatura presenta una nutrida oferta de cursos y clases magistrales, tanto para público general como para profesionales del área.
03.3 —
03.3.2023
Un curso dirigido a todos aquellos que estén embarcados en un proyecto de escritura, tengan ideas que deseen desarrollar, o simplemente abrirse a nuevas formas de escucha y expresión. Se trata de un espacio de exploración de un universo creativo que va y viene de la palabra a la música.
28.2 —
01.8.2023
Se trata de Fernanda Melchor (Veracruz, México, 1982), Andrea del Fuego (San Pablo, Brasil, 1975), Elena Medel (Córdoba, España, 1985) y Renata Salecl (Slovenj Gradec, Eslovenia, 1962).
Mesa redonda
El cuerpo y la memoria interculturales en la escritura poética de dos autoras canadienses contemporáneas
27.4 —
27.4.2023
Las autoras dialogarán junto a Paula Galindez y Sabina Ramallo sobre escritura poética, cuerpo, memoria, traducción y migración.
+ info