Metrópolis con música en vivo

De Fritz Lang
Viernes 19 de abril a las 22:00

Fue el film más caro de la historia del cine alemán y con el tiempo resultó también uno de los más influyentes, pero pocos pudieron verlo tal y como lo concibió su director Fritz Lang.

+ info

Estreno

Ciencias naturales

De Matías Lucchesi
Viernes a las 22:00

Lila, una niña de 12 años, siente la profunda necesidad de conocer su verdadera identidad. No sabe quién es su padre y está dispuesta a cualquier cosa para encontrarlo.

+ info

La princesa de Francia

De Matías Piñeiro
Viernes a las 20:00

Un año después de la muerte de su padre en México, Víctor regresa a Buenos Aires con el objetivo de reconquistar la vida que se vio obligado a abandonar. En su vuelta, trae consigo un trabajo para su antigua compañía de teatro: realizar una serie latinoamericana de radioteatros junto a cinco actrices a quienes él conoce demasiado bien.

+ info

Continúa

327 cuadernos

De Andrés Di Tella
Sábados a las 22:00

Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores de lengua hispana, se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, su diario íntimo. Un registro de 50 años de vida. 327 cuadernos idénticos, de tapas negras de hule, guardados en 40 cajas de cartón, lo esperan.

+ info

La calle de los pianistas

De Mariano Nante
Domingos a las 20:00

En una pequeña calle de Bruselas, la rue Bosquet, hay dos edificios gemelos separados por una medianera. De un lado vive Martha Argerich, una de las intérpretes más originales y temperamentales del siglo; del otro, los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos.

+ info

Estreno

Ciencias naturales

De Matías Lucchesi
Viernes a las 22:00

Lila, una niña de 12 años, siente la profunda necesidad de conocer su verdadera identidad. No sabe quién es su padre y está dispuesta a cualquier cosa para encontrarlo.

+ info

La princesa de Francia

De Matías Piñeiro
Viernes a las 20:00

Un año después de la muerte de su padre en México, Víctor regresa a Buenos Aires con el objetivo de reconquistar la vida que se vio obligado a abandonar. En su vuelta, trae consigo un trabajo para su antigua compañía de teatro: realizar una serie latinoamericana de radioteatros junto a cinco actrices a quienes él conoce demasiado bien.

+ info

Continúa

327 cuadernos

De Andrés Di Tella
Sábados a las 22:00

Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores de lengua hispana, se propone revisar exhaustivamente, por primera vez, su diario íntimo. Un registro de 50 años de vida. 327 cuadernos idénticos, de tapas negras de hule, guardados en 40 cajas de cartón, lo esperan.

+ info

La calle de los pianistas

De Mariano Nante
Domingos a las 20:00

En una pequeña calle de Bruselas, la rue Bosquet, hay dos edificios gemelos separados por una medianera. De un lado vive Martha Argerich, una de las intérpretes más originales y temperamentales del siglo; del otro, los Tiempo-Lechner, una singular familia de pianistas argentinos.

+ info

Ciclo

Ingmar Bergman

Durante octubre y noviembre

Se verán una serie de films clásicos del director sueco: Música en la noche (1947), La flauta mágica (1975), Noche de circo (1953), Gritos y susurros (1972) y El séptimo sello (1956).

+ info