Event Category: Programas públicos__Programación
Curso
Conceptualismos: una introducción
Por Fabiana Serviddio
Lunes 4, 11, 18 y 25 de septiembre de 11:00 a 13:00. Biblioteca
En el marco de la exhibición dedicada a la obra de Mirta Dermisache, los encuentros son una oportunidad para conocer las principales trayectorias histórico-artísticas que condujeron hacia el giro conceptual en las artes plásticas entre fines de 1960 e inicios de 1970.
Curso
Ciudad y fotografía
Conversaciones con Alberto Goldenstein
Lunes 7, 14, y 28 de agosto y 4 de septiembre a las 18:30. Biblioteca
Alberto Goldenstein propone un recorrido testimonial y en primera persona partiendo de las fotografías de Arbus, hacia las imágenes de Lee Friedlander, Walker Evans o Robert Frank, las obras de los fotógrafos viajeros del siglo XIX o las imágenes de la ciudades del siglo XXI de Struth o Tillmans.
Presentación de libro
Mirta Dermisache. Porque ¡yo escribo!
Participan: Alejandro L. Larrumbe, Leonor Cantarelli, Cintia Mezza, Agustín Pérez Rubio y Agustín Diez Fischer
Jueves 7 de septiembre a las 19:00. Sala 3, Nivel 1
En ocasión de la presentación del libro que acompaña a la exposición, se recorrerá el trabajo y la obra de Mirtha Dermisache.
Entrevista pública
Candida Höfer
A cargo de Valeria González
Sábado 9 de septiembre a las 12:00. Auditorio
ENTRADAS AGOTADAS. STREAMING EN VIVO
Figura central de la fotografía contemporánea, Candida Höfer es una de las artistas más representativas de la Escuela de Düsseldorf, también llamada Nueva Escuela de Fotografía Alemana, donde se incluyen a otros nombres fundamentales como Andreas Gursky, Axel Hütte, Thomas Ruff y Thomas Struth, todos discípulos de Bernd y Hilla Becher a fines de los años 70.
Curso
Conceptualismos: una introducción
Por Fabiana Serviddio
Lunes 4, 11, 18 y 25 de septiembre de 11:00 a 13:00. Biblioteca
En el marco de la exhibición dedicada a la obra de Mirta Dermisache, los encuentros son una oportunidad para conocer las principales trayectorias histórico-artísticas que condujeron hacia el giro conceptual en las artes plásticas entre fines de 1960 e inicios de 1970.
Curso
Conceptualismos: una introducción
Por Fabiana Serviddio
Lunes 4, 11, 18 y 25 de septiembre de 11:00 a 13:00. Biblioteca
En el marco de la exhibición dedicada a la obra de Mirta Dermisache, los encuentros son una oportunidad para conocer las principales trayectorias histórico-artísticas que condujeron hacia el giro conceptual en las artes plásticas entre fines de 1960 e inicios de 1970.
Recorrido sonoro
Emergencia en cámara lenta
Por Mercedes Halfon
Miércoles 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre a las 19:00
Mercedes Halfon –curadora y crítica especializada en dramaturgia– realizará un recorrido sonoro y performático por la exposición, poniendo en diálogo la escritura de Arbus con sus imágenes.
Curso
Conceptualismos: una introducción
Por Fabiana Serviddio
Lunes 4, 11, 18 y 25 de septiembre de 11:00 a 13:00. Biblioteca
En el marco de la exhibición dedicada a la obra de Mirta Dermisache, los encuentros son una oportunidad para conocer las principales trayectorias histórico-artísticas que condujeron hacia el giro conceptual en las artes plásticas entre fines de 1960 e inicios de 1970.
Recorrido sonoro
Emergencia en cámara lenta
Por Mercedes Halfon
Miércoles 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre a las 19:00
Mercedes Halfon –curadora y crítica especializada en dramaturgia– realizará un recorrido sonoro y performático por la exposición, poniendo en diálogo la escritura de Arbus con sus imágenes.
Encuentros con artistas y escritores
Sesiones Dermisache I: Mauro Césari y Claudia del Río
Jueves 28 de septiembre a las 18:30. Sala pedagógica
A través de dos encuentros con artistas y escritores, las “Sesiones Dermisache” se proponen dar cuenta de diferentes aproximaciones artísticas a la relación entre texto e imagen.
Recorrido sonoro
Emergencia en cámara lenta
Por Mercedes Halfon
Miércoles 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre a las 19:00
Mercedes Halfon –curadora y crítica especializada en dramaturgia– realizará un recorrido sonoro y performático por la exposición, poniendo en diálogo la escritura de Arbus con sus imágenes.
Curso
Ciudad y fotografía
Conversaciones con Alberto Goldenstein
Lunes 7, 14, y 28 de agosto y 4 de septiembre a las 18:30. Biblioteca
Alberto Goldenstein propone un recorrido testimonial y en primera persona partiendo de las fotografías de Arbus, hacia las imágenes de Lee Friedlander, Walker Evans o Robert Frank, las obras de los fotógrafos viajeros del siglo XIX o las imágenes de la ciudades del siglo XXI de Struth o Tillmans.
+ info