Por Jorge Larrosa
Lunes 29 de abril a las 18:00. Biblioteca
En esta charla, el filósofo y pedagogo español Jorge Larrosa presenta su mirada en torno a la belleza, con una propuesta de resituarla no como una aspiración estética, sino como una necesidad cultural, política y educativa.
A cargo de Guillermina Baiguera
Miércoles 24 de abril de 11:00 a 20:00. Hall central
En el Hall del museo se exhibirán las producciones realizadas a lo largo de siete encuentros por las vecinas de Barrio Mujica, quienes compartirán con los visitantes relatos propios.
Segunda-feira às 17:00
Ponto de encontro: entrada para a sala de exposições, piso 2
Uma proposta de um tour aberto pela exposição Amefricana, da artista visual contemporânea Rosana Paulino (São Paulo, 1967). Vamos explorar a produção da artista brasileira, desenvolvida desde a década de 90 até os dias atuais.
Domingos a las 16:00. Punto de encuentro: Hall
La inspiración de esta actividad serán tres obras de Rosana Paulino en las que, partiendo de sus vivencias y la de sus familiares, problematiza la construcción racial en la historia de Brasil y recuerda el valor que tiene la naturaleza en las creencias de las culturas afrobrasileñas.
Jueves a las 17:00
Con obras de Arthur Bispo do Rosário, Aurora Cursino dos Santos y Ubirajara Ferreira Braga, este recorrido participativo ofrece una breve propuesta de pensar a estos artistas en los contextos «imposibles» de las instituciones neuropsiquiátricas.
Miércoles y sábados a las 17:00
Durante el recorrido plantearemos la diversidad de soportes, técnicas y materialidades, que dan cuerpo y sentido a las temáticas que forman parte de su producción central, vinculada con la diáspora africana en América del Sur.
Participa: Regiane Ishii. Modera: Laura Scotti
Viernes 22 de marzo a las 17:00. Biblioteca
En el marco de Coreografías de lo imposible, el equipo educativo de la Fundação Bienal de São Paulo compartirá sus experiencias.
A cargo de Guillermina Baiguera
Viernes 16 y 23 de febrero, 1 y 8 de marzo. Malba y Casa de la Cultura (Barrio Mugica)
Este taller se propone trabajar sobre los usos creativos y simbólicos de la técnica textil en la obra de Cecilia Vicuña, llevando a la práctica la idea del trabajo con la tela como medio de expresión.
A cargo de Victoria Garrahan, guía perteneciente a la comunidad sorda
Jueves 7 de marzo a las 18:00. Nivel 1
Un recorrido en Lengua de Señas Argentina que aborda las obras emblemáticas de Frida Kahlo y Antonio Berni.
Miércoles de marzo a las 16:00
Punto de encuentro: ingreso a la sala de exposición Tercer ojo, nivel 1.
En este recorrido participativo indagaremos cuestiones de género que habitan en una selección de obras de arte latinoamericano.
Durante enero y febrero
Esta temporada de vacaciones de verano, presentamos un ciclo de actividades dirigido a familias (en sus variadas conformaciones) y centrado en diversas culturas nativas de América Latina.
Recorrido abierto performático
Trama de voces
A cargo de Teatro en sepia y el equipo educativo
Miércoles 22 de mayo a las 17.00. Sala 5, nivel 2
En este recorrido invitamos a Alejandra Egido y Ana Gayoso, de la compañía teatral Teatro en sepia, para realizar una actividad performática que busca articular las voces de las invitadas y del equipo educativo del museo.
+ info