A cargo del equipo de Educación
Domingos a las 16:00
Esta actividad propone un recorrido exploratorio por algunas de las obras de la muestra Luz y Fuerza, en las que diferentes artistas experimentaron con los maravillosos mundos de la energía y el color.
Miércoles y sábados a las 17:00
En este recorrido participativo se abordarán los conceptos clave de la producción de Giménez para dar cuenta de su trayectoria artística multidisciplinaria ligada al arte pop, al objetualismo de los años 60 y a su destacado trabajo como escenógrafo y arquitecto.
A cargo de Camila de Escalada
Domingo 20 de agosto a las 16:00. Sala 1, nivel -1
En el Día de las Infancias, este taller dirigido a niños y niñas propone un recorrido por la muestra Luz y Fuerza, a través del juego, el movimiento y la meditación guiada.
Jueves a las 17:00
En este recorrido nos adentraremos en la simbología mística de las obras de Xul Solar, Remedios Varo, Victor Grippo y Jose Bedia Valdés, entre otros artistas.
Del lunes 17 al domingo 30 de julio
A través de recorridos participativos, visitas grupales, talleres y estaciones abiertas de juego y construcción, invitamos a todos los públicos a descubrir y conocer tanto la Colección del museo como las muestras Del cielo a casa y Luz y Fuerza.
A cargo del equipo de Educación
Viernes 28 de julio a las 11:00 y 14:00. Centro Comunitario Barrio Mugica, Vicuña 885
En el marco del programa Maraña, el Centro Comunitario del Barrio Mugica se llenará de juegos con una estación abierta de bloques de construcción Rasti y un taller creativo de armado de pulpos con pelotas.
A cargo del equipo de Educación
Martes 25 de julio a las 16:00 y 17:30. Sala 2
En este recorrido, seleccionaremos algunas de las obras de Tercer ojo, identificaremos sus protagonistas e imaginaremos sus historias previas. A continuación, a través de diferentes formatos de narrativa gráfica, crearemos y continuaremos nuestras propias historias en una instancia de taller.
A cargo de Club de Reparadores, Becho Lo Bianco y Maxi Abbiati
Lunes 24 de julio a las 17:00. Sala pedagógica
En este taller, aprenderemos reparaciones visibles e invisibles y exploraremos la potencial resignificación de los objetos de cerámica. Te invitamos a que te acerques con tu vajilla o adornos en partes, para volver a integrarlos. Una oportunidad para unir lo que un golpe desunió, en conjunto.
A cargo del equipo de Educación
Domingos 23 y 30 de julio a las 16:00. Sala 5
Invitamos a abuelas, abuelos, nietas y nietos a que traigan, cada uno, un juego o juguete de su infancia: uno de ayer y uno de hoy. Haremos un recorrido por la exposición Del cielo a casa y luego realizaremos un taller de escenografías en miniatura, en el que intentaremos hilvanar una historia compartida.
A cargo de Sayi Soraya
Viernes 21 de julio a las 17:00. Sala 2
Luego de un breve recorrido -y tras ejercicios y juegos corporales de danza y teatro- confeccionaremos las máscaras de distintos personajes que tendrán un encuentro colectivo final en las salas de Tercer ojo.
A cargo del equipo de Educación
Jueves 20 y 27 de julio a las 16:00. Sala pedagógica
En este taller haremos una intervención (temporal) en las clásicas líneas de color blanco y bordó de las pelotas Pulpo para convertirlas en un auténtico pulpo. Cada uno armará su propio animal tentacular con retazos de tela, lanas, totoras y tapitas para crear ocho (o más) brazos y ojos.
Estación
Banderines mexicanos
A cargo del equipo de Educación
Jueves 21 de septiembre de 15:00 a 18:00
El papel picado mexicano, tal como se conoce en México a las guirnaldas de banderines recortados, es una artesanía de larga tradición en el país que, tras su popularización, llegó a ser sinónimo de las festividades mexicanas: día de los muertos, fiestas patrias y hasta casamientos.
+ info