Durante enero y febrero
Esta temporada de vacaciones de verano, presentamos un ciclo de actividades dirigido a familias (en sus variadas conformaciones) y centrado en diversas culturas nativas de América Latina.
Lunes 5, 19 y 26 de febrero de 12:00 a 18:00. Sala pedagógica y terraza, Nivel 1
Esta estación abierta es una invitación a transmitir mensajes con deseos personales y colectivos a través de un quipu colaborativo, en el que iremos entrelazando y anudando cada uno de nuestros anhelos en diferentes tipos de telas.
Jueves 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 16:00. Punto de encuentro: Hall
En este recorrido, descubriremos algunas de las obras y proyectos de Vicuña que forman parte de su exhibición Soñar el agua. Finalizaremos con un taller de arte y naturaleza, en el que intentaremos seguir con el legado propuesto por esta artista entre semillas nativas, tierra, mucílagos y brotes.
Jueves 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 11:00. Punto de encuentro: Hall
En esta actividad, recorreremos Soñar el agua a la búsqueda de palabras poderosas que abriremos y desarmaremos para encontrar o imaginar sus significados ocultos. Esta exploración llevará también a conocer algunas palabras en lenguas andinas y convertirlas en una instancia de taller en ilustraciones.
Miércoles 17 y 31 de enero; viernes 25 de enero; miércoles 7, 14 y 21 de febrero a las 10:00. Punto de encuentro: Hall
En esta actividad los invitamos a convertirnos en chasquis para recorrer los caminos que unen los dos quipus monumentales presentes en la muestra Soñar el agua, de la artista y poeta chilena Cecilia Vicuña.
Lunes 15, 22 y 29 de enero, 5, 19 y 26 de febrero a las 11:00. Punto de encuentro: Hall
En este recorrido se pondrán en diálogo algunas obras de la exhibición Soñar el agua de Vicuña con pinturas y dibujos de artistas que pertenecen a las comunidades Yanomami y Nonuya, del Amazonas, que se exhiben en Tercer ojo.
Domingos a las 16:00. Punto de encuentro: Hall
Este recorrido nos propone visitar algunas de las obras de la exposición Tercer ojo y recuperar relatos que refieren a leyendas y mitos ancestrales de diversas comunidades de América Latina.
En el marco de jornadas institucionales de establecimientos educativos
Creemos que la articulación entre escuelas y museos es clave para la construcción integral de ciudadanía. Los Encuentros de Mejora Institucional y las jornadas de Educación Sexual Integral pueden ser una oportunidad para construir y desarrollar este vínculo.
Convocatoria abierta a partir del lunes 28 de agosto
Un proyecto de intercambio, participación activa y formación de grupos para personas nucleadas dentro de la neurodiversidad o discapacidad intelectual.
Miércoles, jueves y sábados a las 17:00
El equipo educativo propone un recorrido abierto por la exposición Soñar el agua, una retrospectiva del futuro (1964-…) dedicada a la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948).
A cargo de Yuvinka Sejas
Miércoles 22 de noviembre a las 17:30. Hall central
Una invitación a resignificar la herencia de los pueblos andinos con una actividad comunitaria donde vecinos y vecinas del Barrio Mugica serán invitados a compartir sus historias, sus recetas, su música o lo que deseen, recuperando la esencia y las costumbres de cada persona.
Visitas guiadas
Recorrido abierto: Territorios corporales
Miércoles de marzo a las 16:00
Punto de encuentro: ingreso a la sala de exposición Tercer ojo, nivel 1.
En este recorrido participativo indagaremos cuestiones de género que habitan en una selección de obras de arte latinoamericano.
+ info