Diario
Imágenes
e historias

Cine

Entrevista con Albertina Carri — Parte I
Por Fernando Martín Peña

En el marco del Integral que repasa la filmografía completa de Albertina Carri, Fernando Martín Peña –director de Malba Cine– conversó con la realizadora sobre los inicios de su carrera y dos películas claves. Cuatreros (2016) y Las hijas del fuego (2018).

16.11.2023

Exposiciones

Las ciudades de Barradas

En agosto de 1913, Rafael Barradas viaja a Europa y desembarca en Génova, Italia. Su periplo tiene como primeras protagonistas a las ciudades de Milán y París, donde entra en contacto con las diferentes vanguardias artísticas y se interesa especialmente en el futurismo y el cubismo, para luego establecerse en Barcelona en 1916 y en Madrid a partir de agosto de 1918.

12.11.2021

Por Sofía Dourron

Exposiciones

Foto Estudio Luisita
Una sensibilidad cargada de brillo y de sentidos

Por Sofía Dourron

Desde su reencuentro en Buenos Aires en 1958, las hermanas colombianas Luisa y Chela Escarria, fundadoras, dueñas y únicas operadoras del Foto Estudio Luisita, se ocuparon de construir un templo doméstico consagrado a capturar la belleza de lxs otrxs.

08.11.2021

Por Gonzalo Aguilar y Samuel Titan Jr.

Exposiciones

Las metamorfosis
Travestis y transformistas en San Pablo, años 70

Por Gonzalo Aguilar y Samuel Titan Jr.

La exposición Las metamorfosis propone una inmersión en el extenso ensayo fotográfico que Madalena Schwartz comenzó a producir en 1971, cuando retrató a travestis, transformistas y figuras de la noche paulista.

05.11.2021

Ejercicio de escritura colectiva el taller de escritura oulipiana de Eduardo Berti

Literatura

Me acuerdo de la década de los 90
Ejercicio de escritura colectiva el taller de escritura oulipiana de Eduardo Berti

(Fiesta de la lectura de primavera, 2020) inspirado en la fórmula creada por Joe Brainard, (I remember, 1970) y popularizada por Georges Perec (Je me souviens, 1978)

10.12.2020

Exposiciones

Conversación entre Tania Bruguera y Claire Bishop

En el marco del proyecto "La historia como rumor", cuyo tercer capítulo estará dedicado a la performance Destierro (1998), de Tania Brugera, presentamos un extracto de la entrevista que la artista cubana sostuvo con la crítica Claire Bishop.

11.11.2020

Por Andrea Giunta

Colección

Sobre León Ferrari y el conceptualismo
Por Andrea Giunta

En este texto, Giunta propone dejar de lado la adjetivación que se ha aplicado al conceptualismo latinoamericano (conceptualismo político, conceptualismo periférico, conceptualismo descentrado), por considerar que constituye un procedimiento que recurre a universales normativos para dar comprensión y legitimidad a obras que se generaron ignorando, en muchos ejemplos, lo que se realizaba en los centros del arte.

07.09.2020

Por Rafael Cippolini

Colección

FU! o la seducción por la anomia
Por Rafael Cippolini

Cippolini enuncia un desafío: nos debemos un indispensable Tratado de Folklore Urbano, con seguridad no tan lejano al Manual de Zoología Fantástica de Borges.

31.08.2020

Por María Amalia García

Colección

Modos de persistencia: conexiones entre el invencionismo y el neoconcretismo
Por María Amalia García

¿Qué pasaría si, además de aceptar la genealogía clásica que busca los orígenes del arte latinoamericano moderno en la abstracción europea, atendiéramos a otras redes que se traman en la historia regional?

21.08.2020

Por Roberto Amigo

Colección

Antonio Berni: denuncia y sentimiento
Por Roberto Amigo

Antonio Berni es, tal vez, el artista argentino con mayor conciencia de la fortaleza de las imágenes para intervenir en la historia e impedir ser devorado por ella. Su constante renovación formal, homogénea con lo emergente del entorno artístico, es resultado de adoptar sin rubor en cada coyuntura las herramientas necesarias para resolver la obra, con dos ejes que se entrecruzan: la denuncia y el sentimiento.

07.08.2020

Por Luis Chitarroni

Literatura

Los escritores de los escritores
Por Luis Chitarroni

Como anticipo del seminario Los escritores de los escritores, Chitarroni presenta aquí tres lecturas sobre autores que comentaron la obra de algunos de sus colegas. Cada uno de ellos ve al otro como una proyección y una suma de influencias, e intenta en lo que escribe disolver ambas y sacar provecho.

06.08.2020

Por Patricia Artundo

Colección

Jorge L. Borges recuerda a Xul Solar
Por Patricia Artundo

En las conferencias de Borges, Alejandro Xul Solar era mencionado una y otra vez junto a diversas figuras de relevancia mundial, sobre todo del mundo literario. Y la mención de cada una de ellas tenía por objetivo validar al artista creador.

30.07.2020

Por Adriana Amante

Colección

Fervor de colección
Por Adriana Amante

Una reflexión sobre los inventarios y las colecciones privadas y museísticas a partir del traspaso al Museo Histórico Nacional de los manuscritos, documentos, objetos personales, libros y muebles de Domingo F. Sarmiento.

22.07.2020