Event Category: Literatura__Programación
Curso
El tiempo y la eternidad: vivencias de la temporalidad a partir de textos de Borges y Nietzsche
Por Leandro Pinkler CUPO COMPLETO
Miércoles 11, 18, 25 de marzo, y 1 de abril de 10:30 a 12:00
El curso propone la organización de distintos matices de la experiencia de la temporalidad: el tiempo cronológico –cuantitativo y lineal– , el del kairós –el sabor de la cualidad en el momento vital–, y el aión –la eternidad, que puede ser sentida en esta vida en la emoción estética del instante eterno–.
Curso
El tiempo y la eternidad: vivencias de la temporalidad a partir de textos de Borges y Nietzsche
Por Leandro Pinkler CUPO COMPLETO
Miércoles 11, 18, 25 de marzo, y 1 de abril de 10:30 a 12:00
El curso propone la organización de distintos matices de la experiencia de la temporalidad: el tiempo cronológico –cuantitativo y lineal– , el del kairós –el sabor de la cualidad en el momento vital–, y el aión –la eternidad, que puede ser sentida en esta vida en la emoción estética del instante eterno–.
Presentación
Santiago Loza: textos reunidos
Miércoles 1 de abril a las 19:00
Se referirán a «Textos reunidos» Jorge Dubatti y Andrés Gallina. Valeria Lois, Verónica Hassan y Luz Palazón leerán fragmentos de las obras que el libro reúne y ellas llevaron a escena.
Curso
Las palabras y las cosas
Lenguaje, pensamiento y realidad desde Platón
a los ensayos de Borges y Coetzee
Por Leandro Pinkler
Miércoles 15, 22, 29 de abril, 6, 13 de mayo de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El curso propone la presentación de una serie de hitos esenciales en la concepción del lenguaje, para indagar en qué medida refleja o construye la realidad, desde una lectura del Crátilo de Platón y sus resonancias posteriores en la lingüística y la filosofía del siglo XX.
Encuentro
John M. Coetzee
Cartas de navegación (ensayos y entrevistas)
Miércoles 15 de abril a las 19:00. Auditorio
Cupos limitados. Las entradas comenzarán a entregarse una hora antes por orden de llegada. Streaming en vivo en esta página.
Curso
Entre mujeres solas:
Victoria Ocampo, Silvina Ocampo, Salvadora Medina Onrubia, Griselda Gambaro y Beatriz Guido
Por Sylvia Saítta CUPO COMPLETO
Viernes 17, 24 de abril, 8, 15, 22 y 29 de mayo de 18:30 a 20:30
El curso se centra en la producción de cinco mujeres cuyas trayectorias intelectuales y artísticas permiten un acercamiento renovado a la cultura argentina del período 1930-1960.
Diálogo
Los desafíos
de las literaturas del sur
John M.Coetzee, Gail Jones, Nicholas Jose,
Tununa Mercado y Luis Chitarroni en conversación
Viernes 17 de abril a las 19:00
Cupos limitados. Las entradas comenzarán a entregarse una hora antes por orden de llegada.
Curso
Las palabras y las cosas
Lenguaje, pensamiento y realidad desde Platón
a los ensayos de Borges y Coetzee
Por Leandro Pinkler
Miércoles 15, 22, 29 de abril, 6, 13 de mayo de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El curso propone la presentación de una serie de hitos esenciales en la concepción del lenguaje, para indagar en qué medida refleja o construye la realidad, desde una lectura del Crátilo de Platón y sus resonancias posteriores en la lingüística y la filosofía del siglo XX.
Seminario
Literatura rusa clásica:
Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski
Por Sylvia Iparraguirre
Jueves 23, 30 de abril, 7, 14, 21, 28 de mayo,
4, 11, 18 y 25 de junio de 10:30 a 12:00
Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura zarista y brindó una narrativa y una poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano.
Curso
Las palabras y las cosas
Lenguaje, pensamiento y realidad desde Platón
a los ensayos de Borges y Coetzee
Por Leandro Pinkler
Miércoles 15, 22, 29 de abril, 6, 13 de mayo de 10:30 a 12:00. Biblioteca
El curso propone la presentación de una serie de hitos esenciales en la concepción del lenguaje, para indagar en qué medida refleja o construye la realidad, desde una lectura del Crátilo de Platón y sus resonancias posteriores en la lingüística y la filosofía del siglo XX.
Seminario
Literatura rusa clásica:
Pushkin, Gogol, Tolstói, Chejov y Dostoievski
Por Sylvia Iparraguirre
Jueves 23, 30 de abril, 7, 14, 21, 28 de mayo,
4, 11, 18 y 25 de junio de 10:30 a 12:00
Con raíces folclóricas en Asia y mirada a la Ilustración francesa, Rusia produjo toda su literatura moderna bajo la feroz censura zarista y brindó una narrativa y una poesía marcadas por una intensa comprensión de lo humano.
Curso
El tiempo y la eternidad: vivencias de la temporalidad a partir de textos de Borges y Nietzsche
Por Leandro Pinkler CUPO COMPLETO
Miércoles 11, 18, 25 de marzo, y 1 de abril de 10:30 a 12:00
El curso propone la organización de distintos matices de la experiencia de la temporalidad: el tiempo cronológico –cuantitativo y lineal– , el del kairós –el sabor de la cualidad en el momento vital–, y el aión –la eternidad, que puede ser sentida en esta vida en la emoción estética del instante eterno–.
+ info