Eventos: 16th enero 2020
Ernesto Neto
Soplo
29.11.19—_16.02.20
Inauguración: jueves 28 de noviembre, 19:00
Desde una singular comprensión de la herencia neoconcreta, Neto despliega sus esculturas –elaboradas con materiales como medias de poliamida, esferas de corcho blanco y especias– en grandes instalaciones inmersivas, que proponen al espectador un espacio de convivencia, pausa y toma de conciencia.
Leandro Erlich
La pileta
05.07.19—_02.02.20
Luego de la presentación de Liminal, primera retrospectiva de Leandro Erlich en América, continúa en Malba La pileta (1999), una de las obras más reconocidas de Erlich a nivel internacional, que el artista presentó en 2001 representando a la Argentina en la Bienal de Venecia.
Visita guiada
Ernesto Neto. Soplo
Lunes, jueves, viernes, sábados y domingos a las 17:00
La muestra Soplo reúne sesenta piezas de Ernesto Neto (Río de Janeiro, 1964) producidas desde finales de los años ochenta hasta la actualidad. Obras sobre papel, fotografías y grandes instalaciones inmersivas, que ponen en diálogo el espacio expositivo y el cuerpo del visitante, activando todos sus sentidos.
Retrospectiva
Paula Hernández
Jueves a las 18:00 y a las 20:00
En el reciente festival de La Habana, el film Los Sonámbulos de Paula Hernández obtuvo dos premios mayores. Son un reconocimiento también para la coherencia artística de Hernández, que urde desde hace años, con asombrosa discreción, la filmografía más madura sobre el mundo de los afectos que ha dado la generación del Nuevo Cine Argentino.
Curso
Y la nave va: el avance del arte contemporáneo a través de la obra de Ernesto Neto
Por Florencia Malbrán
Jueves 16, 23 y 30 de enero y 6 de febrero de 18:30 a 20:30. Biblioteca
En este curso de cuatro clases se abordarán a través de la obra de Neto algunos de los debates de mayor presencia entre los artistas en la actualidad, como la interactividad, la sustentabilidad, o la urgencia ecológica, junto a otros modos de pensar lo viviente.
Continúa
A portuguesa
De Rita Azevedo Gomes
Jueves a las 22:00
Los once años que trascurren en esta adaptación de un relato de Robert Musil por Agustina Bessa-Luís se contienen en la vida cotidiana de una mujer y de todas aquellas que la acompañan. Esa mujer no solamente está lejos de su tierra, sino también del hombre con quien acaba de contraer matrimonio.
Primera Infancia: Pequeños museos
Destinado a niños de 3 y 4 años
Este programa busca potenciar la imaginación y la sensibilidad; imitar, explorar, apropiarse del museo a través del desplazamiento y el recorrido por el espacio.
+ info