Taller

Placas sensibles
Un paseo glamoroso por las exposiciones de Madalena Schwartz y Foto Estudio Luisita

A cargo de Fernanda Alarcón y Fiorella Talamo
Jueves 17 y 24 de febrero; 3 y 10 de marzo de 18:00 a 20:00. Modalidad virtual

Este taller propone mirar, pensar y sentir de cerca lo que hicieron estas mujeres fotógrafas migrantes, acompañando el encuentro con sus imágenes, con películas y lecturas de diferentes autores.

+ info

Las metamorfosis

Madalena Schwartz

05.11.21—_14.03.22
Sala 3. Nivel 1

Una exposición dedicada al ensayo fotográfico en el que Madalena Schwartz (Budapest, 1921 – San Pablo, 1993) retrató a las travestis y transformistas que frecuentaban la escena alternativa de San Pablo durante la primera mitad de la década de 1970, en plena dictadura militar.

+ info

Latinoamérica al sur del Sur

Colección_permanente

Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.

+ info

Temporada fulgor

Foto Estudio Luisita

05.11.21—_14.03.22

Sala 1. Nivel -1

Una exposición que recupera el legado del Foto Estudio Luisita, uno de los estudios de fotografía argentinos fundamentales en la historia del teatro de revista y de la cultura popular porteña.

+ info

Manifestación en foco

Proyecto_digital

En el marco del veinte aniversario del museo y a cuarenta años de la muerte de Antonio Berni (Rosario, 14 de mayo 1905 – Buenos Aires, 13 de octubre 1981), Malba presenta “Manifestación en foco” un proyecto online en homenaje a Manifestación (1934) una de las obras emblemáticas del artista y pieza central del arte argentino del siglo XX.

+ info

Continua

Tres en la deriva del acto creativo

De Fernando E. Solanas
Domingos a las 18:00

Dueño de una de las filmografías más notables de la historia de nuestro cine, Fernando “Pino” Solanas cierra su trayectoria con un documental en el que explora los misterios de la creación junto a otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: el actor y dramaturgo Eduardo “Tato” Pavlovsky y el artista plástico Luis Felipe Noé.

+ info