Latinoamérica al sur del Sur

Colección_permanente

Una rearticulación de la narrativa de la colección a partir de temas clave de la historia del arte latinoamericano del siglo XX, que se vinculan con preocupaciones del presente como la preservación del medio ambiente, la participación de las mujeres, los derechos de las minorías étnicas y sexuales y la apropiación del legado cultural en la construcción de la memoria de una nación.

+ info

Yente Del Prete

Vida venturosa

11/03—_22/08/22
Nivel 2. Sala 5

Una exposición dedicada a la obra de Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, 1897 – Buenos Aires, 1987), que hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.

+ info

Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay

08/04—_01/08/22

Nivel 1. Sala 3 Silvia N. Braier

Esta muestra intenta recuperar las prácticas que algunos artistas relacionados con el Paraguay han desarrollado en torno al textil.

+ info

Ana Teresa Barboza

Tejer las piedras

08/04—_08/08/22

Nivel -1. Sala 1

Una exposición que explora las conexiones entre los textiles y el territorio desde una perspectiva de arte contemporáneo. Ana Teresa Barboza se expresa a través del bordado en diferentes formatos, tanto en grandes instalaciones como en pequeños tapices y fotografías intervenidas.

+ info

Manifestación en foco

Proyecto_digital

En el marco del veinte aniversario del museo y a cuarenta años de la muerte de Antonio Berni (Rosario, 14 de mayo 1905 – Buenos Aires, 13 de octubre 1981), Malba presenta “Manifestación en foco” un proyecto online en homenaje a Manifestación (1934) una de las obras emblemáticas del artista y pieza central del arte argentino del siglo XX.

+ info

Visitas guiadas

Yente / Del Prete. Vida venturosa

A cargo del equipo educativo de Malba
Lunes, miércoles, viernes y sábados a las 17:00

El equipo educativo propone un recorrido por la exposición Vida venturosa, que pone el foco en la sinergia creativa de la pareja constituída por Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires 1905 – 1990) y Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987) y en su vínculo amoroso como un modo de abordaje de lo artístico.

+ info

Curso en línea

La serenidad ante un mundo cambiante

Miradas desde el pensamiento contemporáneo en Heidegger, Byung Chul Han, Markus Gabriel, Escuela de Kyoto y la recuperación de la filosofía estoica
Por Leandro Pinkler
Jueves 19, 26 de mayo, 2 y 16 de junio de 17:00 a 18:30

Este curso propone diversas miradas en torno a la búsqueda de un espacio de serenidad a través de los principales hitos de la filosofía contemporánea.

+ info

Recorridos participativos

Entre-mediaciones. Territorios textiles en diálogo

Jueves a las 17:00
Punto de encuentro: ingreso a la sala 3 de exposición, nivel 1

El ciclo Entre-mediaciones propone un recorrido participativo a través de las exposiciones Aó Episodios textiles de las artes visuales en el Paraguay y Tejer las piedras de Ana Teresa Barboza.

+ info

Presentación de libro

Benedit a contrapelo, de Alejandro Manara

Participan: Gonzalo Aguilar, José Emilio Burucúa y Laura Batkis. Modera: Mariana Marchesi
Jueves 19 de mayo a las 18:00. Auditorio

Luis Fernando Benedit fue un artista que supo pensar la Argentina de una forma original y que quiso interrogarse también acerca del lugar que puede tener el arte en la identidad de un país.

+ info