Event Category: Programas públicos__Programación
Conferencia
En la niebla
Trabajando dentro y alrededor de Tensta Konsthall
Por Maria Lind
Sábado 30 de abril a las 12:00. Auditorio
En inglés con traducción simultánea
Maria Lind ha trabajado en numerosas exposiciones y experiencias en las que ha puesto en discusión las instituciones de arte.
Seminario
¿De qué va la (de)colonialidad?
Por Walter Mignolo
Martes 3 de mayo de 15:00 a 20:00. Biblioteca
Se presentarán las bases de un proyecto, diverso, decolonial específico (surgido y expandido en torno al concepto “colonialidad” introducido por Anibal Quijano), lo cual servirá para ubicar y distinguir otros proyectos decoloniales derivados de otras historias locales, memorias y experiencias.
Conferencia
Walter Mignolo
El museo en el horizonte colonial de la modernidad
Miércoles 4 de mayo a las 19:00. Auditorio
Mignolo desarrollará sus investigaciones y llamados a la desoccidentalizacion del museo, tomando, entre otros, el Museo de Arte Islámico de Doha y el Museo de las Civilizaciones Asiáticas en Singapur como casos de estudio.
Encuentro de lectura
Perspectiva: un aporte desde el psicoanálisis
Por Laura Katz
Sábado 28 de mayo de 14:00 a 19:00. Biblioteca
Teniendo como punto de partida la exposición Perspectiva, la psicoanalista Laura Katz desarrollará algunos conceptos centrales del psicoanálisis.
Documental
A Estrangeira
De Rodrigo Moura
En portugués con subtítulos en inglés
Miércoles 8, 15 y 22 de junio a las 17:00. Auditorio
Un viaje en primera persona por la vida de Claudia Andujar, que es también la historia de la desintegración de Europa durante los años de barbarie y que incluye sus encuentros con los yanonamis, dando cuenta del contexto político y geográfico que rodea los retratos exhibidos en Marcados.
Documental
A Estrangeira
De Rodrigo Moura
En portugués con subtítulos en inglés
Miércoles 8, 15 y 22 de junio a las 17:00. Auditorio
Un viaje en primera persona por la vida de Claudia Andujar, que es también la historia de la desintegración de Europa durante los años de barbarie y que incluye sus encuentros con los yanonamis, dando cuenta del contexto político y geográfico que rodea los retratos exhibidos en Marcados.
Documental
A Estrangeira
De Rodrigo Moura
En portugués con subtítulos en inglés
Miércoles 8, 15 y 22 de junio a las 17:00. Auditorio
Un viaje en primera persona por la vida de Claudia Andujar, que es también la historia de la desintegración de Europa durante los años de barbarie y que incluye sus encuentros con los yanonamis, dando cuenta del contexto político y geográfico que rodea los retratos exhibidos en Marcados.
Conversación pública
Dream Come True
Participan: Gunnar B. Kvaran, Agustín Pérez Rubio y Graciela Speranza
Con interpretación simultánea y streaming en vivo.
Jueves 23 de junio a las 18:00. Auditorio
Los curadores Agustín Pérez Rubio y Gunnar B. Kvaran, responsables de la exhibición Dream Come True, entrevistados públicamente por Graciela Speranza, conversarán acerca de la obra de Yoko Ono, los orígenes de la exposición y los criterios curatoriales que le dan forma.
Encuentro
Desarzonarse
Participan: Juan José Cambre y Vivi Tellas
Viernes 24 de junio a las 19:00. Sala Contemporáneo
Los dezarsonados son aquellos que, según el escritor francés Pascal Quignar, pertenecen a un mundo cuya primera ley es el cambio y el misterio.
Jornadas abiertas
Estudiantes de la Cátedra de Arte Latinoamericano de la Carrera de Artes (FFyL, UBA)
Sábado 25 de junio de 9:00 a 14:00. Auditorio
Las investigaciones toman como punto de partida la colección de arte latinoamericano de MALBA y la exposición sobre la serie Marcados de Claudia Andújar.
Conferencia
Conversación con la artista Voluspa Jarpa
Participan: Voluspa Jarpa, Agustín Pérez Rubio y Alexia Tala
Jueves 14 de julio a las 18:00. Auditorio. Streaming en vivo
Entrada libre y gratuita. Hasta agotar la capacidad de la sala. Las entradas pueden retirarse en recepción una hora antes del inicio de la conferencia.
Conferencia
Marcados
Participan: Alcida Rita Ramos y Alejandro Grimson
Jueves 21 de abril a las 19:00. Sala 3
De la mano de Alejandro Grimson, especialista en movimientos sociales e interculturalidad, la Dra. Alcida Rita Ramos, contextualizará el momento histórico y cultural de la década del 80 en la que fueron tomadas las fotos de la comunidad Yanomami por Claudia Andújar.
+ info